Departamento de Educación Privada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Presentación del curso
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Antecedentes La Ley General del Servicio Profesional Docente, publicada en el DOF el 11 de septiembre de 2013, establece que las Autoridades Educativas.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
El CVSP y la Misión de OPS
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Dirección General de Educación Superior
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Prácticas en Terreno 2018.
Consejos Técnicos Escolares
Esquema estratégico de HDT
PRIMARIA SECUNDARIA Enlace, unión entre partes Junio 2016
Territorialización de la Inversión
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Proyecto Niños y Niñas del Amazonas
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Academia de Matemáticas
Nos ponemos en situación…
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Proyecto Integración Escolar
DIRECTOR PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES SUBDIRECCIÓN ESCOLAR PROFRA. JUANA ALEJANDRA SÁNCHEZ AMAYA SERVICIO DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN JORNADAS JORNADAS.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
Información articulada para la toma de decisiones:
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
2° Encuentro Regional de Rectores
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Departamento de Educación Privada 4, 6 y 10 de Abril de 2018 Encuentro Nacional Directores de Instituciones Privadas.

Ruta de la reunión Presentación de equipos de trabajo. Socializar propósito de la reunión. Marco normativo que sustenta nuestra labor: Ley de Educación N°18.437/2008 Líneas de Política Educativa: “Calidad, Integralidad, Equidad y Participación” Circulares de Inspección Técnica : N°1 de marzo de 2018 ; N°5 de 11/2017. Eje : la intervención desde el rol, para elevar niveles de aprendizaje de todos los alumnos

Departamento de Privada, de los cometidos: Es el encargado de observar el relacionamiento permanente entre los cuerpos docentes de las Instituciones Públicas y Privadas, a fin de promover el intercambio de experiencias, acciones y proyectos didácticos y contribuir a la democratización de los servicios educativos privados.

Cometidos Orientar, coordinar y controlar las solicitudes de Autorizaciones y Habilitaciones que se gestionen en todo el país. Velar para que en todos los centros de Enseñanza privados, de Inicial y Primaria se de cumplimiento a la Ordenanza 14 del 19/12/94 o a la Circular N°24 del 26/12/96.

Cometidos Investigar o producir información de urgencia en caso de denuncias o violaciones de la normativa. Actualizar el registro y la estadística de todos los colegios privados del país. Participar en la Orientación de la Planificación y prácticas docentes promovidas por las inspecciones departamentales.

Cometidos Promover la difusión y extensión de las actividades programadas en los centros docentes. Supervisar colegios en trámites de habilitación o autorización. Promover con Inspecciones Departamentales de todo el país, el relacionamiento permanente de los cuerpos docentes de instituciones Públicas y Privadas, particularmente en el intercambio de experiencias, acciones y proyectos didácticos.

Cometidos Incentivar la formación de alianzas estratégicas entre el Organismo y las Instituciones Privadas a fin de promocionar la propuesta de los Centros de Pasantías y permitir la democratización de los servicios educativos privados.

SUGERENCIAS Énfasis en los APRENDIZAJES.¿ cómo intervenir para promover el cambio desde el rol? MD, maestro de clase. Posibilidad de acceso al uso de libros oficiales, Lectura y Escritura , Cuadernos de Matemática y Guías para los docentes. Secuencias didácticas, de actividades , de contenidos. IMPO . ProLee y Comisión de Matemática como posibilidad de intervención. Plataformas educativas PAM, CREA, Portales Educativos. Evaluación diagnóstica, Ev. en línea, reflexión docente, proyecciones , elaborar informe y elevar al Dpto. de Privada. DUA (Diseño Universal de Aprendizajes) Trayectorias de los alumnos. Gurí. Trabajo en 1° CICLO. Construir acuerdos , ponerlos en práctica y revisarlos.

Aspectos a considerar. Vigilar y actualizar en forma permanente informes sobre las trayectorias personales de los educandos. Elaborar legajo personal y escolar. Ejm: Situaciones recientes. El Proyecto de Centro. ¿contempla a todos los alumnos? Seguimiento, PPA. DUA. (Plan personalizado de aprendizaje; Diseño Universal de Aprendizaje) Se elabora de acuerdo a datos del diagnóstico y reflexión colectiva?

Evaluar en forma colectiva; evaluación diagnóstica, formativa, promover la reflexión docente y considerar la replanificación como posibilidad. Propiciar el trabajo en Alianzas con otras instituciones. Optimizar el uso los recursos materiales y humanos. Elaborar de informes, narrativas pedagógico-didáctica. El director de centro debe conocer e intervenir en el seguimiento de alumnos con altas capacidades y/o con algún tipo de vulnerabilidad.

Rol del director de Centro Elaborar Plan de SUPERVISIÓN atendiendo a las fortalezas , debilidades, oportunidades y amenazas Orientar gestión pedagógica, promover acuerdos , producir informes. Orientar y promover el trabajo en ciclos atendiendo a las trayectorias escolares. Seguimiento, evaluación. Producir de Conocimiento a partir de las experiencias pedagógicas. Participar activamente de las propuestas de las Inspecciones Departamentales. Vigilar el respeto a la Normativa vigente .

Marco normativo Ley de Educación. Líneas de Política Educativa Ordenanza 14 /94. Circular N°1 y 2 de 2018, Circular 5/17 de Insp. Técnica. Acta extraordinaria N°119.Resolución N°3 14/11/17 CODICEN.

Cierre Capacitación GURÍ para instituciones que ya han ingresado niños. Espacio de interactividad. ACUERDOS SOBRE DOCUMENTACIÓN DE Prof. de Ed Física, Profesores Especiales Evaluación- Sugerencias, inquietudes.

Agradecimiento especial para quienes han contribuido en esta instancia de trabajo: Insp. Nacional de Educación Especial Mtra. Carmen Castellano. Jefe Administrativo del Dpto. de Privada Alicia y compañeros de oficina: Federico, Shirley y Cecilia. Susana Mallada - Capacitación Gurí. Asesora de CODICEN Cristina de Luca Alejandra Rossi por IMPO.