INFORMÁTICA: TAMBIÉN EN NUESTRAS AULAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
PROGRAMA INFANCIA.
las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
PROYECTOS EDUCATIVOS EN ANDALUCÍA. Proyecto minerva Es un instrumento importante para el seguimiento de la Resolución del Consejo de 6 de Mayo de 1996.
Atención a la Diversidad
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
ALUMNADO AYUDANTE.
PROYECTO DE AULA: “¿Cómo soy?”
Laboratorios Pedagógicos
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Utilización educativa de Internet
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
El contexto didactico en un mundo globalizado
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
Evolución tecnológica. Aceptación a la novedad. Fortalecer competencias, incorporar la tecnología a la labor docente.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
Encuentro de Embajadores de Escuelas de Educación Infantil
Experiencia: Secuencia Didáctica
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Los niños son nuestro más preciado recursoEllos representan nuestro futuro. futuro.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Objetivos Europeos 2010 EDUCA-NET Objetivos Europeos 2010 EDUCA-NET D. Pedro J. González Felipe Director del Servicio de Planificación Educativa.
-IDIOMAS: APERTURA A LA UNIÓN EUROPEA Y A OTROS PAISES POR EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO.APERTURA A LA UNIÓN EUROPEA Y A OTROS PAISES POR EL NUEVO.
Nombre del Proyecto Educación & TIC´S Equipo de Asesoría Pedagógica Acercamos el futuro a tus manos.
Momentos de la evaluación
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
L A MULTICULTURALIDAD. AÑO Año en el que se comienzan a enseñar las nuevas tecnologías mediante la implantación de ordenadores para uso común en.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
GENERALIDADES.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
Rumbo a la innovación. Zaida Montenegro en su artículo La techné atraviesa la paideia, refiere al papel del docente frente al cambio de paradigma y a.
Menú Principal
INFORMACIÓN Impartido por: Uri Ruiz Bikandi y colaboradores. Tema: Didáctica de la Lengua castellana y la literatura. Destinatarios: Profesores de educación.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
L A MULTICULTURALIDAD. AÑO Año en el que se comienzan a enseñar las nuevas tecnologías mediante la implantación de ordenadores para uso común en.
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debidas.
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
EDUCACÍON VIRTUAL.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
 Alhambra.  Red Telemática Averroes.  Minerva Centros TIC. Las Nuevas Tecnologías en Andalucía.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
INFORMÁTICA: TAMBIÉN EN NUESTRAS AULAS KUETO HERRI IKASTETXEA Sestaon 2003eko urtarilaren 30an.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
INFORMÁTICA: TAMBIÉN EN NUESTRAS AULAS
Transcripción de la presentación:

INFORMÁTICA: TAMBIÉN EN NUESTRAS AULAS KUETO HERRI IKASTETXEA Sestaon 2002eko ekainaren 4an

Alumnado: 485 Modelos: A y D Becados:311 Aulas: 28 Profesorado:50 KUETO HERRI IKASTETXEA Bide Nagusia 52,Sestao Tlfno:944954076 Fax:944951103 E mail:014432aa@hezkuntza.net Alumnado: 485 Modelos: A y D Becados:311 Aulas: 28 Profesorado:50

De dónde partimos Experiencia telemática Aula de informática como elemento activo del centro Utilizada mayoritariamente por el alumnado de la anterior 2ª etapa Priorización de una partida económica para la instalación de equipos ( 1.os Pentium)

PRIMEROS PASOS Los equipos viejos pasan a las aulas Realizamos peticiones a diferentes organismos Dotamos a cada aula con un equipo de disco blando de 5 ¼ , 386 y 486 En las aulas empiezan a ver sus posibilidades y comienza la utilización

PROYECTO INNOVACIÓN Cuando estábamos viviendo esta experiencia surge la posibilidad de presentar un proyecto que nos ayuda a: Sistematizar y concretar objetivos Sistematizar y concretar actividades Equiparar en mínimos el nivel de formación del profesorado Centralizamos en E.Infantil para tratar de asentar un proyecto sólido que garantice un proyecto de futuro Durante el proceso se va experimentando en un aula de Primaria de cada ciclo para garantizar coherencia posterior.

OBJETIVOS DEL PROYECTO Introducir situaciones y recursos de la sociedad en la escuela Acercar al alumnado al mundo de las tecnologías de la información y comunicación. Utilizar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje de las distintas áreas o ámbitos. Aprovechar las posibilidades que nos ofrecen las Tics en el trabajo con el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje. Desarrollar capacidades que les permitan aplicar conocimientos a nuevos programas y nuevas situaciones. Desarrollar al máximo las posibilidades que nos ofrecen las Tics por sus propias características. Destrezas cognitivas Búsqueda de información Nuevos sistemas de comunicación... Mayor posibilidad de trabajo cooperativo.

A nivel actitudinal nos interesa: Desarrollar actitudes de espera mientras el ordenador está trabajando Ser capaz de escuchar y mantener la atención mientras se están dando instrucciones desde el programa. Manejo adecuado de los elementos del Equipo:evitar tocar las teclas sin ton ni son y manejo adecuado del ratón. Aprender a organizarse para trabajar en grupo de manera que todos puedan colaborar en el trabajo.

CONCRECIÓN EN LAS AULAS DE E. INFANTIL 3 AÑOS: Fase de motivación: Adulto genera en los niños y niñas interés por su utilización. Manejo del ratón con atención personalizada. Aplicación de programas Producciones: etiquetas para perchas, vasos...

EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS: Trabajo de forma autónoma tanto en txoko como en aula. Manejo de ratón, teclado, cascos para trabajar audición y comprensión. Programas didácticos en función de la programación de aula Creación de listas de la clase ( Word)

EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS: Encendido y apagado del ordenador Programas didácticos en función de programación de aula Procesador de texto en producción libre y nombres Paint Brush. Diseño libre

AULA INFORMÁTICA E. INFANTIL La dinámica de trabajo es la misma que en los txokos con la diferencia de que todos estamos trabajando a la vez.

PRODUCCIONES MANEJAMOS EL TECLADO E. INFANTIL 4 AÑOS / HACEMOS LISTAS

1º DE PRIMARIA. Trabajo en aula ordinaria . Encendido, apagado, carga de programas Word como procesador de texto Paint Brush para diseño Programas didácticos acorde con la programación de aula.

AULA DE INFORMÁTICA. 1º Primaria LA RED: Chat entre los alumnos y alumnas de la clase: leo y escribo mensajes. Búsqueda de información.

PRODUCCIONES

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

APLICAMOS

CÓMO NOS ORGANIZAMOS DEPARTAMENTO INFORMATICA Responsable TICs ( Educación Infantil): Coordinador 1er ciclo primaria Coordinador 2º ciclo primaria Coordinador 3er ciclo primaria Reunión semanal