AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia?
Advertisements

AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Taller virtual tema: Estimulación psicomotriz desde fisioterapia
Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Es una habilidad básica dentro del desarrollo del aprendizaje de los niños. Depende de la lateralización y el desarrollo psicomotor. La orientación espacial.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
Estado……..Ley Orgánica de Educación
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
NIÑEZ INTERMEDIA Y TARDIA años
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
Estimulación prenatal
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon

TRASTORNO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR INTEGRANTES: NIDIA RODRIGUEZ BAQUERO HELLENS FERNANDEZ VILLALBA YORLAIMEC RIAÑOS.
Pedagogía de la creatividad
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
DESARROLLO FISÍCO Y PSICOMOTOR Propósitos generales del curso.
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
Estimulación temprana
BENEFICIOS FISICOS DE LA HIPOTERAPIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Psicomotricidad . Integrantes: Angélica Rodríguez Leslie Martínez
Habilidades básicas para el aprendizaje de las Matemáticas
Periodos.
Intereses o preferencias
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Habilidades Cognitivas
NOCIONES BÁSICAS.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫ Valentina Cancino Erika Cubillos Susan Espinoza Jeannette Viveros.
El arte es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, como elemento esencial en el desarrollo y evolución del hombre mediante la cual.
ESQUEMA CORPORAL  El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los.
Fichas de juegos atención a la psicomotricidad.
LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
Herramientas y Orientaciones Metodológicas para la Concreción Curricular en el Nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria MODULO N° 3.
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
Programa departamental de gymkhanas
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD.. El ser humano es una unidad psico−afectivo−motriz. Su condición corporal es esencial.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,
PSICOMOTRICIDAD Mg. Mary juana Alarcon Neira Facultad de Educación y Humanidades Escuela Académico Profesional de Educación Inicial.
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
PSICOMOTRICIDAD Sesión 1 Mg. Diana Gallo Castro RESPONSABILIDAD SOCIAL CUENTO MOTOR.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD

¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD? La Psicomotricidad es utilizada diariamente, es aplicada a varios juegos encaminados al desarrollo de la coordinación, equilibrio y orientación del niño, a través de ellos los niños podrán desenvolver entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás.

Importancia y beneficios de la Psicomotricidad En los primeros años de vida de todo ser humano es de vital importancia la Psicomotricidad, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social, favoreciendo la relación con su entorno, estableciendo necesidades, intereses y diferencias individuales, de los niños y niñas.

Importancia y beneficios de la Psicomotricidad A nivel motor posibilita al niño dominar su movimiento corporal A nivel cognitivo, mejorar la memoria, atención, concentración y creatividad del niño. A nivel social y afectivo, proporciona seguridad conocen y confrontan sus miedos y les permite relacionarse con los demás.

Áreas de la Psicomotricidad 1. Esquema Corporal 4. Espacio 2. Lateralidad 5. Tiempo-ritmo 3. Equilibrio

Esquema Corporal El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo, y que se expresen a través de él, lo utilicen como medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones

Lateralidad Mediante esta área el niño desarrollará las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo

Equilibrio Es la capacidad de mantener la estabilidad mientras realiza diversas actividades motrices, esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.

Estructuración Espacial Es la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición

Tiempo y Ritmo Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio

Movimiento y actividad psíquica La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños. En los primeros años de vida, hasta los siete años aproximadamente, la educación del niño es psicomotriz. Todo, el conocimiento y el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio, los demás y las experiencias, a través de su acción y movimiento.

Estimulación y reeducación La estimulación psicomotriz educacional se dirige a individuos sanos, a través de un trabajo orientado a la actividad motriz y el juego En la reeducación psicomotriz se trabaja con individuos que presentan alguna discapacidad, trastornos o retrasos en su evolución.

Principios y metas de la psicomotricidad infantil Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal. Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e imaginarios.

Principios y metas de la psicomotricidad infantil Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través de la acción creativa y la expresión de la emoción. Motivar la capacidad sensitiva a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior (el otro y las cosas).