“Smart Libraries Serving the Community of the Future”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
DISEÑANDO UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN Taller para el Departamento de Biblioteca 13 de agosto de.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
Autor: Ing. Marbelis C. Moreno Silvera DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA MENCION PRODUCTIVIDAD GERENCIA DEL.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
EL RETO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Descripción de la Carrera
BIENVENIDOS AL AUTOBUS UPV
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
La Educación en el Chile que queremos
PROPUESTA DE REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES
AVANCES DE LAS HUMANIDADES DIGITALES EN EL MUNDO HISPÁNICO
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
Universidades españolas
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
“Aprender y enseñar en colaboración”
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Procesos de Acreditación de Calidad
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Acompañamiento y Gestión Escolar
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
UN PROYECTO INTEGRAL DE FORMACIÓN.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
X Jornada de Buenas Prácticas y de Gestión del Conocimiento de la Biblioteca Sevilla, 18 de diciembre 2017.
Martes 6 de marzo de 2018 Actividad formativa de doctorado de la UPM,
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Proyectos Avances
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
Investigación y Transferencia de Conocimiento
MANUEL AREA MOREIRA.
Investigación, Innovación y Postgrado
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Punto de partida Para la enseñanza universitaria actual la renovación pedagógica y la mejora de los procesos educativos son temas estratégicos Vamos hacia:
Sistema de Bibliotecas y de Información
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
El Consorcio Madroño: 20 años de logros
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
En Uniandes Septiembre 2019.
Transcripción de la presentación:

“Smart Libraries Serving the Community of the Future” 36th International Congress of the Automation & Digital Libraries Users Group “Smart Libraries Serving the Community of the Future” Sevilla, 27-29 Septiembre 2017 Beatriz Parada Zafra Universidad CEU San Pablo

Formación en cursos de Doctorado La experiencia de la Biblioteca de la Universidad CEU San Pablo

Introducción Dentro de las competencias que deben adquirir los alumnos que realizan sus estudios de doctorado están las llamadas «competencias transversales» . Esto implica seguir el modelo marcado por el Espacio Europeo de Educación Superior integrando las competencias en manejo y uso de la tecnología junto con las informacionales de forma que contribuyan al aprendizaje permanente.

Distribución sucursales de la Biblioteca Dos campus: Montepríncipe y Moncloa. Montepríncipe: Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud Moncloa: Biblioteca central Biblioteca Facultad de Humanidades y Ccias. De la Comunicación Formación en ambos campus: Cursos básicos TFG TFM PFC Seminarios profesores / investigadores ACCIONES FORMATIVAS PARA ALUMNOS DE DOCTORADO Total horas impartidas todos los cursos: 226 Alumnos: más de 1000 Total de cursos: 62

Recorrido Inicio: curso 2014/2015 Se crea la Escuela de Doctorado Participación de la Biblioteca en acciones formativas transversales CEINDO Derecho y Económicas CEINDO Humanidades y Ccias de la Comunicación CEINDO Ccias de la Salud Curso 2015/2016 Curso 2016/2017 CEINDO Arquitectura (1ª vez)

¿Por qué los bibliotecarios? La bibliotecas llevan años participando en la formación de usuarios, adaptándose a los cambio y a las nuevas necesidades. A partir de los años 70 importancia al pensamiento crítico y al aprendizaje continuo. En 1980 ya se comienza a hablar de «alfabetización informacional». A partir de ese momento el papel de las bibliotecas ha sido fundamental debido, en gran medida al gran volumen de información creciente lo que hace que su localización, fiabilidad, calidad y gestión sea compleja. En la Biblioteca de la Universidad CEU San Pablo somos conscientes de la importancia de esta formación para nuestros usuarios, por lo que se dedica una parte importante de nuestros recursos a estas actividades.

Necesidades del alumno de doctorado Adquisición de competencias transversales Aprendizaje continuo:

Necesidades del alumno Información Volumen inmenso Distintas fuentes Distintos soportes Gestión… Aplicar pensamiento crítico

Organización de la información que aumentará a medida que avance en su investigación.

Uso ético de la información Derecho de cita Dar valor a la obra del autor citado Dar valor a la obra propia Difusión de la Ciencia

¿Cómo y con qué recursos y herramientas colabora el grupo de formación de la Biblioteca? Acciones formativas AF1 Técnicas avanzadas de búsqueda y gestión de la documentación aplicadas a la investigación AF2 Evaluación y valoración de la producción científica AF3 Propiedad intelectual

Diferentes áreas del conocimiento Necesita distintas fuentes de información Forma muy diferente de abordar las actividades Tema interesante que no nos ocupa Ejemplo: arquitecto / jurista Diferentes forma de abordar las acciones formativas Experiencia gracias al recorrido del grupo Mejora para abordar los distintos perfiles

Evaluación y valoración de la producción científica

Grupo de formación Actualmente 6 bibliotecarios Necesidad de reciclaje continuo Mejora con el recorrido Gran esfuerzo Trabajo en equipo Valoración muy positiva

Total horas impartidas curso 2016/2017 en acciones formativas para alumnos de doctorado 85

Total alumnos que han participado en las acciones formativas 62

Conclusiones Durante el curso 2016/2017: Colaboración en un nuevo curso para alumnos de Arquitectura Se han mantenido la colaboración en los impartidos en años anteriores Evaluación muy satisfactoria por parte de los alumnos y departamentos Grupo de formación Formación continua Asistencia a todas las acciones formativas (comodín) Autoformación (cursos proveedores…) Cursos especializados para bibliotecarios Buen trabajo en equipo Entusiasmo Motivación Experiencia Finalizando: La Biblioteca entendida como servicio fundamental para toda la comunidad universitaria, pretende seguir contribuyendo al aprendizaje continuo de sus usuarios.

Beatriz Parada Zafra parada.bib@ceu.es