ORIENTACIONES GENERALES EN EDUCACIÓN MEDIA DIVISIÓN DE SUPERVISIÓN COORD. DE REGISTRO Y CONTROL ACADÉMICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
BIENVENIDOS.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
“EL SERVICIO COMUNAL NO ES UN TRABAJO”
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
<<Datos generales institución>>
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADEMIA DE COMPONENTES COGNITIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
REUNIÓN DE PADRES TÍTULO I
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
BIENVENIDOS COORDINACION DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
en Consejo Técnico Consultivo”
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
Municipio Lagunillas.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Institución Educativa María Antonia Penagos
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Componentes LMS 3.0 Docentes Estudiantes PPFF Directivos Evaluamos para tomar decisiones.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense -
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIONES GENERALES EN EDUCACIÓN MEDIA DIVISIÓN DE SUPERVISIÓN COORD. DE REGISTRO Y CONTROL ACADÉMICO

ORIENTACIONES GENERALES EL PROCESO DE EVALUACIÓN: Es permanente, integral y cooperativo por lo que requiere un análisis de los aprendizajes, intereses y actitudes, así como los referentes éticos de las y los estudiantes para estimular su desarrollo y tomar decisiones que faciliten la reorientación del proceso de aprendizaje. CONSIDERA CUATRO FASES DIAGNÓSTICO Y/O CARACTERIZACIÓN PEDAGÓGICA COMPARTIR LOS RESULTADOS CONSTRUCCIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS

FASES DE LA EVALUACIÓN

CONSEJOS PEDAGÓGICOS ENCUENTROS DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO EN BENEFICIO DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL. POR AÑO Y SECCIÓN. CON LOS DOCENTES DEL ÁREA DE FORMACIÓN DE ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA POR LO MENOS 4 VECES DURANTE EL AÑO ESCOLAR

LA EVALUACIÓN CUALITATIVA ESTABLECIDA COMO PRINCIPIO DE ÉNFOQUE EN LAS ÁREAS DE FORMACIÓN: GRUPOS DE CREACIÓN, PARTICIPACIÓN Y PRODUCCIÓN. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. SON PARTE DEL PLAN DE ESTUDIOS POR LO TANTO DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO EL RESULTADO DE AMBAS ÁREAS SERÁN REFLEJADOS EN UN INFORME DESCRIPTIVO EN CADA LAPSO O MOMENTO EVALUATIVO Y ASIGNADO UN LITERAL AL FINAL DEL AÑO ESCOLAR.

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN INDICADORESSIEMPRECASI SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA SU PARTICIPACIÓN ES ACTIVA SU LENGUAJE ES ACORDE AL TEMA DESARROLLADO PROPICIA EL ESTUDIOS ANTE SITUACIONES PRESENTADAS OFRECE SUGERENCIAS AL DOCENTE. INTERCAMBIA INFORMACIÓN ESCUCHA SUGERENCIAS DEL DOCENTE. SE MOTIVA AL TRABAJO EJEMPLO Nº 1

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN ASPECTOS A EVALUAR LO QUE APRENDI LO QUE MAS ME AGRADO LAS DIFICULTADES QUE SE ME PRESENTARON LO QUE MENOS ME AGRADO DEL TRABAJO EN EQUIPO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS POR EL DOCENTE DEL TEMA TRATADO DEL TRABAJO DE MIS COMPAÑEROS DE LOS RAZONAMIENTOS DE LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS EJEMPLO Nº 2

INFORME DESCRIPTIVO

APRECIACIÓN LITERAL RESULTADO FINAL DEL AÑO ESCOLAR:

EN LA MODALIDAD DE JÓVENES ADULTAS Y ADULTOS JÓVENES A PARTIR DE LOS 15 AÑOS QUE SE ENCUENTREN DESVINCULADOS DEL SISTEMA POBLACIÓN ATENDIDA CON UN PLAN DE ESTUDIOS ( 31058) FORMADO POR 4 COMPONENTES: 1. BÁSICO 2. PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN COMUNITARIA. 3. FORMACIÓN LABORAL. 4. IDIOMAS. ESTRATEGIAS DE ESTUDIOS PRESENCIAL (6 PERIODOS) SEMIPRESENCIAL (8 PERIODOS)

EN LA MODALIDAD DE JÓVENES ADULTAS Y ADULTOS EVALUACIÓN CUALICUANTITATIVA CUANTITATIVA CON UNA ESCALA DEL 1 AL 5 COMPONENTE BÁSICO CUALITATIVA EXPRESADA: AP= APROBADO NP=NO APROBADO COMPONENTE DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA COMPONENTE DE FORMACIÓN LABORAL COMPONENTE DE IDIOMAS

Movimiento Bolivariano de Familias Planes de Acción Participación protagónica COMISIÓN DE FORMACIÓN POLÍTICA Y PEDAGÓGICA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA FAMILIA COMISIÓN DE MOVILIZACIÓN Y LOGÍSTICA COMISIÓN DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN COMISIÓN DE COMUNICACIÓN POPULAR COMISIÓN DE DEFENSA TERRITORIAL

ACCIÓN COMUNITARIA LABOR SOCIAL Líneas estratégicas para su cumplimiento, en relación a su importancia en el proceso educativo en su último año de Liceo o Escuela Técnica L.O.E. (2009) CIRCULAR N° 01 (Marzo, 2016) Orientación N° 02 Ampliación de la aplicación de la Labor Social a partir de 1er año, con una cantidad mínima de 60 horas

ACTIVIDADES SOCIOCOMUNITARIAS SUGERIDAS: Desde el área de formación participación en Grupos de Creación, Recreación y Producción:.- Apoyar al club de abuelos, en el área deportiva y cultural..- Participar en el desfile carnaval y otras manifestaciones tradicionales, promover en la creación y desarrollo de grupos culturales..- Apoyar a los Consejos Comunales, creando programas digitalizados Desde el programa de salud va a la escuela:.- Apoyando en campañas de vacunación..- Colaborando en campañas de saneamiento ambiental..- Apoyar a las y los docentes de Educación Física en las pruebas antropométricas.- Realizar en articulación con instituciones gubernamentales, campañas de prevención de embarazo a temprana edad, prevención de enfermedades, gestión integral de riesgos, primeros auxilios, entre otras.

ACTOS ACADÉMICOS ASPECTOS GENERALES DEL ACTO ACADÉMICO Son actos inclusivos, oficiales, solemnes; que reconoce, valora y resalta un esfuerzo colectivo de las y los estudiantes, las familias, los docentes, trabajadores y personal administrativo que trabajan unidos para el logro de una meta. AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR LAS Y LOS DIRECTORES DE CADA PALNTEN GARANTIZAN LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE GRADUACIÓN CONFORMADO POR: 1. ESTUDIANTES 2. DOCENTES 3. FAMILIAS 4. TRABAJADORES(AS) 5. ADMINISTRATIVOS(AS) 6. OBE 7. FEVEEM 8. MBF

COMITÉ DE GRADUACIÓN COOPERA CON EL SEGUIMIENTO DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS, CARGA DE NOTAS EN EL SGE, EL REGISTRO EN EL SISTEMA NACIONAL DE INGRESO, REVISIÓN DE DOCUMENTOS EN ARTICULACIÓN CON EL SAIME, DEFENSORIA ESCOLAR, ASÍ COMO EL RENDIMIENTOS EN LAS ÁREAS QUE CURSAN. PLANIFICA CONJUNTAMENTE CON LOS DOCENTES DE ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA ANTES DEL ACTO ACADÉMICO, ACTIVIDADES DE INTERCAMBIO ENTRE ESTUDIANTES, DOCENTES Y FAMILIA EN ESPACIOS DE SANO ESPARCIMIENTO. GARANTIZA QUE EL ACTO SEA ORGANIZADO SIN IMPOSICIONES DE GASTOS A LAS FAMILIAS. ACTOS ACADÉMICOS

EL PERSONAL DE LA INSTITUCIONES SIN EXCEPCIONES, NO PODRAN PERMITIR ACCIONES MERCANTILISTAS, RIFAS, VENDIMIAS, CONTRIBUCIONES DE LOS ESTUDIANTES O CUALQUIER OTRO TIPO PARA RECOGER FONDOS PARA LA ADQUISICIÓN DE PAQUETES DE GRADO. LAS MADRINAS Y PADRINOS SERAN ESCOGIDOS POR LOS ESTUDIANTES Y PODRAN SER, DOCENTES, OBREROS, ADMINISTRATIVOS, MADRES O PADRES COCINEROS, PERSONAS DE LA COMUNIDAD, UNA FIGURA PÚBLICA QUE GOCE DEL RESPETO Y ESTIMA DE LOS GRADUANDO. LA OBE, FEVEEM Y MBF SE INCORPORAN EN LA ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS Y LOS ESTUDIANTES ASPIRANTES A BACHILLER PARA QUE CULMINEN ESTUDIOS ASUMIENDO SU RESPONSABILIDAD DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR. ACTOS ACADÉMICOS

EL ACTO ACADÉMICO SE REALIZA EN CADA PLANTEL CUANDO CUENTE CON EL ESPACIO, DE NO TENERLO CANALIZA CON EL SUPERVISOR DEL CIRCUITO Y EL COMITÉ DE GRADUACIÓN. LA O EL SUPERVISOR(A) CANALIZA JUNTO A LOS COMITES DE LAS INSTITUCIONES DE MEDIA DE SU CIRCUITO, ACCIONES PARA ORGANIZAR GRADUACIONES COLECTIVAS A FIN DE EVITAR GASTOS EXCESIVOS, RESPETANDO LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL CALENDARIO ESCOLAR. LA O EL DIRECTOR(A) GARANTIZA LA REALIZACIÓN DEL ACTO ACADÉMICO CUMPLIENDO CON TODOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY. ACTOS ACADÉMICOS

EN EL ACTO ACADÉMICO ES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO LA ENTREGA DEL TITULO DE BACHIILER O TÉCNICO MEDIO. LAS Y LOS ESTUDIANTES ASISTEN CON SU UNIFORME SIN EXCEPCIONES. EL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y OBRERO ACOMPAÑAN EL ACTO DE GRADUACIÓN EN RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. SE PROPONE UN PROGRAMA SENCILLO DURANTE EL ACTO ACADÉMICO. SE RESALTA Y VALORA EL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL, MEJORES PROMEDIOS, PARTICIPACIÓN DESTACADA EN LOS GCRP Y EL SERVICIO COMUNITARIO. UNA VEZ CULMINADO EL ACTO ACADÉMICO LOS GRADUADOS, FAMILIARES, PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PODRAN COMPARTIR SIN GASTOS EXCESIVOS EN ESPACIOS DE ENCUENTRO Y RECREACIÓN. ACTOS ACADÉMICOS

FORMATOS DE PLANILLAS DE EVALUACIÓN Y REGISTROS DE CALIFICACIONES EN: MEDIA GENERAL MEDIA TÉCNICA MEDIA GENERAL DE JÓVENES ADULTAS Y ADULTOS. ORIENTACIONES PARTICULARES POR NIVEL Y MODALIDAD.

MEDIA GENERAL ( 31059) A PARTIR DEL

MEDIA TÉCNICA ( 31059) DE 1º A 3º APLICADO A PARTIR DEL

MEDIA GENERAL DE JOVENES ADULTAS Y ADULTOS ( 31058) APLICADO A PARTIR DEL