La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME PSICOLOGICO  .

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME PSICOLOGICO  ."— Transcripción de la presentación:

1 INFORME PSICOLOGICO

2 Todo proceso de evaluación psicológica concluye con la redacción de un informe para comunicar sus resultados. El informe psicológico no es otra cosa que una exposición minuciosa de los resultados de la evaluación, se considera una de las herramientas más utilizadas dentro de la práctica psicológica cotidiana siendo la expresión del trabajo realizado a partir de la demanda del sujeto o paciente. Se considera un valioso instrumento de uso común a la hora de recopilar, organizar, almacenar y transmitir información en múltiples contextos en los que la intervención psicológica juega un papel relevante.

3 Asimismo, permite trasmitir los resultados, conclusiones y pronóstico en base a los datos obtenidos y analizados a la luz de instrumentos técnicos como entrevistas, observación y tests, todos estos abordados desde el marco referencial teórico, técnico y científico adoptado por el psicólogo. A lo largo de los años el informe psicológico se ha considerado como un importante elemento en la práctica psicológica. Representa un testimonio archivable y duradero en el que se puede analizar los resultados de las evaluaciones anteriores. Valorado como un documento confiable y representa una muestra de la conducta del sujeto en un momento determinado de su vida.

4 Elementos para la elaboración de un informe psicológico:
1. Encabezamiento: Datos de identificación del evaluado como su nombre, edad, sexo, estado civil, escolaridad, profesión y fecha de exploración. Datos del evaluador, nombre, colegiatura o acreditación. Motivo de consulta haciendo referencia al motivo de la evaluación y a los objetivos planteados tanto para el remitente del caso como para propio sujeto y/o sus familiares.

5 2. Referencia, donde se incluirá cualquier dato de interés su historia pasada y presente. De igual forma, Breve descripción sobre la historia del problema. 3. Conducta durante la exploración reflejando los datos relevantes de observación sobre las conductas motoras externas y las conductas verbales dignas de mencionar: temblores, falta de coordinación, vasomotora, llanto, verbalizaciones, etc. También pueden incluirse actitudes que pueda inferir el evaluador cuando estén avalados por el comportamiento de base: colaboración, persistencia, intolerancia, etc.

6 4. Técnicas y procedimientos:
Instrumentos y técnicas de evaluación, se aporta un listado con técnicas, test o instrumentos utilizados para la recogida de información durante la evaluación. En ocasiones los instrumentos se agrupan por áreas, fundamentalmente en informes de tipo forense. Si el informe va dirigido a otro profesional de la psicología, o cuando se considere oportuno, se deben incluir también los datos brutos obtenidos mediante los procedimientos de recogida de información. Procedimiento: Desarrollo, distribución y descripción de las sesiones.

7 5.Integración de los resultados Se presentarán todos los datos cuantitativos procedentes de los distintos test y técnicas de evaluación administradas, así como los resultados cualitativos. En estos últimos interviene, necesariamente, el marco referencial teórico del evaluador. 6. Conclusiones, donde se ofrecen respuestas a los objetivos planteados en la evaluación. Se procurará realizar un diagnóstico para posteriormente recomendar un determinado tratamiento. ¿Qué es el diagnostico psicológico? El diagnostico psicológico tiene como finalidad establecer las características psicológicas de los sujetos a través de instrumentos como test los cuales arrojan resultados que poseen solo un cierto grado de probabilidad y certeza. El diagnostico psicológico permite establecer el tratamiento a seguir. Busca evaluar e interpretar.

8 7.Recomendaciones, en las que se incluyen todo tipo de orientaciones que se consideren pertinentes y que repercutan positivamente en el caso. Frecuentemente, el tratamiento o las recomendaciones son variados y de distinto orden por lo que deben ser listados y jerarquizados con el fin de seguir un orden en la intervención.

9 8. Valoración de la Intervención, que se abordará solo en aquellos informes en que el profesional se encargue no solo la evaluación del caso, sino también el tratamiento y/o valoración del mismo. En estos casos se debe incluir los resultados relacionados con los cambios producidos por la intervención y si se han alcanzado las metas propuestas. Se le pondrá el nombre de evoluciones, se anotan fechas de reconsulta y los cambios que en el px se presenten. Asimismo, se incluirá las valoraciones del propio sujeto, de los familiares y personas allegadas y las del propio terapeuta acerca de los efectos del tratamiento. Estas valoraciones suelen realizarse en distintos momentos después de aplicado el tratamiento. Por lo que aquí pueden incluirse también el seguimiento del caso.

10 Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2004) “Evaluación Psicológica Conceptos, métodos y estudio de casos”.


Descargar ppt "INFORME PSICOLOGICO  ."

Presentaciones similares


Anuncios Google