UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ibis De la Rosa Magallanes Heyvi Milena Guerra Meza
Advertisements

1. Introducción Los dispositivos móviles en las instituciones están causando un gran impacto en la vida escolar de los estudiantes, lo que ha repercutido.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.

Universidad de las Fuerzas Armadas
Colegio de Bachilleres Grupo 201
Compartir nuevas metodologías
INTEGRACION DE LOS HOGARES COMUNITARIOS INFORMALES AL PROGRAMA DEL INSTITUTO COLOMBIANO BIENESTAR FAMILIAR (ICBF) EN EL BARRIO SANTA BARBARA DEL MUNICIOIO.
BIENESTAR APRENDICES.
INTRODUCCION & OBJETIVO PARTICIPANTES & METODOS
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
La coordinación de igualdad y convivencia
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
PROYECTO DE INVESTIGACION
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Situación de la salud mental en Chile
Coordinación con la familia
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
INFORME PSICOLOGICO  .
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
R.1. ACCESO DE BENEFICIARIOS MATRICULADOS AREA DE CARPINTERIA.
Carrillo Proaño Margarita Teresa Reina Manuela Pérez Jimbo
Estrés académico en estudiantes de la uanl
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
Universidad de Guayaquil facultad de ciencias psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Crece: Infancia y Juventud
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Conductas dependientes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSIC. CARMEN ECHANIQUE CUEVA MSG.
Partes de un anteproyecto
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS
Autoras: Karen Elizabeth Carriel Romero Ivanna Gianella Peralta Yagual
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA/O
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR.
Impacto de la violencia en la salud
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Nombre del ponente: Director:
MESA DE TRABAJO 8: COMPETITIVIDAD Y FACTOR HUMANO AUTORA:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS análisis estudio de caso   TÍTULO: Análisis de la violencia intrafamiliar y el rendimiento académico en niños de 9 a 12 años pertenecientes al centro de referencia Juanito Bosco.   AUTORA: Gema María Cevallos Villa TUTOR: Ps. Christian Montero Andrade, Mgs

INTRODUCCIÓN Violencia intrafamiliar Rendimiento académico Niños de 9 a 12 años del CRJB

CONTEXTO TEÓRICO Tipos de familia Funciones de la familia FAMILIA Familia nuclear Familia extensa Familia monoparental Familia ensamblada. Educación Salud Disciplina roles Nutrición Apoyo psicosocial FAMILIA

Efectos de la violencia Factores de la violencia CONTEXTO TEÓRICO Tipos de violencia Causas de la violencia Efectos de la violencia Factores de la violencia Violencia Intrafamiliar

Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico CONTEXTO TEÓRICO Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico RENDIMIENTO ACADÉMICO

METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE CASO ÁMBITOS RELEVANTES DEL ESTUDIO CRITERIOS DE INCLUSION Familias en situación de violencia. Niños de padres separados. Niños con bajo con bajo rendimiento académico. PROBLEMA Como la violencia intrafamiliar afecta el rendimiento académico en los niños de 9 a 12 años pertenecientes al Centro de Referencia Juanito Bosco 2018 PREGUNTAS DE INVESTIGACION ¿Cuáles son las principales formas de violencia intrafamiliar? ¿De qué manera la violencia intrafamiliar afecta el rendimiento escolar de los niños? ¿Cuáles son las causas que generan la violencia intrafamiliar en los niños?

METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE CASO ÁMBITOS RELEVANTES DEL ESTUDIO OBJETIVO GENERAL Analizar los efectos de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico de niños de 9 a 12 años que asisten al centro de referencia Juanito Bosco. FUENTE DE DATOS Entrevista semiestructurada “ficha psicológica -genograma” Cuestionario de funcionamiento familiar FF-SIL: Ortega, T., De la Cuesta, D. and Dias, C. (1999) Test del “dibujo de la familia” Louis Corman (1961), Bender de Koppitz Lauretta Bender (1974), OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los tipos de violencia que influyen en el rendimiento académico de los niños de 9 a 12 años que asisten al centro de referencia Juanito Bosco. Describir las causas que generan la violencia en los hogares de los niños de 9 a 12 años que asisten al centro de referencia Juanito Bosco. Determinar el nivel del rendimiento académico que poseen los niños de 9 a 12 que asisten al centro de referencia Juanito Bosco.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Los casos que se han analizado, provienen de hogares donde el sistema familiar no funciona de manera adecuada, correlacionándolo con las técnicas aplicadas , se evidencia el distanciamiento de los padres con los hijos, poca valoración hacía los miembros de la familia, inadecuado sistema de comunicación y carencia afectiva, falta de cuidados, atención apego y protección por parte de los padres, lo cuál puede ser causado por el abandono y el maltrato, así como también padres emocionalmente ausentes o distantes que no dedican tiempo de calidad a sus hijos. Se observa también que en las familias existen roles confusos y la falta de límites claros.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS La violencia intrafamiliar que se da dentro de los hogares es un detonante primordial en el comportamiento y surgimiento de emociones en los hijos ya siendo víctimas o espectadores, siendo ellos los principales afectados para el desarrollo psico-emocional, en los medios donde ellos se relacionan, como principal escenario la escuela, siendo este el lugar donde interactúan con los demás en la mayor parte del tiempo. Mediante los instrumentos aplicados se pudo evaluar la carencia de afecto, roles difusos, problemas de comunicación, familias que generan violencia tanto verbal como física, haciendo que esto afecte el desarrollo emocional de los niños generando en ellos un bajo rendimiento académico.

CONCLUSIONES La agresión física y la agresión verbal son los tipos de violencia intrafamiliar Los niños que eran víctimas de la violencia familiar, por el temor de ser señalados o castigados, eran pocos expresivos, por lo que se requería de iniciar en las primeras sesiones con juegos o un indicado rappor, para de esta manera ganar su confianza y así llevar un buen proceso Los niños que fueron víctimas de la violencia intrafamiliar mostraron, un bajo rendimiento académico, como también una baja autoestima, aislamiento escolar

RECOMENDACIONES Realizar talleres, escuelas para padres y madres con temas orientados al buen trato orientados a las buenas relaciones familiares Crear espacios de integración entre padres e hijos para fortalecer sistemas de comunicación y afecto y de esta manera que exista una buena convivencia familiar. Las familias deben recibir una ayuda psicológica integral, para de esta manera dar solución a los conflictos

GRACIAS