POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
Advertisements

Analista del Sistema Estadístico Nacional. Promover la planificación por resultado Desafíos y necesidades para la implementación del PEN Alcance de objetivos.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Informe de Labores Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández Coordinadora Comisión de Seguimiento de Reglas de Brasilia Poder Judicial, Costa Rica.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
ADMINISTRACION Y FINANZAS
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
CONAGOPARE 2016.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
JORNADA NACIONAL DE SUBDIRECTORES DE RR.HH. 2014
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Política de seguridad, política criminal y política penitenciaria
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
Secretaría Técnica de Género
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
Políticas públicas con perspectiva de género
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Secretaria de Coordinación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Presupuesto por Resultados Rol de los Poderes Públicos y de los
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Políticas públicas con perspectiva de género
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Empresa privada de distribución de electricidad que atiende a más de 800 mil clientes en la zona sur-este de Lima, capital del Perú.
Sistema de Gestión de Calidad
¿Dónde estamos con los Servicios de Prevención en América Latina?
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Transcripción de la presentación:

POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO Dra. Lorena Flores Salazar

Exclusión – discriminación – desigualdades Actuación del Estado y su institucionalidad / igualdad como derecho humano Políticas = medios Igualdad = fin

ESQUEMA POLÍTICA PÚBLICA GARANTIZA…. Actuación conjunta, articulada, coordinada, sistemática del Estado y sus instituciones para combatir desigualdades / promoción de la igualdad.

COMPONENTE SUPRANACIONAL IGUALDAD (internacional y regional) Compromisos jurídicos y políticos, irradia lo nacional (agendas y estrategias). Confluencia y similitud de experiencias nacionales PI.

COMPONENTE SUPRANACIONAL IGUALDAD (internacional y regional) Punto inflexión: IV Conferencia, Beijing 1995: enfoque género explicar desigualdades, PI y transversalidad. PIO, mejora estatus MNM y transversalidad como estrategia.

ENGRANAJE IGUALDAD Mecanismos (políticas, instituciones, instancias de coordinación, estrategia transversalidad, instrumentos seguimiento). Políticas: modelo causal (base conceptual) y programa de actuación político – administrativo (objetivos, estrategias, instrumentos). Distancias entre áreas críticas de desigualdad y programas de intervención. Medidas no recogen desigualdades más apremiantes, o poco efectivas

DISEÑO PI Mejoras sustantivas en el tiempo. Primeras PI esquemas sectoriales, gran cantidad de objetivos y acciones, carecían de sentido estratégico, sistema seguimiento débil. Recientes PI esquemas integrales y transversales, menor cantidad de objetivos y acciones, sentido estratégico, indicadores e instrumental seguimiento.

MODELO GESTIÓN PI CHILE Continuidad, confluencia y simultaneidad de instrumentos (Plan, Agenda, Compromisos Ministeriales, Compromisos PMG). Riesgo competencia entre instrumentos. No clara estrategia de articulación. Políticas largo plazo: carta navegación, lineamientos generales, marco orientador de planes específicos. Debilidad sistema seguimiento.

MODELO GESTIÓN PI COSTA RICA Discontinuidades y etapa de políticas sectoriales de igualdad. Políticas de largo plazo: marco orientador – lineamientos y planes responsabilidades instituciones y seguimiento indicadores proceso y resultado.

TRANVERSALIDAD Inclusión género / igualdad en corriente principal. Igualdad dimensión transversal de las políticas. Análisis de género (diferencias y desigualdades y efectos diferenciados) e institucionalización (normas, rutinas y búsqueda igualdad práctica regular). Ambas condiciones.

TRANVERSALIDAD Una estrategia de PP y no fin en sí mismo. Mayor importancia a los instrumentos, que a la igualdad como objetivo. Estrategia. ¿Cómo? Ausencia, debilidad o poca efectividad de instrumentos. Aspiración. Posicionada en discurso, pero sin estrategia y vínculo coherente con las PI.

TRANSVERSALIDAD Críticas: concepto y estrategia sin incorporación eficaz, diferente significado y alcance, limitada implementación (sustentada en normas e instrumentos no vinculantes sujetos capacidad de persuasión de MNM), elevado grado tecnocratización y despolitización, reducida procesos administrativos

MECANISMOS NACIONALES DE LA MUJER Trayectoria impulsar PI. Mandato de coordinación establecido en sus leyes de creación, pero con límites en su capacidad real y formal de ejercer rectoría / coordinación. Institucionalidad reciente y en proceso construcción. Coordinación se combina programas atención (centros atención VIO, servicios información y orientación derechos, programas jefas y mujeres en condiciones pobreza, albergues).

MECANISMOS NACIONALES DE LA MUJER Estrategia de dos pilares: PI y empoderamiento mujeres. Rectoría: trabajo instituciones y mujeres, en lugar de visión reduccionista. Vínculo mujeres lectura permanente necesidades y demandas.

MECANISMOS NACIONALES DE LA MUJER Foco generar cambios instituciones y no directamente personas / relaciones. 55% acciones creación o fortalecimiento mecanismos institucionales y 23% servicios atención directa mujeres (I Plan – PIEG). Base social amplia y heterogénea: mujeres y sus organizaciones, equipos técnicos y autoridades.

DESAFÍOS Componente regional. Expresiones regionales de las PI / instancias de coordinación regional. Mejorar sistemas seguimiento y monitoreo (resultados de mediano y largo plazo). PI con fundamento legal sólido: estructuras de gestión, responsabilidades de instituciones y sanciones por incumplimiento.

DESAFÍOS Dimensión de cambio de las PI asociada a las áreas críticas de las desigualdades de género. Compromiso y apoyo político del más alto nivel para impulsar cambios y romper resistencias. Profundizar dimensión interseccionalidad género y otras condiciones desigualdad.

PI integradas, transversales y participativas superan modelo sectorial de la administración centralizada. Polos de innovación y creatividad para incorporar contenidos e ideas mecanismos de gestión. Aporte institucionalidad pública. Valor público de la igualdad generado por instituciones

¡Muchas Gracias!