La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Funciones cognitivas Por Javiera Díaz."— Transcripción de la presentación:

1 Funciones cognitivas Por Javiera Díaz

2 Funciones cognitivas básicas
Las funciones cognitivas son importantes, pues son las bases del conocimiento, acción y comunicación. Los niños que no desarrollan estas funciones tendrán problemas como los siguientes: problemas de aprendizaje, concentración, problemas de retención, entre otras. Si bien con esto me refiero a que el niño no podrá desarrollar por completo su memoria. Mientras que aquellos niños que si desarrollan las funciones cognitivas podrán alcanzar un aprendizaje significativo que puede llevarlos al éxito.

3 el niño va experimentando vivencias acerca de su propio cuerpo
Esquema corporal Esta función es elaborada a partir del conocimiento del cuerpo propio, desarrollo de capacidad perceptivo y motoras, y el desarrollo de la lateralidad. Siendo esta la imagen corporal que tenemos acerca de nosotros mismos, esta puede ser estática o en movimiento. El niño conoce el mundo a través de su cuerpo, y el movimiento es su medio de comunicación con el mundo exterior. El niño pequeño organiza el mundo tomando como referencia su propio cuerpo. el niño va experimentando vivencias acerca de su propio cuerpo

4 Desde el punto de vista evolutivo, primero se dan las sensaciones interoceptivas , la sensibilidad del tubo digestivo y la actividad bucal a partir del nacimiento. En un segundo momento, los niños experimentan sensaciones de origen cutáneo, esto dará paso a las sensaciones exteroceptivas, pues descubrirá sus manos como parte de sí mismo y como nexo entre el mundo exterior y su mundo interno, así empezara a conocer las distintas partes de su cuerpo, empezando por las manos. Construyendo así su esquema corporal.

5 Desarrollo por etapas Primera etapa: Del nacimiento a los dos años (Período maternal)
Los hitos mas importantes de esta parte del desarrollo es que el niño empieza a enderezar la cabeza, el tronco y llegan a la posición de sentado sin apoyo, progresivamente llega al gateo. Con el uso de la fuerza muscular permite: El enderezamiento hasta la postura erecta, El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella, La marcha, Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión.

6 Segunda Etapa: De Los Dos A Los Cinco Años
A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa. La motricidad y la cinestesia, permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero. La relación con el adulto es siempre un factor esencial

7 Tercera etapa: De los cinco a los siete años (Periodo de transición)
El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio. La afirmación definitiva de la lateralidad. El conocimiento de la derecha y la izquierda. La independencia de los brazos con relación al cuerpo.

8 Cuarta etapa: De los siete a los once-doce años (elaboración definitiva del esquema corporal)
Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control del movimiento se desarrolla: La posibilidad de relajamiento global o segmentario La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco. La independencia de la derecha con relación a la izquierda. La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales. La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

9

10 Actividad: hermanos de…
Objetivo: proponer la siguiente actividad que fomentarán,  de forma lúdica y recreativa  el desarrollo del esquema corporal del alumnado Edad: desde 4 años Material: ninguno Organización: en pareja Desarrollo: Los componentes de la pareja pasean andando por la pista. A la voz del profesor: ¡rodilla con rodilla!, deberán responder adecuadamente a la consigna y tendrán que poner en contacto sus rodillas durante unos segundos. Una vez realizada esta acción seguirán paseando hasta otra nueva consigna.


Descargar ppt "Funciones cognitivas Por Javiera Díaz."

Presentaciones similares


Anuncios Google