UN LARGO CAMINO RECORRIDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A METODOLOGIA ESTUDIO DE CLASE
Advertisements

L í nea de Investigaci ó n: Mar í a de Lourdes Acedo de Bueno.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
La Investigación Científica y su articulación con la actividad docente Dra. Concepción Marcillo García.
“Las competencias de los docentes que coordinan los cursos de formación continua en los centros de maestros” Mtra. María Teresa Flores Robles
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
AUTOR: Fuembuena Irma del Valle Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.licencia.
La educación sexual integral en la enseñanza. Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
SEMINARIO IV Profesora: Lila Pinto Estudiante: Laura Iriarte.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Envíanos algunos locos…
“Aprender sin pensar, es inútil. Pensar sin aprender, peligroso.”
“Cocina “de la Investigación Reflexiones y diálogos compartidos
Aprender y enseñar en colaboración
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD TUNAL LIC
Universidad Nacional Escuela de Matemática
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
PROCESO FORMATIVO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
MARIELA SALGADO ARANGO
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
LA EDUCACION EN LA ACTUALIDAD
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Aprendizaje en Visión Estratégica Competencias: Comunicación
ESCUELA DE MENTORIA EMOCIONAL
“Un docente profesional tiene capacidad reflexiva y auto crítica”
LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
Reforma Integral de la Educación Básica
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Estrategias metodológicas
Practicas profesionales 2015
Personalidad.
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
2.4.-Conclusiones Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino
El diario como instrumento para transformar la práctica.
Escuela 2030.
Lo que nos aportan los autores…
PRIMER CUATRIMESTRE Autores interpelantes Se configuraron en… CAMBIO
ANA LUISA TORRES TENORIO
Practicas profesionales
.::Para la enseñanza de la Tecnología e Informática::.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza Aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Tener una buena planeación.
Ensuring Partnership Success: Workshop
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
Dirección de Nivel Superior
Jornadas de Capacitación, Reflexión y Actualización
APORTES A LA EDUCACIÓN DE VIGOTSKY.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Convivencia escolar y construcción de legalidades.
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Transcripción de la presentación:

UN LARGO CAMINO RECORRIDO MIS PRÁCTICAS PROFESIONALES

EL PROCESO VIVIDO: SENTIMIENTOS COMPARTIDOS, GANAS Y EXPECTATIVAS INQUIETUDES COMUNES, COMPROMISO DIARIO.

QUE ME FALTÓ MAS SOLTURA MEJORES INTERVENCIONES DEJAR LA COMODIDAD DEL SILENCIO CREAR ,CONSTRUIR, CUESTIONAR…

LA BIBLIOGRAFÍA SIGNIFICATIVA COMPLETA ENRIQUECEDORA A VECES COMPLEJA MUY NECESARIA PARA ESTA ETAPA DE LA CARRERA.

AUTORES RELEVANTES TENTI FANFANI :La docencia es un trabajo con y sobre los otros. “ el que enseña tiene que invertir en su trabajo su personalidad, emociones, sentimientos y pasiones…” Crear y recrear permanente.. Saber movilizar emociones y sentimientos

PHILLIPPE MEIRIEU LA EDUCACION BAJO SOSPECHA APORTES PARA PENSARNOS COMO EDUCADORES

ANA DE ANQUIN Las reflexiones sobre la formación práctica de los profesores en ciencias de la educación. Situación y contexto salteño. Alcances Prácticas de enseñanza - Prácticas profesionales - Formación Práctica

Aportes , sugerencias: Lecturas grupales en clases. Trabajos grupales sobre la bibliografía. Continuar con los talleres de formación.