Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Personal
Advertisements

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO MÓDULO I COMPETENCIAS BÁSICAS TIC 2.0 Sesión III: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y TRABAJO COLABORATIVO EN REDES.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
FILOSOFIA WIKI ESPACIO LIBRE DE COLABORACION,
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
6 de febrero 2017 Prof. Lourdes Cádiz
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Estrategias de Búsqueda
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Aprender y enseñar en colaboración
Administración de Recursos Humanos en educación
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Búsqueda de Información en Internet
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Presentado por: Nombres de los participantes
El WebQuest Un modelo para la integración de la tecnología
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
La lectura y escritura.
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
16-20.
Consulta de resultados de Evaluación de competencias.
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
PROCEDIMIENTO Un procedimiento (técnica, método, habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas dirigidas a la consecución de una meta. (C. Coll)
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
NOMBRE: BETZAIDA COYAGO CABRERA CURSO: SEGUNDO “B” NOCTURNO DOCENTE: ING. ALFONSO ÁVILA CARVAJAL EL ORO - MACHALA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
Escuela Superior VocacionalAntonio Lucchetti
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Understanding by Design Un modelo curricular basado en un enfoque centrado en la enseñanza Copyright Max Mauricio.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
La Ficha Psicopedagógica
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Programa Segunda Jornada. PROGRAMA JORNADA DE MAÑANA HORARIOACTIVIDAD 09:00 a 09:15  Presentar programa y bienvenida.  Maria Cristina Brignardello -
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria Competencias De Información Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria

¿Qué son las cuatro Competencias de Información? Las Competencias de Información son destrezas que te permiten acceder, juzgar la validez y pertinencia de la información para realizar procesos investigativos. Te permiten resolver tus problemas de búsqueda, recuperación e interpretación de la información. Son las competencias necesarias que debes conocer y dominar para que puedas realizar tus asignaciones y proyectos de una forma fácil y por tí mismo.

I. Necesidad de Información Definir la tarea Analizar la tarea Tienes que determinar cuál es el problema de información que tienes que resolver. Debes saber cuáles son las preguntas que vas a responder y la clase de información que será necesaria para contestarlas.

II. Acceso a la Información Diseñar estrategias efectivas de búsqueda Dónde encontrar la información Palabras claves Como ya habías definido tu problema de información ahora analizarás las posibles fuentes de información. Debes tomar decisiones y escoger las fuentes de información más convenientes para el trabajo que vas a realizar.

III. Aplicación de la Información Localizar y acceder la información Recursos a utilizarse y la localización de los mismos. Trabajarás con las herramientas de acceso, ordenar los materiales, partes del libro a usarse y métodos para buscar en catálogos en línea, en bases de datos o en Internet. Trabajarás con la información que identificaste en las destrezas anteriores. Interactuarás con la información.

IV. Comunicación del Resultado Seleccionar y sintetizar la información Crear el producto de información Preparar citas y referencias Evaluación, reflexión Reunirás todas las partes arreglando la información para hacerla parte de un todo. Evaluarás como llevaste a cabo los pasos para solucionar tu problema original de información.

Como resultados… El estudiante se apodera de su aprendizaje El proceso de aprendizaje se mejora El maestro y el maestro bibliotecario se convierten en facilitadores y aprendices El proceso de enseñanza se mejora.

Ahora se INTEGRAN las Competencias de Información a las materias curriculares Ya no coordinamos… ahora integramos.

La enseñanza de las Competencias de Información como proceso e integradas al currículo contribuyen a: *Mejorar: el aprendizaje del contenido la ejecución en las notas la habilidad para resolver problemas que requieren uso de información

Conclusión: Con la integración de las Competencias de Información se desarrollan aprendices para toda la vida.

Gracias por tu atención