El Mapa Curricular: Hacia El Paradigma de la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Presentación: Tipos de Avalúo y la Tecnología
Aprender, a aprender y a disfrutar aprendiendo, con amor. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología Pacie Elena Paulina Alvarado.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia Educativa e Innovaciones Tecnológicas Curso # 6: Redes Sociales.
Luz María Delgado Salazar QUÍMICA I CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Informe escrito y mapa mental)
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Planificación de Unidad de Aprendizaje
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Taller de Momentos de la Clase
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
La Pregunta de Investigación
Belmont American School
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
¿Por qué hay que enseñar estrategias
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
Características del Diseño Curricular
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Diseño Instruccional.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Reforma Integral de la Educación Básica
Portafolio de Evidencias
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Universidad y desarrollo sostenible Experiencias de desarrollo profesional Ingrid Mulà Pons de Vall Conferencia internacional RED-U y 14 de Noviembre.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Evaluación de los Aprendizajes
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
La EVALUAción como proceso científico
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Niveles de profundidad del conocimiento (N. Webb)
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
CÓMO AFRONTAR LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS UNED
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Oficina de Desarrollo Académico
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
ANA LUISA TORRES TENORIO
Alianza para el aprendizaje
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
Dirección de Nivel Superior
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Proyecto: Importancia de la nutrición en el adolescente
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

El Mapa Curricular: Hacia El Paradigma de la Cuarto Congreso Educativo Sistema Universitario Ana G. Méndez El Mapa Curricular: Hacia El Paradigma de la Autonomía Informada en la Cátedra Recursos: Dra. Elena Maldonado, Prof. Elliot Albelo, Dr. José M. Encarnación 25 de agosto de 2006 Centro de Convenciones de Puerto Rico

Objetivos Establecer la relación entre la teoría y la práctica de la construcción de un mapa curricular. Discutir los elementos necesarios para la construcción de un mapa curricular. Elaborar un mapa curricular.  Establecer puntos claves que hacen del mapa curricular un documento importante en nuestros cursos.

¿Qué es currículo? El contenido y los procesos formales e informales a través de los cuales el aprendiz (bajo el auspicio de la institución educativa) adquiere: conocimientos comprensión entendimiento desarrollo de destrezas altera actitudes, apreciaciones y valores Doll, Ronald C., 1989

Los mapas curriculares Procedimiento dirigido hacia la acumulación de datos (en forma operacional) del currículo, utilizando el calendario académico como organizador. (Hayes Jacobs, H., 2004) Proceso mediante el cual los profesores documentan su propio currículo, lo comparten, lo examinan, para identificar lagunas, traslapos, redundancias y nuevos aprendizajes.

Los mapas nos indican el camino por donde vamos y… ... a dónde vamos a llegar si seguimos por ese camino.

Estructura de un mapa curricular

La Importancia de los Mapas Curriculares para: El profesor individualmente Grupos de profesores La institución educativa Los estudiantes

¿Qué se necesita para construir un mapa curricular? Gente en disponibilidad para aprender y emprender Conocimiento real de lo que se enseña Conocimiento cabal del currículo del curso que se ofrece o se ofrecerá. Estándares Profesionales, Competencias, Objetivos Prontuarios Calendario académico Textos, libros básicos, revistas profesionales Equipo tecnológico: computadora (opcional)

Las partes del mapa curricular

Los estándares/competencias Son parámetros que sirven de guía para el logro de una educación de calidad total. Sirven para dirigir cambios estratégicos en el currículo. Son un marco de referencia necesario en el desarrollo de nuestros cursos.

La pregunta esencial… …es aquella cuya respuesta requiere un entendimiento profundo del concepto(s) bajo estudio. Es una síntesis que integra conceptos y destrezas para penetrar el contenido. Enmarca con claridad lo que se va a estudiar y qué se espera que se aprenda.

¿ Cómo formulo una pregunta esencial? Consideremos lo siguiente: Importancia de la unidad o tema para los estudiantes. Los elementos más relevantes y pertinentes asociados a la unidad o tema, que deben aprender profundamente nuestros estudiantes en el tiempo disponible. Cómo podemos compartir y trabajar estos elementos relevantes con nuestros estudiantes de manera que les facilitemos su aprendizaje con entendimiento.

Conceptos Son esquemas o reglas mentales de acción en términos de los cuales se vuelve significativa la experiencia y, son el elemento central del pensamiento (Villarini, 1987). Los conceptos son redes de relaciones que contienen características correlacionadas, conexiones lógicas y enlaces causales (Keil, 1989).

Destrezas La habilidad para realizar una acción en la que se promueven no sólo aspectos que puedan ser motores (acción física) sino también cognoscitivos (acción mental), como lo son las destrezas de pensamiento.

Assessment Proceso de obtener, organizar y presentar información variada sobre qué aprende el estudiante y cómo lo aprende, mediante el uso de diferentes técnicas y en diferentes momentos durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Proceso al construir un mapa curricular Fase 1: Elaborando el mapa de mi curso Describir los tres elementos primordiales del currículo para ubicarlo en el mapa: contenido, destrezas, assessment Dentro de su calendario académico. En tiempo real. Considerar además: preguntas esenciales y estándares/competencias/objetivos Propósito: que a un nivel macro, se coloque información real acerca de lo que enseña en un año académico.

Ejercicio Prepare un mapa curricular de su curso correspondiente a un concepto que usted haya trabajado en esta semana. Al trabajar el mapa curricular, trabaje horizontalmente, de modo que esto le ayude a visualizar el mapa como un todo.

El mapa curricular nos permite…

Efectos Conocimiento amplio de un contenido que permita desarrollar un currículo de manera efectiva. Apoderamiento y responsabilidad curricular de la comunidad de aprendices. Reflexión acerca de la práctica educativa. Analizar la efectividad del aprendizaje estudiantil.

Efectos (cont.) Autonomía informada. Incremento de la comunicación y la reflexión entre colegas. Facilita el proceso de inmersión a nuevos candidatos. Enfoque institucional hacia el proceso de avalúo, evaluación de programas, entre otros

Indicadores básicos de éxito Incremento en la ejecución del estudiante en las áreas bajo desarrollo. Institucionalización de la construcción de mapas curriculares como un proceso colaborativo y continuo para la revisión curricular y el assessment.