EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Nuevas Tecnologías Juan Carlos Tedesco. Las Nuevas Tecnología La acumulación de información, la velocidad de transmisión supera las limitaciones espaciales.
Advertisements

“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de de marzo de 2013 Modalidad A2 PROGRAMA PICBA Actividad 3.
La invención de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC’S) y su avance acelerado en los últimos años, ha generado grandes cambios en.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Realizado.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
CATALINA AYALA ARROYAVE
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Hacia las sociedades de conocimiento
PROPUESTA CURRICULAR
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Educación para el desarrollo
La Educación en el Chile que queremos
EDUCACION EN TECNOLOGIA
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
G. Siemens. El conectivismo considera las conexiones y no el contenido como punto de partida para el aprendizaje.
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
Visión de futuro de las cooperativas financieras
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Seminario de Educación Abierta y a Distancia
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Rigoberto Vieyra Molina
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
LUIS GONZALO PULGARIN R
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
La comunicación en las políticas curriculares
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Transcripción de la presentación:

EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO = NUEVO CAPITALISMO Todo es aquí y ahora El pasado es obsoleto el futuro incierto

Una sociedad que rompe con el pasado y el futuro es incierto hay una fuerte concentración con el presente. Esto representa un verdadero problema para la educación porque a los docentes nos formaron para para transmitir un patrimonio y preparar para un determinado futuro. Si no tenemos patrimonio y no tenemos futuro la escuela y los docentes quedan desautorizados ante la sociedad.

Paradojas del nuevo capitalismo Al mismo tiempo se vive Más igualdad y más homogeneidad Más desigualdad y mas exclusión

Reforma estructural ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO a) Exclusión en el ciclo productivo b) Precariedad en los contratos c) Exclusión social

Consecuencias de los cambios en la organización del trabajo Eliminación de la pirámide fordista tradicional. Se achica la pirámide , existen estructuras más planas. Se rompen los vínculos de explotador explotado. Se redefine el concepto de dependencia. Sociedad más injusta. Concentración de la riqueza.

Organización del trabajo basada en la utilización intensiva de conocimiento. Calidad total (Todas las áreas de la empresa son importantes) Redes de relaciones cooperativas.

Desafíos del Estado Nación Problemas medioambientales Expansión del delito internacional Expansión de Internet

PROPUESTA: CAPACIDAD DE VIVIR JUNTOS CIUDADANÍA MUNDIAL EXCLUIDOS DE LA GLOBALIZACIÓN Establecimiento de empresas trasnacionales. Rompen los compromisos locales y las formas habituales de solidaridad y cohesión con nuestros semejantes. Se refugian en la identidad local. Se apoyan en valores de intolerancia, de discriminación. PROPUESTA: CAPACIDAD DE VIVIR JUNTOS

Cambios culturales Los cambios culturales están íntimamente vinculados a las nuevas tecnologías. Impactan no sólo en lo económico sino también el conjunto de relaciones sociales. Su utilización obliga a modificar conceptos básicos como: Tiempo , Espacio y Realidad.

Algunos pregonan la utilización de las tecnologías como la solución a los principales problemas de la humanidad (Enfoque tecnocrático) Otros enfoques sostienen que la evolución de las tecnologías responden a los requerimientos de las relaciones sociales.

Ejemplo No fue la imprenta la que democratizó la lectura sino la necesidad social de democratizar la cultura lo que explica la invención de la imprenta.

El papel de la educación ante estas transformaciones. En la sociedad del conocimiento las instituciones educativas, maestros, intelectuales deberían ocupar un lugar central. Es necesario reconocer que existen nuevas agencias educativas como: videos, soffware educativos etc. Se requiere una educación de calidad. El trabajador que no se recalifica no solo no es reclutado sino que es excluido del sistema productivo en el cual se desempeñaba y relegado a trabajar en un segmento inferior

Antes la enseñanza superior garantizaba el acceso al conocimiento que servía para el periodo activo de una persona ahora será necesario educarse a lo largo de toda la vida. Nuevas formas de solidaridad Reto educativo es desarrollar la capacidad de construir una identidad compleja, una identidad que contenga la pertenencia en múltiples ámbitos local, nacional e internacional.

PROBLEMAS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO Garantizar un acceso permanente a formas de aprendizaje que permitan la reconversión profesional continua. Dar prioridad al mejoramiento de la calidad de la educación general obligatoria, es una de las exigencias de las estrategias de desarrollo con equidad. Las Tecnologías de la Información pondrían en contacto a los mejores especialistas con estudiantes.

Desarrollar actitudes básicas asociadas al aprendizaje: Curiosidad, interés, espíritu crítico y creatividad. Este enfoque implica : Cambios curriculares b) Incentivos para los mejores maestros. c) Dominio de los códigos en informática d) Manejo de dos . e) Manejo de la dimensión internacional de los problemas.