Lev Semenovich Vigotsky ( ) Teoría Socio-Cultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contextos de desarrolloy educación.
Advertisements

Psicología del Desarrollo y Aprendizaje I Prof. Ana María Crosetti Instituto Capacyt.
Perspectiva sociocultural de Vygotsky
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
VYGOTSKY BIOGRAFIA.
Lev Vigotsky Presentadora: María Castilla UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Coordinación de Postgrados.
Origen Sociocultural de la Mente
La Teoría Socio-cultural
Lev Semenovich Vigotsky ( ) Teoría Socio-Cultural
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
Lev Semenovich Vigotsky. CONCEPTOS TEORICOS Proceso de Internalizació n Ley de la doble formación Interpsicológica Instrumentos de Mediación Procesos.
Aplicación a la educación actual Lic Ana Cristina Bogantes Díaz Constructivismo Vigotsky.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
TEORÍA SOCIO HISTÓRICA DE LEV VYGOTSKY PORTAL EDUCA PANAMÁ. Prof. Lourdes Priscillla Barreno Huffman.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural “A través de otros llegamos a ser nosotros mismos” L. S. Vigotsky Comunicación Educativa.
La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Vigotsky.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
Psicología I 2012 Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural Prof. Julieta Malagrina.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
CONSTRUCCIONISMO SOCIAL PRESENTA: LIC. XOCHITL SAUCEDO CARRERA ASIGNATURA: TERAPIA FAMILIAR CATEDRÁTICO : MTRO. OMAR ZARATE CASTILLEJOS.
Grado de Educación Social
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Enfoque de los comunicadores:
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Teoría de Vygotski y Piaget
Lev SemenovichVigotsky
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
TEORIA SOCIOCULTURAL LEV VYGOTSKY.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY El aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no solo es un proceso.
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
LEV VYGOTSKY EN LA PSICOLOGIA SOCIAL..
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Elementos Básicos para un Constructivismo Social
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Manejo y uso de Power point
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
Estética estructuralista
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Lev Semiónovich Vygotsky
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
Interacción social y transformación de la actividad practica.
EDUCACION –INVESTIGACION.
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
Mtro. Alejandro García Limón
Enfoque de los comunicadores:
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Escuela 2030.
VYGOTSKY.
Educación en la Pre-Historia
superación de un procedimiento de admisión
Lev Semenovich Vigotsky ( ) Teoría Socio-Cultural.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural
Elaboración de una guía de observación
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

Lev Semenovich Vigotsky (1896-1934) Teoría Socio-Cultural MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje Lev Semenovich Vigotsky (1896-1934) Teoría Socio-Cultural

Lev Semenovich Vigotsky

Lev Semenovich Vigotsky Nació en el poblado de Orsha (URSS) el 5 de noviembre de 1896, en el seno de una familia de situación económica desahogada. Al año de edad, su familia se traslada a la ciudad de Gomel; donde transcurre su infancia y juventud.   Su educación primaria, la realiza con maestros particulares, su educación media la realiza en una escuela pública judía, desde mostrando una inclinación muy fuerte por el teatro, la literatura, la filosofía y por los problemas del lenguaje. Sus estudios secundarios los concluye en 1913. Su educación superior la realiza en la Universidad Imperial de Moscú estudiando la carrera de medicina.

Poco tiempo después, en el mismo año de 1913, su inclinación por las letras y las humanidades, lo hacen cambiar de escuela, ingresando a la Facultad de Derecho para cursar la carrera de Leyes, de manera simultánea, se inscribe en la Universidad Popular Shanyavsky, donde cursa diversas materias, entre ellas; filosofía, historia, literatura y psicología, iniciando un proceso de aprendizaje de diversos idiomas, llegando a dominar, además del ruso y el hebreo, el alemán, el inglés, el francés, el griego y el latín.

En el año de 1919, contraiga la tuberculosis, enfermedad que 15 años después le ocasionaría la muerte.   En el año de 1925, concluye su tesis doctoral sobre Psicología del Arte, en el cual comienza ya a bosquejar varias de las líneas de reflexión que posteriormente formarán la estructura fundamental de su teoría. En el año de 1934, agobiado por su enfermedad escribe -dicta- su obra “Pensamiento y Lenguaje”, publicado dos meses después de su muerte.

Finalmente, en la ciudad de Moscú, fallece la noche que transcurre entre el 10 y el 11de junio de 1934 a la edad de 37 años. Dos años después de fallecido (1936), y ante la degeneración política de Stalin, el Politburó del Partido Comunista de la URSS, critica fuertemente la obra de Vigotsky y sus discípulos, prohibiendo la continuación de los estudios y de la publicación de sus obras, no obstante sus dos más cercanos colaboradores Luria (1902-1977) y Leontiev (1904-1979) lograron continuar su obra.    Es hasta el año de 1956, con la “apertura” instaurada por el Primer Ministro de la URSS, Nikita Kruschev, se comienza a divulgar la obra Lev Semienovich Vigotsky y de sus colaboradores.   Sus obras trascienden las fronteras de la Rusia Socialista hasta el año de 1962 –casi 30 años después de su muerte 

ENFOQUE SOCIOCULTURAL LEV SEMENOVICH VIGOTSKY IDEA FUNDAMENTAL DE SU OBRA El desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social. El “Otro”, pues, toma un papel preponderante en la teoría de Vigotsky.

HISTORICO SOCIOCULTURAL METODO GENETICO AMBITOS FILOGENETICO HISTORICO SOCIOCULTURAL ONTOGENETICO MICROGENETICO DESARROLLO DE LA ESPECIE HUMANA ES EL QUE ENGENDRA SISTEMAS ARTIFICIALES COMPLEJOS Y ARBITRARIOS QUE REGULAN LA CONDUCTA SOCIAL REPRESENTA EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LA EVOLUCION BIOLOGICA Y SOCIOCULTURAL DESARROLLO DE ASPECTOS ESPECIFICOS DEL REPERTORIO PSICOLOGICO DE LOS SUJETOS

CONCEPTOS TEORICOS Pensamiento y Lenguaje Proceso de Internalización Andamiaje Ley de la doble formación CONCEPTOS TEORICOS Zona de Desarrollo Próximo Interpsicológica Procesos Psicológicos Intrapsicológica Instrumentos de Mediación

PROCESO DE INTERNALIZACION 1- Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente. 2- Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal. 3. La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos. Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos. Esta serie de transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente forma:

LEY DE LA DOBLE FORMACION (LDF) 2.- RECONSTRUCCION INTERNA 1.- SE APROPIA DEL LENGUAJE OTRO SUJETO OTRO OTRO PLANO INTRAPSICOLOGICO PLANO INTERPSICOLOGICO OTRO

INSTRUMENTOS DE MEDIACION OBJETOS CULTURALES: AUTOS MAQUINAS INSTITUCIONES SOCIALES: IGLESIAS ESCUELAS SUJETO LENGUAJE

PROCESOS PSICOLOGICOS ELEMENTALES PPE LINEA NATURAL LENGUA ORAL ADQUIRIDOS A TRAVES DE LA PRACTICA SOCIAL PROCESOS PSICOLOGICOS RUDIMENTARIOS SUPERIORES PPS LINEA CULTURAL LENGUA ESCRITA CONOCIMIENTO CIENTIFICO ADQUIRIDOS A TRAVES DE LA ESCOLARIZACION AVANZADOS

ZONA DE DESARROLLO PROXIMO Es la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero mas capaz. Nivel Tutor Nivel Potencial ZDP Nivel Real Andamiaje participación guiada Aprendiz Tutor

ANDAMIAJE La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje.

LENGUAJE Y PENSAMIENTO Esta área, examinada en su libro Pensamiento y Lenguaje, reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento",

IMPLICACIONES EDUCATIVAS 1.- Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva. En el proceso educativo normalmente se evalúan las capacidades o funciones que el niño domina completamente y que ejerce de manera independiente, la idea es comprender en el curso de desarrollo, el surgimiento de lo que es nuevo (desarrollo de procesos que se encuentran en proceso embrionario). La Zona de Desarrollo Próximo es el dominio psicológico en constante transformación, de manera que el profesor debe intervenir en esta zona con el objeto de provocar en los estudiantes los avances que no sucederían espontáneamente.   2.- Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo. La trayectoria del desarrollo es de afuera hacia adentro por medio de la Internalización de los procesos Interpsicológicos; de este modo, si se considera que el aprendizaje impulsa el desarrollo resulta que la escuela es el agente encargado y tiene un papel fundamental en la promoción del desarrollo psicológico del niño. 3.- Intervención de otros miembros del grupo social como mediadores entre cultura e individuo. Esta interacción promueve los procesos Interpsicológicos que posteriormente serán internalizados. La intervención deliberada de otros miembros de la cultura en el aprendizaje de los niños es esencial para el proceso de desarrollo infantil. La escuela en cuanto a creación cultural de las sociedades letradas desempeña un papel especial en la construcción del desarrollo integral de los miembros de esas sociedades.