Secreciones gastrointestinales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L a D i g e s t i o n globos.
Advertisements

Capítulo 51 Secreciones pancreática y salival
SISTEMA DIGESTIVO CRUZ ROJA TUM I ARACELI ROMERO TUM BASICO
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema digestivo.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
PANCREAS Uno de los órganos más complejos e importantes involucrado en la asimilación de nutrientes. Quimo gástrico Vesícula Biliar Páncreas Coledoco Conducto.
PROCESOS DE ABSORCION INTESTINAL
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE TUBO DIGESTIVO
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS.
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
Secreciones de las glándulas anexas
El aparato digestivo.
Sistema Digestivo.!.
FUNCION ESTOMACAL 4 tipos de células secretoras: * Parietales (HCl) * Mucosas * Secretoras * G Células ( Gastrina) Contracciones musculares del estomago.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Boca Faringe El Esófago Cumple la función de la deglución a través de los movimientos peristálticos.
SISTEMA DIGESTIVO Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Conceptos básicos Sistema digestivo.
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.

SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
BALANCE DIARIO DE FLUIDOS INTESTINALES
El sistema digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
DIGESTIÓN GÁSTRICA.
Sistema digestivo Colegio Santa Sabina Sexto año básico
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
SECRECIÓN.
SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL DANIEL CARRION
es un proceso de transformación...
EDUARDO MONGE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL DANIEL CARRION 2003
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
2. Tubo Digestivo.
4ºESO. COLEGIO MARÍA INMACULADA. ZAFRA.
GLANDULAS ACCESORIAS.
¿Cómo y para qué nos alimentamos?
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
Estructura aparato digestivo Digestión enzimática Absorción de nutrientes.
“Fisiología Digestiva”
Miss Marcela Saavedra A.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Sistema Digestivo.
ENZIMAS Y HORMONAS DIGESTIVAS
Sistema Digestivo.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
SISTEMA DIGESTIVO: IRRIGACIÓN
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
51:6.
Sistema digestivo.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Faringe.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
S ISTEMA DIGESTIVO ¿Cómo obtenemos los nutrientes de los alimentos?
Fisiología digestiva Secreción salival, control. Secreción esofágica.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
DEFINICIÓN: conjunto de procesos mecánicos, químicos y microbiológicos por el cual el alimento ingerido es transformado en sustancias simples, capaces.
Estructuras digestivas integrantes :Claudia Tabilo integrantes :Claudia Tabilo Ángelo Magaña Ángelo Magaña Denisse Morales Denisse Morales Isaac Manzor.
SISTEMA DIGESTIVO NUTRICIÓN: Absorción y transporte de nutrientes hasta llegar a las células. DIGESTIÓN: Degradación de alimentos o.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
Principios de Fisiología Gastrointestinal Dr. Ricardo Curcó.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Transcripción de la presentación:

Secreciones gastrointestinales Aparato digestivo Secreciones gastrointestinales

Secreciones del tubo digestivo Tipo o lugar ml/día pH Saliva 1000 6.0-7.0 Jugo gástrico 1500 1.0-3.5 Jugo pancreático 1000 8.0-8.3 Bilis 1000 7.8 Intestino delgado 1800 7.5-8.0 Duodeno 200 8.0-8.9 Colon 200 7.5-8.0

Secreción salival Principales glándulas salivales: Parótida (serosa) Submaxilar (mixta) Sublingual (mixta)

Constan de acinos secretores y conductos Células del acino: Mucosas Serosas Conductos: Intercalados Estriados Excretores

Inervación N. Facial N. Glosofaríngeo Ganglio cervical superior

Secreción salival Función de la saliva Composición Propiedades Mecanismo de formación

Composición

Propiedades Composición media de la saliva de la parótida en función del ritmo de secreción salival

Modelo bifásico de la secreción

Célula acinar b NA a Amilasa ACh Sustancia P

Regulación de la secreción En las céls. de los acinos: Ach, sustancia P y NA (a ): sec. fluída voluminosa VIP y NA (b ): sec. rica en amilasa En las céls. ductales: Ach y NA (b ): (+) sec. de K+ y HCO3- Ach y VIP aumentan el flujo sanguíneo

Secreción gástrica Componentes: Acido clorhídrico Factor intrínseco Pepsinógeno Mucus Bicarbonato

1 2 3 Región 1 - Tipos celulares Epiteliales superficiales Mucosas cervicales 2 3 Región 2 - Tipos celulares Epiteliales superficiales Mucosas cervicales Parietales Principales Enteroendocrinas: D, ECF Región 3 - Tipos celulares Epiteliales superficiales Mucosas cervicales Principales Enteroendocrinas: D, ECF, G Duodeno Enteroendocrinas: G, I, S

Secreción de HCl Célula parietal inactiva Célula parietal activa

Célula parietal

Velocidad de secreción y composición

Via estimuladora

Regulación de la secreción ácida: Ach, histamina y gastrina

SNE: péptidos reguladores Vía inhibitoria Efecto de la somatostatina (SS) Es producida por las cels D del estómago, duodeno y páncreas Inhibe cels parietales (HCl) cels ECF (histamina) cels G (gastrina) SNE: péptidos reguladores CGRP, GRP: (+) cels D (somatostatina)

Fase cefálica (+) c. parietal (+) c. ECF (+) c. G del antro Olor, Sabor Masticación Deglución (+) c. parietal (+) c. ECF (+) c. G del antro (-) c. D del cuerpo y antro

Fase gástrica (+) c. parietal (+) c. G del antro (+) c. ECF Reflejos locales (SNE) Reflejo vago- vagal (+) c. parietal (+) c. G del antro (+) c. ECF Si el pH es muy bajo: (+) c. D del cuerpo y antro

Fase intestinal

Estímulos presentes en el duodeno Fase intestinal Cuando el pH del quimo es < 3 se produce inhibición de la sec. gástrica Estímulos presentes en el duodeno Respuesta: inhibición de la c. parietal H+ Reflejo local Secretina Bulbogastrona Productos de digestión de lípidos Péptido inhibidor gástrico Colecistoquinina hipertonicidad Hna. desconocida

Secreción de factor intrínseco Es una glicoproteína Secretada por las cels. Parietales Indispensable para la absorción de vit. B12

Por las céls. Principales Secreción de pepsinógeno Por las céls. Principales Se libera como proenzima: pepsinógeno (42 kDa) El pepsinógeno se encuentra en gránulos de zimógeno Se activa a pH ácido NA tambien estimula su secreción

Secreción de bicarbonato Secreción de mucus Mucinas glucoproteicas (tetrámeros) Secretadas por céls. mucosas del cuello y epiteliales superficiales Almacenadas en gránulos Los tetrámeros son atacados por la pepsina Estímulo para su producción: Ach Secreción de bicarbonato Por las céls. epiteliales superficiales

Barrera gástrica