LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
Ps. Lissette guzmán cerpa
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
Estructura conceptual
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
Constructivismo y aprendizajes significativos
Academia de Matemáticas
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
“Proyecto Interdisciplinario”
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Esquema El entorno para el aprendizaje.
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Colegio La Florida EQUIPO #2.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
Planificación por competencias
Teoría Constructivista
Evaluación de los Aprendizajes
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Interacciones entre alumnos
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Marco para la Buena Enseñanza.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Berritzegune Nagusia / Áreas
Propuesta de Formación del
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
C U R S O “FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO D CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.
PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL MACC
Tutor: Francisco Javier Santana Romero Alumna: Natalia Cabrera Ortiz
Propuesta de Formación del
ESTUDIANTES ADULTOS Y SUS DIFERENCIAS CON LOS ESTUDIANTES JÓVENES Según Knowles, los estudiantes adultos se diferencian de los estudiantes jóvenes en los.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
PROPUESTA DE FORMACION
San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO
Participante: Ismael Díaz Cruz
“PROPUESTA DE FORMACIÓN MARÍA DOLORES TAPIA MORALES
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Actividad 2.3 Propuesta de Formación
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS. PLANTEL 257 PEÑITA DE JALTEMBA UNIDAD 2 PROPUESTAS DE FORMACIÓN ACTIVIDAD 2.2. PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL MACC

EL SISTEMA EDUCATIVO ESTA EN CONSTANTE MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA LOGRAR ENFRENTAR LOS RETOS Y SATISFACER LAS NECESIDADES QUE TIENE NUESTRO PAÍS. PERO A PESAR DE LOS CONSTANTES CAMBIOS LOS ACTORES PRINCIPALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE SON EL DOCENTE Y EL ALUMNO. EN LA POSTERIOR INFORMACIÓN ANALIZAREMOS EL PORQUÉ DE LA IMPORTANCIA DE ESTOS 2 FACTORES.

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMPETENCIAS DOCENTE BUSCA ESTRATEGIAS NUEVAS COMPETENCIAS

ROL DEL DOCENTE

MEDIADOR ENTRE EL SUJETO QUE CONOCE Y EL CONTENIDO DEL APRENDIZAJE. DOCENTE EL PROGRAMA MARCA LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Y EL DOCENTE LOGRA QUE EL ALUMNO SE VINCULE POSITIVAMENTE CON EL PROCESO DE APRENDIZAJE

ACTIVADOR DE CONOCIMIENTOS PREVIOS, BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES. EL DOCENTE TOMA COMO REFERENCIA EL CÚMULO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE POSEEN LOS ESTUDIANTES, SE CUESTIONAN Y SE CONFRONTAN CON NUEVAS INFORMACIONES, CON EL FIN DE ENRIQUECER LOS CONOCIMIENTOS QUE SON ADECUADOS Y CORREGIR LOS ERRÓNEOS. NUEVOS SABERES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SABERES QUE EL ALUMNO YA POSEE Y QUE GENERALMENTE SE ADQUIEREN EN LA ESCUELA Y EN OTROS ÁMBITOS DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y COMUNITARIO.

PROMOTOR DE LA REFLEXIÓN EN EL LOGRO Y PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES ¿ QUE TANTO HE LOGRADO Y APRENDIDO? EL DOCENTE BUSCA ESTRATEGIAS PARA LOGRAR QUE EL ALUMNO RESPONDA A LA PREGUNTA ANTERIOR QUE ANALICE COMO A RELIZADO SU PROCESO DE PRENDIZAJE Y SEA EL MISMO QUIÉN SE DE CUENTA QUE PUEDE CORREGUIR Y QUE P UEDE MEJORAR PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS.

ACOMPAÑANTE EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS. EL DOCENTE DEBE ESTAR SIEMPRE AL LADO DEL ALUMNO GUIANDOLO, ACONSEJANDOLO Y ORIENTANDOLO PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE SUGNIFICATIVO, APRENDIZAJE

PROMOTOR DE ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER ¿ COMO APRENDER? INVENTA DESCUBRE CREA CÓMO APRENDES

DESARROLLADOR DE COMPETENCIAS EL DOCENTE ES EL PUNTO CENTRAL PARA QUE EL ALUMNO LOGRE ADQUIRIR Y DESARROLLAR UNA COMPETENCIA ( SABER SABER, SABER SER, SABER HACER Y SABER CONVIVIR CON LOS DEMÁS.

ROL DEL ALUMNO

COMPROMISO CON EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA DAR SENTIDO Y SIGNIFICADO A LO APRENDIDO SI EL ALUMNO DEBE ESTAR COMPROMETIDO A DEJARSE GUIAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA QUE ESTE SE FACILITE, LO CUAL SE HARÁ A TRAVÉS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PARA QUE EL APRENDIZAJE QUE SE LOGRE SEA SIGNIFICATIVO PARA ÉL.

CONSCIENTE DE SUS PROPIOS PROCESOS POR APRENDER A TRAVÉS DE… EL SABER QUE TIPOS DE RECURSOS UTILIZAR (LIBROS, ENTREVISTAS, MAPAS CONCEPTUALES, ETC) EN QUE MOMENTO Y PARA QUÉ CONTENIDO. TENER LA CAPCIDAD DE PLANEAR, SUPERVISAR Y AUTOEVALUAR Y CORREGUIR SU PROPIO APRENDIZAJE.

SUJETOS ACTIVOS QUE APRENDEN, INICIAN Y APROVECHAN EXPERIENCIAS, BUSCAN INFORMACIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS Y REORGANIZAR LO QUE YA SABEN PARA LOGRAR NUEVOS APRENDIZAJES. UN ALUMNO INACTIVO JAMÁS LGRARÁ ECONTRARLE SGNIFACADO AL APRENDIZAJE, SE CONVIERTE SOLO EN UN RECEPTOR DE INFORMACIÓN. SI EL ALUMNO ES ACTIVO A TRAVÉS DE LA DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR LOGRARÁ ENFRENTAR CUALQUIER PROBLEMA Y LOGRAR POR SI EL NUEVO APRENDIZAJE.

JUSTIFICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ES MUY IMPORTANTE QUE SE VALOREN LOS CONOICIMIENTOS PREVIOS ESTABLECIENDO UNA RELACIÓN CON LOS CONOCIMIENTOS NUEVOS Y UNA VEZ INTEGRADOS AMBOS EL DOCENTE LOGRE QUE EL ALUMNO TENGA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. EN TODO PROGRAMA DE ESTUDIOS LOS CONOCIMENTOS PREVIOS ACTÚAN EN CONJUNTO CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES. LOS CONTENIDOS CURRICULARES SE PLANTEAN COMO OBJETO DE APRENDIZAJE MÁS QUE DE ENSEÑANZA Y EL DOCENTE DEJA DE SER EL ÚNICO POSEEDOR Y TRANSMISOR DEL CONOCIMIENTO PARA CONVERTIRSE EN MEDIADOR Y FACILITADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. EL DOCENTRE ESTA CONSCIENTE DE LAS COMPETENCIAS QUE DEBE POSEER PARA PODER DESARROLLAR LAS QUE ESÈCIFICA EL PERFIL DEL ALUMNO. DEBEMOS ENTENDER TAMBIÉN COMO DOCENTES QUE NO SOMOS QUIENES HARÁN EL TRABAJ PR LOS ALUMNOS SOLO LOS ACOMPAÑAREMOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE QUE ELLOS MISMOS DEBEN CONSTUIR. SI LOGRAMOS QUE EL ALUMNO REFLEXIONE SOBRE EL AVANCE DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE LE DAREMOS LA OPORTUNIDAD PARA QUE REORIENTE ESE PROCESO HACIA LOS PROPOÓSITOS QUE SE HABIAN PLANTEADO, SOLO SI EL LO DESEA VA A APRENDER.

EL ALUMNO ES LA PARTE PRINCIPAL DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, POR ELLO DEBE SABER QUE ESTILO DE APRENDIZAJE TIENE, QUE HERRAMIENTAS LE FACILITAN EL APRENDIZAJE, TENER LA DISPOIBILIDAD PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES QUE EL DOCENTE LE SUGIERE Y DESCUBRIR CUALES SON LAS FORMAS QUE MEJOR RESULTADO LE DAN. EN ESTE PROCESO DEBE SER UN SUJETO ACTIVO QUE INVESTIGA, PLANEA, BUSCA INFORMACIÓN ETC. ESO LE PERMITE SER MÁS DINÁMICO Y ENCOTRAR LO SIGNIFICATIVO DE LOS APRENDIZAJES.