Dirección de Servicios de Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
Advertisements

FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
Infancia-Adolescencia
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Justificación de PATs de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio. Estado de Puebla Agosto-Septiembre, 2017.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
CHIAPAS Dr. Hermilo Domínguez Zarate Director de Salud Pública
Prevención y Promoción
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Condiciones de salud mejoradas
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
PAT VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGIGA DURANGO 2018
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
NOM-017-SSA Para la vigilancia epidemiológica
M.S.P. Juana Elba Cornejo Arminio
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Dr. Alejandro García Barrientos
Dra. Myriam Ortíz Enríquez Directora de Servicios de Salud
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección.
Programa Sistema Nacional de Vigilancia (SINAVE)
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Jalisco Dr. José.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de San Luis Potosí Proyección.
PROCEDIMIENTO DE PLANEACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE SE TRANSFIEREN A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A TRAVÉS DEL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE.
MSPS Martina Pérez Rendón
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Guanajuato Proyección.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 Oaxaca
Dr. Oscar Vladimir Campos Moreno
Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario.
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Dra. Consuelo Treviño Garza
Dr. Aurelio Carrillo Rodríguez Director de Salud Pública
Programa de Vigilancia Epidemiológica
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Colima Proyección.
Programa Vigilancia por Laboratorio
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Dr. Francisco Osuna Sánchez
Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2018
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Dirección de Servicios de Salud Campeche Dra. Xóchitl G. Poot López. Agosto-Septiembre, 2018

PERFIL TÉCNICO ADECUADO Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 1. Vigilancia Convencional Óptimo Insuficiente Ausente Mejorar la calidad del Internet en las Jurisdicciones sanitarias. 2.Enfermedad febril exantemática Se requiere apoyo de personal médico en las jurisdicciones sanitarias. 3.Parálisis Flácida Aguda No se cuenta con vehículo para investigaciones epidemiológicas en las jurisdicciones sanitarias. 4.VIH/SIDA Falta de recurso financiero para realización de supervisiones y capacitaciones al personal operativo. 5.Dengue 6.Paludismo

PERFIL TÉCNICO ADECUADO Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 7.Cólera Insuficiente Ausente Óptimo Se requiere apoyo de personal médico en las jurisdicciones sanitarias además de apoyo administrativo para gestión efectiva de insumos para toma y envío de muestras. 8.Tuberculosis Mejorar la calidad del Internet en las Jurisdicciones sanitarias. Se requiere apoyo de capturistas para jurisdicciones sanitarias. 9.Lepra No se cuenta con vehículo para investigaciones epidemiológicas en las jurisdicciones sanitarias. 10.Tosferina No se cuenta con vehículo para investigaciones epidemiológicas en las jurisdicciones sanitarias. Se requiere apoyo de personal médico en las jurisdicciones sanitarias.

PERFIL TÉCNICO ADECUADO Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 11.Nutrave Óptimo Insuficiente Ausente Dificultades para oportunidad en envío de muestras(falta de vehículos y gasolina), así como adquisición de insumos para su toma. 12.Diabetes Se requiere recurso humano (capturistas) para jurisdicciones y unidades médicas centinela, recurso financiero para capacitación al personal operativo. 13.Rhove Se requiere recurso humano (capturistas) para jurisdicciones y unidades médicas centinela, recurso humano (médicos) para turnos especiales, recurso financiero para capacitación al personal operativo. 14.Influenza Dificultades para oportunidad en envío de muestras(falta de vehículos y gasolina), así como adquisición de insumos para su toma y de los antivirales.

PERFIL TÉCNICO ADECUADO Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 15.SEED Óptimo - 16.Mortalidad materna 17.Zika Insuficiente Ausente Falta de recurso financiero para realización de supervisiones y capacitaciones al personal operativo. Se requiere apoyo médico para seguimiento de indicadores epidemiológicos en las jurisdicciones sanitarias.

Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS 2.1.1.1 Proporcionar los recursos para asegurar la calidad en la información epidemiológica en los aspectos de oportunidad, cobertura, consistencia, estudio y clasificación final en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED $408,036.00 Contratación personal médico general A, por honorarios durante 12 meses para el fortalecimiento de los sistemas prioritarios del SINAVE Se requiere personal médico de apoyo para el departamento de epidemiología estatal. 2.1.2.1 Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica $91,445.00 Servicios de conducción de señales analógicas y digitales Pago de Internet para jurisdicciones y unidades del SINAVE 2.1.3.1 Reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica (RHOVE, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) $234,140.00 Contratación de 2 apoyos administrativos en salud A5 para operar la V.E y el fortalecimiento de las UVEH’s. Personal que operará en las jurisdicciones sanitaria No1 y No2, contratos de 2 periodos de 5 meses con 1 mes de intervalo entre ambos. 2.1.4.1 Asegurar la operación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en todas las Jurisdicciones y Hospitales (RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) ---

Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS 2.2.1.1 Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas ---- 4.1.1.1 Supervisar 17 sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes, realizando dos supervisiones al año por unidad médica y Jurisdicción Sanitaria en los sistemas de VE. (sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza, SEED, Zika, y Morbilidad y Mortalidad Materna). $13,000.00 $50,000.00 Viáticos para supervisiones periódicas de sistemas de V.E. Gasolina para supervisiones periódicas para Vigilancia Epidemiológica de los sistemas del SINAVE en la entidad. Para seguimiento estricto de procesos e indicadores de vigilancia epidemiológica.

Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS 5.1.1.1 Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. $30,000.00 Servicios integrales para la realización de cursos y capacitaciones operativas para garantizar el nivel técnico del personal que opera el SINAVE. Se programa 1 capacitación integral al año para el personal de salud. 6.1.1.1 Fortalecimiento de la operación de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. --- 6.1.2.1 Fortalecer las actividades en el área de epidemiología referentes al RSI $408,036.00 Contratación personal médico general A, por honorarios durante 12 meses para operar y fortalecer el RSI. Se requiere personal médico de apoyo para la jurisdicción sanitaria No 3 en Ciudad del Carmen.

Riesgos y obstáculos en el uso adecuado del Recurso del R12 para V.E. Según el SIAFFASPE, el porcentaje de reintegro del recurso del Ramo 12 para V.E. en 2016 en el estado de Campeche fue de 6.2% RIESGO/OBSTÁCULO PROCESO QUE AFECTA MAGNITUD DEL IMPACTO SUGERENCIA DE SOLUCIÓN Retraso en la asignación de proveedores Gestión de insumos Alto Asignación o convenio desde Nivel federal con proveedores que conozcan los principales insumos que se manejan y los precios de referencia. El costo de algunos insumos se encuentra por arrita del monto establecido en los precios de referencia. Adquisición de insumos Actualizar los costos en los catálogos de referencia