Control del Producto no conforme Control del Producto no conforme

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Auditoría Sistema de Gestión de Calidad Parte I.
Advertisements

Aseguramiento de la Calidad
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. La Universidad Francisco Gavidia, ha definido como una de sus líneas estratégicas escuchar la opinión de sus estudiantes.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Fases de la Gestión de Proyectos Existen diversos enfoques de la gestión de actividades del proyecto, incluyendo: agilidad, enfoque interactivo, incremental.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
ISO 9001: 2008 Instituto Tecnológico de Sonora
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
Curso Formación de Auditores Internos ISO 9001:2000
ISO 9001:2000.
GESTIÓN HSEQ.
Revisión por la Dirección
AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD Secretaría de Control Interno Junio 04 de 2013 “Auditoría Interna al SIG” Código F-PC-01; versión 03.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio
(Basado en la Norma ISO 9001:2008)
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
CONCEPTOS BASICOS.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
Procedimiento No Conformidad
Procedimiento Control de Salidas No Conformes
Alianza Cooperativa Internacional
PV01-PR01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME EN LA DNDA JUNIO 27 DE
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
DESCRIPCIÓN NORMA ISO9001: Generalidades La adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión estratégica de la organización.
El sistema de Calidad de GFI/AST
MODELO ISO 9001 VERSIÓN 2008.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Elaboración de los documentos
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
NO CONFORMIDAD ACCION CORRECTIVA
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
ISO 9001:2015 S.I.G.C., 2018.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
SERVICIO NO CONFORME.
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Experiencia en la implantación de un Sistema de Calidad ISO
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Sistema de Gestión de Calidad
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU.
Transcripción de la presentación:

Control del Producto no conforme Control del Producto no conforme Norma ISO 9001:2008 Control del Producto no conforme Norma ISO 9001:2008

CONTENIDO EL CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME EN LA NORMA ISO 9001: 2008 EL PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME( P-ME-01-03 ) DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA UAT 3. ALGUNOS DOCUMENTOS ANEXOS

8.3 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Una organización debe asegurarse de que el producto o servicio que no sea conforme con los requisitos de dicho producto o servicio, se identifica y se controla para prevenir su uso o entrega no intencionados, estableciendo esta identificación y control en un procedimiento documentado.

8.3 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME La organización debe tratar los productos no conformes mediante una o mas de las siguientes maneras: Tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada; b) Autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente; Tomando acciones para impedir su uso o aplicación prevista originalmente; Tomando acciones apropiadas a los efectos, o efectos potenciales, de la no conformidad cuando se detecta un producto no conforme después de su entrega o cuando ya ha comenzado su uso. Norma ISO 9001:2008

En organizaciones de servicios, el texto “producto no conforme”, hace referencia a situaciones tales como; un horario no cumplido, la entrega tarde de un producto, una variación en el servicio entregado. Ejemplos: En el restaurant: se pide algo cocido, se lo dan frito.. En la universidad/colegio: una clase en la que el profesor programado no satisface la expectativa de ser un docente didáctico. En la Clínica: una terapia equivocada.

Un SERVICIO no conforme, puede ser reparado, subsanado, “parchado” o corregido por la devolución de dinero, el “volver a dar el servicio” o cambiado por un producto/servicio similar, también puede significar una indemnización, con el fin de satisfacer la queja/reclamo. Prejuicio común en las organizaciones: Caer en el error de no registrar el PNC por temor.

8.3 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Cuando se corrige un producto/servicio no conforme, debe someterse a una nueva verificación para demostrar su conformidad con los requisitos. Se debe mantener registros de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 1. OBJETIVO Identificar el servicio o producto no conforme con el fin de prevenir su uso o entrega no intencional, así como tomar las acciones para su control.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 2. ALCANCE   Desde la identificación del servicio o producto no conforme hasta la toma de acciones para prevenir su recurrencia.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 3. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS   Concesión: Autorización para utilizar o liberar un producto que no es conforme con los requisitos especificados. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Requisito: Necesidad o expectativa establecida generalmente implícita u obligatoria.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 No Conformidad: Incumplimiento de un requisito de la Norma. Cliente: Organización o persona que recibe un producto Producto/Servicio: Resultado de un proceso.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 4.1.1 Responsabilidades   Del Representante de la Dirección identificar y controlar el servicio no conforme en el SIGC de acuerdo a lo determinado en la Tabla de Servicio No Conforme R-ME-01-03-01, así como su liberación en caso requerido. Del Coordinador del SIGC elaborar, documentar, difundir e implementar el procedimiento, así como verificar su aplicación y seguimiento.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 4.1.1 Responsabilidades. De los Responsables de Procedimientos aplicar los mecanismos definidos en el presente procedimiento, identificar, documentar, analizar, verificar, tomar acciones para la solución del servicio no conforme. Cliente o Usuario recibir en forma satisfactoria el servicio realizado, así como autorizar la liberación cuando lo considere.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 5.1 Identificación del servicio/producto no conforme El Coordinador del SGC y el responsable del procedimiento realizan la identificación del servicio/producto no conforme mediante el análisis de los resultados de los procesos del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad de acuerdo a los siguientes criterios:

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 Los servicios registrados en el SIGC que por su carácter pongan en riesgo la prestación del servicio. Los servicios que se brindan en las DES que impacten directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 Una vez realizado el análisis de los procesos de acuerdo a los criterios previamente establecidos, el Coordinador del SIGC en coordinación con el responsable del procedimiento identifican el servicio/producto no conforme para prevenir su uso o entrega no intencional registrándolo en la Tabla de Servicio No Conforme R-ME- 01-03-01

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 El servicio/producto no conforme se puede detectar en alguno de los siguientes casos:   Por la propia operación Derivado de la realización de auditoria interna o externa Revisión por la Dirección Quejas del Cliente Mediciones de los procesos del SIGC Resultado del análisis de datos

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 5.2 Registro del servicio/producto no conforme. Los responsables de los procedimientos deberán registrar el Servicio/producto no Conforme que se identifique en la Tabla de Servicio No Conforme R-ME-01-03-01 En algunos procedimientos del SIGC de la FCAT en el punto 5.2 ( Responsabilidades) se encuentra una cédula con los datos que identifican el producto no conforme así como su manejo.

En algunos procedimientos del SGC de la FCAT en el punto 5 En algunos procedimientos del SGC de la FCAT en el punto 5.2 ( responsabilidades) se encuentra una cédula con los datos que identifican el producto no conforme así como su manejo. (ver catálogo)

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 5.3. Toma de acciones para prevenir el servicio/producto no conforme. El Responsable del procedimiento asegura el control del servicio no conforme de acuerdo a lo definido en la Tabla de Servicio No Conforme R-ME-01-03-01 y en cada uno de los procesos en los cuales se haya identificado el servicio/producto no conforme.   Se podrá dar tratamiento al servicio/producto no conforme dependiendo de la naturaleza de cada proceso del SIGC de la Universidad.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 Una vez identificado el servicio/producto no conforme, el Responsable del procedimiento determina el manejo que se dará al mismo tomando las acciones necesarias para: Eliminar la no conformidad detectada Autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad competente y, cuando sea aplicable por el cliente. Impedir su uso o aplicación originalmente previsto.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 Las acciones tomadas para la eliminación del servicio/producto no conforme deberán registrarse en la Tabla de Servicio No Conforme R-ME-01-03-01. En el caso de que el s/p no conforme se presente de manera recurrente se tomarán acciones preventivas, realizando el registro de las acciones en el Registro de No Conformidad R-ME-01-04-01 de acuerdo a lo determinado en el Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas P-ME-01-04.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 Para la toma de acciones correctivas o preventivas, se consideran los siguientes criterios: a)El impacto del servicio/producto no conforme en el SIGC, entendiendo como impacto una circunstancia que implique el incumplimiento de los objetivos del proceso. b) La frecuencia con la que se presenta, dependiendo de lo determinado por el Responsable del procedimiento de acuerdo al proceso de que se trate.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 5.4. Verificación de la toma de acciones para el servicio/producto no conforme Los Responsables de los procedimientos deben realizar la verificación de la acción tomada para la corrección, autorización, liberación o aceptación bajo concesión del servicio/producto, de acuerdo a lo determinado en el Registro de No Conformidad R-ME-01-04-01 en el plan de acción.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 El Responsable del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad verifica la efectividad del seguimiento del plan de acción determinado en el formato de Registro de No Conformidad R-ME-01-04-01 validando el impacto y cierre efectivo.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME P-ME-01-03 6.1 Monitoreo Se realizarán las revisiones pertinentes de las no conformidades de servicio/producto no conforme detectadas. 6.2 Medición Cantidad de No Conformidades Cerradas Cantidad de No Conformidades Detectadas 6.3 Análisis Se analiza la eficiencia de las acciones tomadas

BIBLIOGRAFIA NMX-CC-9001-IMNC-2008 1http:www.calidadintegral.net/class/no_confor me.php

¡ Gracias por su asistencia. Mtra. Zoila Alonso González zalonso@uat ¡ Gracias por su asistencia! Mtra. Zoila Alonso González zalonso@uat.edu.mx ext. 3741