Educación a distancia UNSAM DIGITAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
Advertisements

Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
Historia en una Comunidad Virtual de Aprendizaje Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Cibercultura David Genaro Chaux Real Cód
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Enseñar y aprender en Internet
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
El CVSP y la Misión de OPS
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
“Aprender y enseñar en colaboración”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Consuelo Belloch – Octubre 2012
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
Enfoque pedagógico para la diversidad
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Constructivismo y aprendizajes significativos
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Rigoberto Vieyra Molina
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Plan de estudios Educación Básica
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Escuela Normal de Naucalpan
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
J. Rozenhauz, H. Santángelo y U. Cukierman
Alcances y limitaciones de las
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Transcripción de la presentación:

Educación a distancia UNSAM DIGITAL

La Ead no logra los mismos resultados de aprendizaje que la presencial Depende Depende del tipo de educación. No es lo mismo las ciencias sociales. Depende del acceso. Depende de habilidades como precondiciones para aprender. Solo virtual es muy complejo. Falta lo mas importante el pelear, disentir, los cafés, etc. La combinación es otro el tema. Al territorio hay que sentirlo.

El tema de la temporalidad Los buenos docentes de la educación presencial son buenos docentes de la educación a distancia FALSA Hay competencias especificas: manejo de la tecnologia, distinta forma de trabajar (escrito),mayor enfasis en la imagen y es distinta la interaccion con los estudiantes. El tema de la temporalidad El alumno no tiene que tolerar al docente!!! Disparidad generacional. Tiene que haber mayor convergencia. Ponerse de acuerdo en el tipo de contenidos. Tema de la multidisciplinariedad. El uso de recursos multiples

Casi no vale la pena argumentarla Las temáticas vinculadas al desarrollo económico local son más fáciles de ensenar a distancia que las vinculadas con las ciencias duras Pregunta irreverente Es FALSO Casi no vale la pena argumentarla Lo virtual ayuda pero depende de muchas cosas. Sobre todo la práctica se hace en terreno y aulas, Si es un instrumento, pero hay fenomenos complejos . Hacer desarrollo local es aprendizaje colectivo, para esa tarea la interaccion es clave

Definicion de los materiales y la tecnologia La centralidad de la modalidad a distancia está puesta en los materiales y en la tecnología FALSA Definicion de los materiales y la tecnologia Hay otros elementos. La motivacion de los participanes, la propuesta pedagogica, los tutores y su rol de animadores de la comunicacion. El interes de los participantes El tema motivador La competencia con otras vias de aprendizaje La calidad y la pertinencia de los materiales.

unsamdigital@unsamdigital.edu.ar Julieta Rozenhauz Julián Laguens La comunicación utilizando tecnología disminuye la participación de los alumnos y consecuentemente dificulta la construcción colaborativa de conocimiento. unsamdigital@unsamdigital.edu.ar Julieta Rozenhauz Julián Laguens

Antes...

Sistema de Educación a Distancia Gestión - Administración Docencia - Tutoría Materiales Evaluación

Inserción de la propuesta organización curso programa actividades

Estrategias didácticas ¿A quien? ¿En qué contexto? (destinatario) ¿Qué se quiere enseñar o que se quiere hacer? ¿Por qué se lo quiere enseñar? ¿Para qué? ¿Cómo se va a realizar? ¿Cuándo? ¿Con qué elementos? ¿Cómo se evaluará?

Características de la educación a distancia Separación de docentes y estudiantes durante la mayor parte del proceso (no están presentes físicamente en el mismo espacio o tiempo) Los medios son portadores centrales de la información. El alumno planifica su propio aprendizaje, proponiéndose metas, buscando y utilizando los recursos que estén a su alcance. La comunicación entre docentes y alumnos se encuentra mediatizada a través de las TICS. La función tutorial constituye un pilar para la orientación de los alumnos en sus aprendizajes

El alumno (Andragogía) el adulto con una identidad propia y no “en formación”. El vínculo que se plantea con el docente y su rol es diferente, (en un grupo de educación para adultos el docente es un par por lo menos en sentido etario). Saberes significativos, y útiles rápidamente transferibles y aplicables en la vida cotidiana Rescate de trayectorias y experiencias

Tutoría Se atiende a las particularidades de cada sujeto, y grupo a la vez que se acompaña la construcción de un espacio colectivo. Provee de orientación, ayuda pedagógica, y un nexo institucional contenedor que se ocupa de facilitar el andamiaje de los aprendizajes que construyen los alumnos. Cumple un rol fundamental en la motivación, seguimiento y facilitación del acceso de los alumnos a los contenidos en esta modalidad de aprender.

Relaciones La “distancia” se constituye en un factor condicionante de la relación pedagógica. La interacción, en los grupos de pares, permite negociar significados, y construir de manera solidaria los conceptos ¿cómo prever y favorecer estos intercambios?.

Una propuesta de enseñanza implica.. qué enseñar cómo enseñar cuándo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar.

En relación a la modalidad Perfil propio En relación a la modalidad ¿Cómo me defino?

TICs ; Tecnologías de la INFORMACIÓN y no del conocimiento ni del aprendizaje Aprender a través de una computadora no tiene nada que ver con aprender en el aula, son medios diferentes que exigen enfoques diferentes. E-learning no significa leer en la pantalla del la PC lo que antes leíamos en un papel. Ni multimedia (animaciones espectaculares, sonidos, imágenes, videos) es sinónimo de aprendizaje, ni la tecnología es capaz de inyectar el conocimiento como quien se pone una vacuna. La información se transmite a través de las redes, el conocimiento a través de la educación

unsamdigital@unsamdigital.edu.ar