PROYECTO DE AMBIENTACIÓN "CANALIZANDO VALORES A TRAVÉS DE DINAMICA GRUPAL 2006 Escuela Agraria Carmen Piñeyro de Tapie Psc. Mercedes Aris Mtra. Dir. Lilián.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Aprendizaje cooperativo
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
“ El respeto dentro de la Escuela ”
EL CONSEJO DE CURSO.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Es una modalidad operativa de aprendizaje
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Programa educación preescolar 2004.
RESOLUCIÓN Nº ME-12 Lineamientos para el espacio curricular Adolescencia en el Mundo Actual.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Método ELI: Educación Libre de Improvisación.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
Educación para la Ciudadanía
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL PARA LÍDERES COMUNALES LOCALIDAD DE USAQUÉN
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
¿Cómo afectan la convivencia pacifica en la institución la falta de tolerancia y respeto por las diferencias individuales, el control adecuado de las.
Educación Física y Artes
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
SANEAMIENTO DEL CLIMA EJERCICIO REFLEXION EVALUADORA.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
Roles alumno-instructor
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Marco para la Buena Enseñanza
APRENDIZAJE COOPERATIVO
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
JORNADA TALLER LOS ESCENARIOS COMPLEJOS DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA PROGRAMA DE ESCUELAS DISFRUTABLES INSPECCIÓN DTAL. DE ESCUELAS 21/07/2014.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
Técnicas de Dinámica de Grupo
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
La confianza en la capacidad de aprender.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE AMBIENTACIÓN "CANALIZANDO VALORES A TRAVÉS DE DINAMICA GRUPAL 2006 Escuela Agraria Carmen Piñeyro de Tapie Psc. Mercedes Aris Mtra. Dir. Lilián Strada Prof. Ciro Frisch

¿Por qué ? Propiciar espacios que apunten a potenciar, sensibilizar y mejorar la convivencia grupal. Proponer la reflexión sobre actividades cotidianas que favorezcan la incorporación de valores acordados y la transferencia en la vida institucional y comunal. ALUMNOS SABERDOCENTES

¿Por qué ? Aprender a vivir con los demás, o sea a la capacidad de actuar como miembro de la comunidad: la cooperación, la aceptación del disenso, el conflicto, la capacidad de consensuar, la de ejercer y aceptar el liderazgo de otros, en fin, la de aprender de la experiencia propia y ajena.

¿Para qué ? Vivir con otros", es decir aprender a usar las estrategias para una convivencia armónica. Usar mejor la lengua materna significando esto mayor eficacia en la actuación social. Poner en contacto al alumno con variadas situaciones y pluralidad de discursos sociales.

¿Para qué ? Concepto grupo: Participación Autoestima Identidad Autogestión Cogestión Dignidad

¿Cómo? El plan de trabajo estará organizado atendiendo los tres ejes La naturaleza del proyecto a presentar determina técnicas seleccionadas para el desarrollo, como: la encuesta, la observación en el aula de los alumnos y su desempeño como grupo y el análisis de sus producciones escritas y/o vivencias. Transmitir a través de la modalidad de trabajo en taller, que los aprendices tomen contacto con una amplia gama de estructuras sociales que conforman el prototipo de los usos sociales.

¿Cómo? Visitas guiadas orientadas a promover; la aceptación mutua, la comunicación, la confianza, la solución de conflictos, la interdependencia de los mismos, la cooperación y la corresponsabilidad. Técnicas grupales para la discusión. El juego como técnica cooperativa. Reflexiones socializadoras.

¿Cómo? 6 6) CRONOGRAMA DIAS ACTIVIDADES 1º Día2º Día3º Día4º Día5º Día6º Día CONCEPTO GRUPO ¿Quiénes somos? ¿Cómo somos? Nos reconocemos EVOLUCIÓN Y MADUREZ GRUPAL ¿Cómo nos damos cuenta que somos un grupo? REFERENTE GRUPAL MARCO VALORATIVO El animador Roles grupales Acuerdos de valores GRUPO DE DISCUSIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Visitas a grupos de jóvenes establecidos en el medio: Solidarios Cooperación Tolerancia JUEGO COMO RECURSO O TÉCNICA GRUPAL Juegos cooperativos y socializadores Reflexiones y Evaluación final Evaluación continua