La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lev Semenovich Vigotsky ( ) Teoría Socio-Cultural.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lev Semenovich Vigotsky ( ) Teoría Socio-Cultural."— Transcripción de la presentación:

1 Lev Semenovich Vigotsky (1896-1934) Teoría Socio-Cultural

2 Lev Semenovich Vigotsky

3 Lev Semenovich Vigotsky ►N►N►N►Nació en el poblado de Orsha (URSS) el 5 de noviembre de 1896, en el seno de una familia de situación económica desahogada. Al año de edad, su familia se traslada a la ciudad de Gomel; donde transcurre su infancia y juventud. ►S►S►S►Su educación primaria, la realiza con maestros particulares, su educación media la realiza en una escuela pública judía, desde mostrando una inclinación muy fuerte por el teatro, la literatura, la filosofía y por los problemas del lenguaje. Sus estudios secundarios los concluye en 1913. ►S►S►S►Su educación superior la realiza en la Universidad Imperial de Moscú estudiando la carrera de medicina.

4 ►P►P►P►Poco tiempo después, en el mismo año de 1913, su inclinación por las letras y las humanidades, lo hacen cambiar de escuela, ingresando a la Facultad de Derecho para cursar la carrera de Leyes, de manera simultánea, se inscribe en la Universidad Popular Shanyavsky, donde cursa diversas materias, entre ellas; filosofía, historia, literatura y psicología, iniciando un proceso de aprendizaje de diversos idiomas, llegando a dominar, además del ruso y el hebreo, el alemán, el inglés, el francés, el griego y el latín.

5 ►E►E►E►En el año de 1919, contraiga la tuberculosis, enfermedad que 15 años después le ocasionaría la muerte. ►E►E►E►En el año de 1925, concluye su tesis doctoral sobre Psicología del Arte, en el cual comienza ya a bosquejar varias de las líneas de reflexión que posteriormente formarán la estructura fundamental de su teoría. ►E►E►E►En el año de 1934, agobiado por su enfermedad escribe -dicta- su obra “Pensamiento y Lenguaje”, publicado dos meses después de su muerte.

6 ►F►F►F►Finalmente, en la ciudad de Moscú, fallece la noche que transcurre entre el 10 y el 11de junio de 1934 a la edad de 37 años. ►D►D►D►Dos años después de fallecido (1936), y ante la degeneración política de Stalin, el Politburó del Partido Comunista de la URSS, critica fuertemente la obra de Vigotsky y sus discípulos, prohibiendo la continuación de los estudios y de la publicación de sus obras, no obstante sus dos más cercanos colaboradores Luria (1902-1977) y Leontiev (1904-1979) lograron continuar su obra. ►E►E►E►Es hasta el año de 1956, con la “apertura” instaurada por el Primer Ministro de la URSS, Nikita Kruschev, se comienza a divulgar la obra Lev Semienovich Vigotsky y de sus colaboradores. ►S►S►S►Sus obras trascienden las fronteras de la Rusia Socialista hasta el año de 1962 –casi 30 años después de su muerte

7 IDEA FUNDAMENTAL DE SU OBRA El desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social. El “Otro”, pues, toma un papel preponderante en la teoría de Vigotsky.

8 METODO GENETICO AMBITOS FILOGENETICO HISTORICO SOCIOCULTURAL ONTOGENETICO MICROGENETICO DESARROLLO DE LA ESPECIE HUMANA ES EL QUE ENGENDRA SISTEMAS ARTIFICIALES COMPLEJOS Y ARBITRARIOS QUE REGULAN LA CONDUCTA SOCIAL REPRESENTA EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LA EVOLUCION BIOLOGICA Y SOCIOCULTUR AL DESARROLLO DE ASPECTOS ESPECIFICOS DEL REPERTORIO PSICOLOGICO DE LOS SUJETOS

9 CONCEPTOS TEORICOS Proceso de Internalización Ley de la doble formación Interpsicológica Instrumentos de Mediación Procesos Psicológicos Zona de Desarrollo Próximo Andamiaje Intrapsicológica Pensamiento y Lenguaje

10 PROCESO DE INTERNALIZACION Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos. Esta serie de transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente forma: 1- Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente. 2- Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal. 3. La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.

11 LEY DE LA DOBLE FORMACION (LDF) SUJETO OTRO PLANO INTRAPSICOLOGICO PLANO INTERPSICOLOGICO 2.- RECONSTRUCCION INTERNA 1.- SE APROPIA DEL LENGUAJE

12 INSTRUMENTOS DE MEDIACION OBJETOS CULTURALES: AUTOS MAQUINAS INSTITUCIONES SOCIALES: IGLESIAS ESCUELAS LENGUAJE SUJETO

13 PROCESOS PSICOLOGICOS ELEMENTALES PPE LINEA NATURAL SUPERIORES PPS LINEA CULTURAL RUDIMENTARIOS AVANZADOS LENGUA ORAL ADQUIRIDOS A TRAVES DE LA PRACTICA SOCIAL LENGUA ESCRITA CONOCIMIENTO CIENTIFICO ADQUIRIDOS A TRAVES DE LA ESCOLARIZACION

14 ZDP ZONA DE DESARROLLO PROXIMO Nivel Tutor Nivel Potencial Nivel Real Aprendiz Tutor Andamiaje participación guiada Es la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero mas capaz.

15 ANDAMIAJE La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje.

16 LENGUAJE Y PENSAMIENTO Esta área, examinada en su libro Pensamiento y Lenguaje, reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento",

17 IMPLICACIONES EDUCATIVAS 1.- Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva. En el proceso educativo normalmente se evalúan las capacidades o funciones que el niño domina completamente y que ejerce de manera independiente, la idea es comprender en el curso de desarrollo, el surgimiento de lo que es nuevo (desarrollo de procesos que se encuentran en proceso embrionario). La Zona de Desarrollo Próximo es el dominio psicológico en constante transformación, de manera que el profesor debe intervenir en esta zona con el objeto de provocar en los estudiantes los avances que no sucederían espontáneamente. 2.- Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo. La trayectoria del desarrollo es de afuera hacia adentro por medio de la Internalización de los procesos Interpsicológicos; de este modo, si se considera que el aprendizaje impulsa el desarrollo resulta que la escuela es el agente encargado y tiene un papel fundamental en la promoción del desarrollo psicológico del niño. 3.- Intervención de otros miembros del grupo social como mediadores entre cultura e individuo. Esta interacción promueve los procesos Interpsicológicos que posteriormente serán internalizados. La intervención deliberada de otros miembros de la cultura en el aprendizaje de los niños es esencial para el proceso de desarrollo infantil. La escuela en cuanto a creación cultural de las sociedades letradas desempeña un papel especial en la construcción del desarrollo integral de los miembros de esas sociedades.


Descargar ppt "Lev Semenovich Vigotsky ( ) Teoría Socio-Cultural."

Presentaciones similares


Anuncios Google