La Calidad en la Gestión Empresaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

Aseguramiento de la Calidad
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
Distintivos de calidad en la industria de turismo.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
GROUP OF SYSTEMS IMPLEMENTATION
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
Unidad de Comunicación e Imagen
Conformación de Empresas de Transporte de Calidad
Marzo, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
La Calidad en la UNAB.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
PAPEL ESTRATEGICO DE LA GESTION DE RRHH
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
SÍNTESIS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE SERVICIO CIVIL
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
Experiencia del Paraguay en la aplicación
MODELO.
Creatividad laboral.
Alianza Cooperativa Internacional
y Administración Pública
Erika Castiblanco - umb virtual
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Evaluación de Instituciones Educativas
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Procesos de certificación de calidad
El sistema de Calidad de GFI/AST
SOCIALIZACIÓN DE GENERALIDADES DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN- SIGE
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
PARA LOS ORGANISMOS AUDITORES
Elaboración de los documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SICADI Sistema de gestión de la calidad
Dirección Estratégica y BSC
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
Sistema de Gestión de Tecnologías
Wilson Patricio Alzamora Olivares
Propuestas temas técnicos 2017
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Sistema de Gestión de Calidad
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Fundamentos de Auditoria
Transcripción de la presentación:

La Calidad en la Gestión Empresaria Porqué decidir el cambio Beneficios Los 8 Principios Visión – Misión - Valores – Políticas Documentos del Sistema de Calidad Mapa de Proceso Indicadores Conclusiones Recomendaciones

Procesos Empresariales Normas Sectoriales Normas Nacionales Normas Internacionales Legis- lación

Porqué decidir el cambio? La adopción del sistema de gestión de la calidad, es una decisión estratégica. Esto está vinculado a: diferentes necesidades, objetivos particulares, los servicios suministrados, los procesos empleados y la estructura de la organización

En qué beneficia a la Empresa Permite evaluar la capacidad de la organización para satisfacer los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables, Aumenta la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluyendo procesos de mejora continua.

Que se busca Proveer confianza a los clientes, y comprobar la efectividad de La Empresa por medio de resultados en los servicios que ofrece, estableciendo requerimientos. Facilitar la comprensión y el cumplimiento de los requisitos, Considerar las actividades que aporten valor, Obtener resultados del desempeño y eficacia del proceso, la mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.

8 Principios 1. Enfoque en los Clientes 2. Liderazgo 3. Participación de las Personas 4. Enfoque al Proceso 5. Enfoque sistemático a la Gestión 6. Mejora continua 7. Enfoque objetivo a la toma de decisiones 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los Clientes y Proveedores.

Vision Ser una empresa de viajes y turismo, en la que el cliente encuentre un servicio de máxima excelencia, que le provea la más amplia gama de productos turísticos de calidad, con plena satisfacción de sus necesidades.

Mision Prestar servicios de asesoramiento y coordinación de actividades turísticas, ya sea en viajes a medida o en conjuntos de servicios especialmente diseñados para su venta a través de la intermediación de los agentes de viaje.

Valores Orientar a que los integrantes de la empresa deben ser honestos y confiables en todas sus relaciones. No tolerar a ningún prestador o empleado que obtenga buenos resultados desobedeciendo las leyes o partiendo de tratos inescrupulosos. Evitar real y efectivamente toda discriminación por motivos de raza, sexo, estado civil, religiosos, políticos, sindicales o cualquier otro. Utilizar leal y confidencialmente la información suministrada por el personal, clientes y prestadores. Fomentar en el personal, prestadores y clientes el respeto al entorno y a la protección ambiental

Políticas Corresponder a los requerimientos de los clientes con un servicio de calidad, en el que se encuentren superadas sus expectativas, con el objeto de lograr la fidelización de los mismos maximizando las utilidades de la empresa. Para lograrlo se debe buscar: Contribuir a la mejora del desempeño del personal mediante la capacitación continua y el protagonismo en todas las actividades inherentes a una gestión de calidad. Desarrollar relaciones a largo plazo con los prestadores, con el convencimiento de que la satisfacción de los clientes es un éxito compartido.

Políticas (continuación) Medir, analizar y realizar un seguimiento de los procesos del sistema de gestión de la calidad, por medio de indicadores propios, a fin de proceder a la mejora continua de los mismos. Auditar los productos y servicios de los prestadores, con el objeto de verificar que su calidad se mantenga o haya sido mejorada, con respecto al momento en que han sido incorporados a nuestra oferta. Buscar permanentemente los mejores productos, servicios y tecnologías para satisfacer con excelencia los requerimientos de la demanda.

Procedimientos obligatorios ISO Documentos del SGC Procedimientos obligatorios ISO Manual de Calidad Metodología para el Control de Documentos y seguimiento de la Información del SGC Control de Registros Productos y Servicios No Conformes Acciones Correctivas y Preventivas Auditorías Internas

Mapa de Procesos

Procedimientos según el Mapa de Proceso Dirección Calidad Sistema de Información Recursos Humanos Desarrollo de Productos Tarifas Promoción

Procedimientos según el Mapa de Proceso Ventas Operaciones Aéreas Operaciones Terrestres Pago a Proveedores Cobranza y Facturación Control de documentación

Indicadores del SGC Proceso de Desarrollo y Promoción Gestión de promoción Cantidad de agencias visitadas Nivel de ocupación por destino Nivel de satisfacción de los clientes por destino.

Indicadores del SGC Proceso de Ventas: Gestión de ventas Proceso Control Documentación: Control liberación de vouchers Proceso de Operaciones Terrestres: Efectividad de reservas (hoteles) de operaciones Proceso de Operaciones Aéreas: Tasa de tickets aéreos voideados

Indicadores del SGC Proceso de Cobranza y Facturación: Gestión Cobranzas Proceso de Evaluación de Satisfacción de Clientes: Indicador de satisfacción Proceso de Recursos Humanos: Evaluación de competencia y desempeño Indicador de clima laboral Proceso de Evaluación Proveedores: Evaluación de prestación y desempeño

Conclusiones La implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad en una Empresa Turística requiere un intensivo conocimiento: de los procesos, procedimientos e indicadores de gestión que, para su desarrollo eficiente necesitan una formación profesional sobre la administración y organización del Sistema Turístico y sus componentes esenciales.

Conclusiones El Profesional que de acuerdo a su plan de estudio está en mejores condiciones de prestar servicios para esta implantación, es el Licenciado en Turismo. El que, en el caso de constituirse equipos multidisciplinarios deberá complementarse con Profesionales de la Administración y Sistemas. Las tareas de Gerente de Calidad, Consultor y Auditor interno o externo de Calidad se presentan como una nueva posibilidad de empleo para dichos Profesionales.

Recomendaciones Todos los planes de estudio de las carreras de Turismo que no lo posean, deberían incorporar en su currícula una materia de Calidad en Servicios Turísticos. Los Profesionales que no cursaron estos temas durante su formación, deberían realizar cursos especiales de nivel universitario, vinculados con ésta temática. El acuerdo IRAM-SECTUR debería promover la realización de los mencionados cursos especiales.