Modelos y dimensiones de la gestión educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Advertisements

Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Consejo Escolar LICEO FEDERICO VARELA Primera Sesión Constitución Consejo Escolar Liceo Federico Varela - Mayo 2016.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
PROPUESTA AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Sistema de Gestión de Calidad
Diplomado en Educación Superior
ESTRUCTURA SISTEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROF. LUIS CARREÓN RAMÍREZ 8 de noviembre de 2016
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Subsecretaría de Educación Básica
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
Metodología de Diseño Curricular
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Unidad de Educación Especial Septiembre
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE POLÍTICA PÚBLICA: GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA. Gloria del Castillo-Alemàn.
TELESECUNDARIA ESTATAL N.20 JORGE CHAVEZ CARRILLO 3ª FORMACION CIVICA Y ETICA CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA PARA UN FUTURO COLECTIVO MTRO.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Programas de Ues candidatas
Universidad Castro Carazo Docente: Diana Carolina Rodríguez Matarrita.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
“CUENTA PÚBLICA 2017.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
GESTIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS
Marco para la buena dirección.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
25 años de Aseguramiento de la Calidad
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria” 2° Parte María Irma Marabotto.
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
Fundamentos de la administración educativa. LUCIA MARTINEZ AGUIRRE.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Modelos y dimensiones de la gestión educativa I. en C. Alfonso Alejandro Chávez Marín Dra. en A. Bernabe Alejandra Ramírez Contreras Dra. en A. Dulce Karina Mendieta Díaz

gobernanza Cada institución de educación superior tiene su propia gobernanza entendiendo a esta como “la participación de diversos actores legítimos en los procesos de toma de decisiones y su inclusión en las estructuras de toma de decisiones, para darle transparencia, eficiencia y justicia a las decisiones que se toman dentro de la organización”

Programa Escuelas de Calidad (PEC) Impulsando el empoderamiento de los directores, maestros y padres de familia para tomar decisiones de manera colectiva, con el fin de mejorar los asuntos pedagógicos, organizativos, administrativos y de participación social partiendo del supuesto

La Universidad Nacional se crea a partir de ideas del positivismo por grupos de intelectuales y científicos del porfiriato. El Instituto Politécnico Nacional se funda con la intención de formar a la clase trabajadora calificada con los mas altos estándares de los procesos tecnológicos

La política y las propuestas de políticas no siempre están vinculadas a la definición de un problema y su solución requiere la aprobación o apoyo de los partidos y líderes políticos.

política pública Se menciona que es el conjunto de decisiones interrelacionadas que son adoptadas por un actor o grupos de actores políticos que involucran la definición de metas y medios para su logro en el marco de una situación particular.

política de educación Debe tener al menos tres elementos Justificación para considerar el problema para ser abordado; un propósito a ser logrado por el sistema educacional; y una teoría de educación o conjunto de hipótesis donde se explique como alcanzar ese propósito.

1986 el Programa de Integral de Desarrollo de la Educación Superior (Proides) 1986 a 1994 El programa de Modernización Educativa (PME) 1990 crea instituciones públicas descentralizadas de los gobiernos estatales (Institutos Tecnológicos Estatales).

1995-2000 el Programa de Desarrollo Educativo busco tener una distribución mas equitativa del servicio educativo dentro de las sociedades regionales desiguales 2001-2006 Programa Nacional de la Educación (Pronae)

Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Programa de Superación del Personal Académico (SUPERA-ANUIES). Programa PROMEP-SEIT-COSNET.

Fondo de Modernización de la Educación Superior (FOMES). Fondo de Infraestructura. Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario (PROADU). Programa de equipamiento del sistema de educación tecnológica.

conclusiones Como podemos observar a través de los años el Gobierno Federal ha implementado una serie de programas para apoyo de la educación superior, independientemente del tipo de institución.

Cada subsistema ha sido apoyado ya sea directamente a la institución o a los estudiantes. Cada subsistema de Educación Superior tiene sus propias políticas educativas. La SEP se ha adaptado a cada una de las políticas nacionales con el propósito de mejorar la educación en México