Cuatro conceptos claves del Currículo Nacional de Educación Básica - CNEB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Un modelo de educación para el siglo XXI Liceo Javier. Guatemala, Centro América.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA-2017
“Da tu primer paso ahora
César Martín Agurto Castillo
PROPUESTA CURRICULAR
Conociendo más mi Colegio
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Una nueva escuela para una nueva civilización
PROCESOS PEDAGÓGICOS EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Evaluación basada en competencia profesional.
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
Niveles de Concreción Curricular
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESADO
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
CURRÍCULO NACIONAL 2017 REFORMAS Y ENFOQUES ANDESEDUCA
«Evaluación por competencia» Sesión 1 ¿Cuáles son las componentes curriculares? OAGOA Contexto laboral PERFIL DE EGRESO.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Plan de estudios Educación Básica
PERFIL DE EGRESO.
DIA 2: Evaluación por competencias
Calidad de la Educación
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
  Orientaciones generales para la educación en tecnología Ministerio de Educación Nacional, Mayo de 2008 República de Colombia Serie guías No 30   Ser.
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA-2017.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. ¿Qué son los estándares de Calidad Educativa? Son descripciones de los logros esperados de los diferentes actores del sistema.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2016: continuidades y cambios 1.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
COMPETENCIA Facultad que tiene un persona de combinar un conjunto de capacidades para lograr un propósito, analizar las combinaciones más pertinentes de.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
CURRÍCULO NACIONAL Trasformaciones en sociedad. Aceleración masiva del conocimiento Reconocimiento y revaloración de diversas culturas. Renovación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
EL CURRÍCULO NACIONAL 2DA PARTE. La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIAS Por Jairo Castillo Abril – 2015.
El enfoque por competencias está sustentado en el paradigma constructivista, el cual promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. La competencia.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

Cuatro conceptos claves del Currículo Nacional de Educación Básica - CNEB

Primer concepto clave: LAS COMPETENCIAS

Conductista La competencia como conductas asociadas a tareas concretas. Corriente Norteamericana. Funcionalista Conjunto de habilidades y conocimientos que se aplican en el desempeño de una función ocupacional. Corriente Inglesa. Constructivista Conjunto de acciones de carácter educativo que le permitan apropiarse progresivamente de estructuras de conocimiento. Cobra importancia el contexto. Holístico Competente es la persona que posee los atributos necesarios (conocimiento, habilidades, actitudes y valores), para el desempeño del trabajo de acuerdo con la norma apropiada. Pone en juego atributos en el contexto. Adaptado de Tobón (2008) y Leonard Mertens (1996) Las competencias desde diferentes enfoques

LISTA DE TAREAS La competencia se analiza en función de la ejecución de tareas independientes que se convierten en competencia (Ej.: Cambiar la bomba de gasolina). CONJUNTO DE ATRIBUTOS Las competencias se consideran atributos generales ignorando el contexto en que podría aplicarse. (Ej.: el pensamiento crítico no se concibe de la misma manera para alguien que trabaja en un laboratorio dental que para un comunicador). RELACIÓN HOLÍSTICA E INTEGRADA La noción de competencia es relacional, analiza la compleja combinación de atributos que se ponen en juego para que las personas interpreten la situación específica en que se encuentran y actúen en consecuencia. Las competencias desde su naturaleza Monereo, Tardif, Le Boterf, OCDE.

OCDE OCDE (2004), Proyecto DESECO. Tardif, J. (2008). Desarrollo de un programa por competencias: De la intención a su implementación, Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12, 3 (2008) MONEREO La evaluación auténtica de competencias TOBÓN Cesar Coll (Bosman, Gerard y Roegiers, 2000, p. 9). Es un sistema de acción complejo que se construye en una combinación interrelacionada de habilidades prácticas y cognitivas, conocimiento, motivación, orientaciones valóricas, actitudes, emociones, que en conjunto se pueden movilizar para una acción efectiva. La competencia tiene una estructura mental “interna” al sujeto, es decir la competencia requiere un conjunto de habilidades, capacidades o disposiciones incorporadas en los individuos. Las competencias se forman a lo largo de la vida y se verifican en la práctica, en la acción en contextos determinados. Las habilidades refieren a un proceso cognitivo o procedimental específico. “Un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad de recursos”. La flexibilidad y la adaptabilidad a contextos son centrales Conjunto integrado de estrategias que se usan de forma consciente, integrada y coordinada para resolver un problema complejo (lee las condiciones, responde a ellos) Son procesos complejos de desempeños generales con idoneidad y ética, que articulan saberes desde el proceso metacognitivo. "[Una competencia es] un conjunto integrado de capacidades que permite - de manera espontánea- aprehender una situación y responder a ella de forma más o menos pertinente" La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Las competencias bajo una mirada holística e integradora Antecedentes

Segundo concepto clave: LAS CAPACIDADES

Las capacidades desde distintas miradas Evaluación educativa de aprendizajes y competencias Santiago Castillo Arredondo y Jesús Cabrerizo Diago Aptitud, talento, cualidad que dispone alguien para el buen ejercicio de algo. Informe sobre la propuesta de lineamientos para la evaluación en aula desarrollada por el Ministerio de Educación, que contenga opinión argumentada, así como una propuesta de recomendaciones para la mejora del documento y de condiciones de viabilidad para su implementación. BEATRIZ PICARONI Las capacidades refieren a las actividades que caracterizan al ser humano y a su posibilidad de aprender. Aluden a los procesos cognitivos o intelectuales necesarios para que las personas pongan en acción el conocimiento que disponen o construyan otros a la luz de nueva información que incorporan. ”Se incluyen entonces desde los procesos más elementales como la percepción y la atención a otros más elaborados como el lenguaje y el razonamiento (Martin, E. y Coll, C., 2003). Las capacidades están estrechamente relacionadas entre sí y no resulta sencillo distinguir unas de otras. Su diferenciación surge como necesidad para poderlas someter a análisis.” (Cf.Petrosino.2010: 49). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo Correa Bautista, Jorge Enrique La competencia no reside solamente en los recursos (capacidades) sino en la movilización adecuada de los mismos, a lo que se conoce como “acción apropiada”. Para ser competente, es necesario poner en juego un repertorio de recursos cognitivos y motores; en donde a través de dicha acción se pone en evidencia el potencial del acto humano.

Las capacidades desde distintas miradas Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas. Antecedentes FERNANDEZ, Carolina – SALINERO, Miguel Las competencias en el marco de la convergencia europea: Un nuevo concepto para el diseño de programas educativos. Son condiciones cognitivas, afectivas y psicomotrices fundamentales para aprender y denotan la dedicación a una tarea. Son el desarrollo de las aptitudes. Las competencias, en este sentido, tienen como uno de sus componentes las capacidades con el fin de llevar a cabo una actividad. Evaluación educativa de aprendizajes y competencias Santiago Castillo Arredondo y Jesús Cabrerizo Diago Aptitud, talento, cualidad que dispone alguien para el buen ejercicio de algo. FORGE- GRADE Son los recursos que se movilizan de manera integrada al poner en juego una competencia; son las variables que conforman una competencia, y que progresan.

¿Qué tipo de recursos son las capacidades? Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber. La escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que están insertos. De la misma forma, los estudiantes también construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos. Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras. Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida.

Tercer concepto clave: LOS ESTÁNDARES

Definición Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.

PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE nivel

Cuarto concepto clave: LOS DESEMPEÑOS

¿Qué es un desempeño?(*) Un desempeño describe lo que hace un estudiante que logra el nivel o se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del estándar. Un desempeño describe acciones observables en una diversidad de situaciones y/o contextos. Un desempeño es más específico que el estándar de aprendizaje. Un desempeño es coherente a la definición de la capacidad que representa y describe todo lo que esta implica. Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones fraccionales o decimales y radicación y potenciación con números enteros, y sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias. (*) Se describen en tercera persona (lo que hace el estudiante). Primero de secundaria Ciclo VI Competencia: “Resuelve problemas de cantidad” Capacidad: Traduce cantidades a expresiones numéricas

1.1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO

Perfil de egreso como visión común 31 Articulado al desarrollo de 31 COMPETENCIAS a lo largo de la Educación Básica [1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua.

Problemáticas, demandas y necesidades socioculturales Derechos Inclusivo o atención a la diversidad Intercultural Igualdad de género Ambiental Orientación al bien común Búsqueda de la excelencia ¿Cuáles son los enfoques transversales del Currículo? “Corresponden a los significados y valoraciones que impregnan el perfil y las competencias. Son la base de la construcción curricular y se articulan con los principios de la Ley General de Educación. Se traducen en formas específicas de actuar, las cuales, en la medida que se consideran valiosas y por lo tanto deseables para todos, constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico e imprimen características a los diversos procesos educativos, incluyendo prácticas y formas de organización que la institución educativa realice”.

1.1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE Es significativo Es diverso Es continuo

PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE nivel

1.1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO

APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS Perfil y competencias del currículo han sido definidos según la evidencia nacional e internacional disponible en materia de aprendizajes. Se incluye el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera desde el nivel Primario. Se incluye el aprendizaje de “gestiona su aprendizaje” y “se desenvuelve en entornos virtuales TIC” como aprendizajes del siglo XXI. Se actualizan y fortalecen aprendizajes relacionados al arte, educación física, ciencia y tecnología, emprendimiento y desarrollo personal y ciudadanía.

1.1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO

Claridad conceptual Competencia: Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Capacidades: son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas. Estándares de aprendizaje: son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. Desempeños: son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.