DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BAJO LA NTC ISO 9001:2000

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Proceso de pago oportuno a proveedores. Contexto El año 2006 mediante Oficio Circular N° 23 del 13 de Abril, el Ministerio de Hacienda, instruye respecto.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
Verificación y Validación de Software
Aseguramiento de la Calidad
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
Validación de procesos

Gestión y mejora de procesos Versión 7. Desarrollo de servicios y procesos.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
PLANES DE CERTIFICACIÓN DE MATERIAL. ¿EN QUE SE BASAN? LA TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN DE MATERIALES ESTABLECE UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE.
GROUP OF SYSTEMS IMPLEMENTATION
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
JESUS TORRES MONTAÑO.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
PROMOCIÓN Y VENTA DEL SERVICIO.
PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD”
Conformación de Empresas de Transporte de Calidad
Sistemas de Gestión.
Marzo, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO DE LA GESTION
ISO 9001:2000.
Revisión por la Dirección
ORGANIGRA FUNCIONAL DIRECCION GENERAL TECN.SENIORS TE.JUNIORS
TALLER ISO 9001 – y OHSAS IDAC – República Dominicana
(Basado en la Norma ISO 9001:2008)
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
1. se colocaron $980mil créditos ; siendo su nivel de eficacia del 98% 2. Se cumplieron el 100% de las actividades y procedimientos establecidos 3. los.
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Procedimiento No Conformidad
Alianza Cooperativa Internacional
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
Procesos de certificación de calidad
Estudio Técnico o de Ingeniería
El sistema de Calidad de GFI/AST
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Se la define como "el conjunto de cualidades de una persona o cosa" "Cualidad" es lo que hace que una persona o cosa sea lo que es, por su propiedad, atributo,
Elaboración de los documentos
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 7
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
PLANIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA EMPRESA DISEÑO E INGENIERÍA METALMECÁNICA S.A.S. BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA NORMA.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BAJO LA NTC ISO 9001:2000 MUEBLES JAMAR Dpto. Aseguramiento de la Calidad Barranquilla 2007 Ing. Alexander Murillo R.

¿Por qué un SGC BAJO LA ISO 9001:2000 ? Entradas Resultado Proveedores incumplidos Materias primas sin especificaciones Información no válida Devoluciones Quejas Reclamos Recurso humano desmotivado Reprocesos (Retoques, Ajustes) Rechazos Alto costo de inspección Altas pérdidas Interrupción del proceso productivo REALIDAD 1: Sin SGC Ing. Alexander Murillo R.

¿Por qué un SGC BAJO LA ISO 9001:2000 ? Entradas Resultados esperados Proveedores cumplidos Revisión contrato (necesidades) Ausencia de no conformidades Satisfacción de los clientes Incremento en las oportunidades de venta Diseño Insumos y procesos Equipos o tecnología Documentos Entrenamiento Control NUESTRA REALIDAD CON UN S.G.C Ing. Alexander Murillo R.

Ing. Alexander Murillo R. ETAPAS RECORRIDAS DEFINICIÓN DEL ALCANCE. APLICACIÓN DE UN ESTUDIO DE CONTROLABILIDAD. DETERMINACIÓN DE UN CRONOGRAMA DE TRABAJO DISEÑO DEL S.G.C REVISIÓN Y VALIDACIÓN Ing. Alexander Murillo R.

DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL S.G.C El Sistema de Gestión de la Calidad del Departamento de Aseguramiento de la Calidad, aplica a para prestación del servicio de inspección, de los procesos críticos establecidos en el manual de especificaciones, ejecutadas por las unidades productivas acreditadas por la Organización. Ing. Alexander Murillo R.

ESTUDIO DE CONTROLABILIDAD OBJETIVO: Determinar si el Dpto. se encuentra en estado de Autocontrol. Saber lo que se debe hacer. Saber lo que se está haciendo. Proceso se pueda Reajustar Aplicado a los Inspectores de Calidad (Campo, Recibo y Humedad) Resultados arrojó la viabilidad de aplicación un S.G.C bajo condiciones de Estandarización de procedimientos. Ing. Alexander Murillo R.

Ing. Alexander Murillo R. CRONOGRAMA DE TRABAJO Ing. Alexander Murillo R.

Ing. Alexander Murillo R. CRONOGRAMA DE TRABAJO Ing. Alexander Murillo R.

Ing. Alexander Murillo R. CRONOGRAMA DE TRABAJO Ing. Alexander Murillo R.

Ing. Alexander Murillo R. DISEÑO DEL S.G.C DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. CAPACITACIONES DISEÑO Y REDISEÑO DE FORMATOS DISEÑO Y REDISEÑOS DE PROCEDIMIENTOS DETERMINACIÒN DE REQUISITOS ESTRUCTURA DOCUMENTAL VISITAS DE CAMPO. ASESORÍAS Y SENSIBILIZACIÓN A PROVEEDORES * REUNIONES DE DIAGNOSIS DEL DPTO Y PLANTEAMIENTO DE DIRECTRICES PARA LA MEJORA CONTINUA. Ing. Alexander Murillo R.

Revisión y verificación REVISION Jefe de Dpto. Revisa el Estado actual del S.G.C y traza las directrices (corrección y mejora) Ingeniero de Proyecto: Verifica y coordina las visitas de campo y la estructura documental del S.G.C Asesores: Aportan experiencia para el diseño o rediseños de procesos que afectan la calidad. VALIDACIÓN Inspectores de Calidad someten a prueba los cambios documentales o de procedimientos. Visitas para el aseguramiento de la fiabilidad de los procedimientos establecidos. Socialización de cambios y propuestas de mejora. Ing. Alexander Murillo R.

Ing. Alexander Murillo R. IMPLEMENTACIÓN Ing. Alexander Murillo R.