Fases de transformación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunidades de Aprendizaje
Advertisements

Fases de Transformación. Transformación Sensibilización Toma de Decisión Sueño Selección de Prioridades Planificación.
Participación Educativa
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
1 u n i d a d El educador infantil.
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Autoevaluación institucional
I.E «María Parado de Bellido» UGEL 03-Lima-Perú
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
El Berrueco, 5 de octubre de 2016.
Relación con aprendizaje entre escuelas
Enfoque pedagógico para la diversidad
ORGANIZACIÓN EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
AÑO ACADÉMICO 2017.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Las nuevas tecnologías en la educación
Acompañamiento y Gestión Escolar
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Sensibilización para la implementación del sistema de gestión de la calidad Institución Educativa Esteban Ochoa 2012 Bienvenidos!!
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Cobb 6th Grade Campus Contrato Entre Los Padres Y Maestros (Title I Compact) En nuestro campo de Cobb 6th Grade, estamos comprometidos a proveer.
Preparatoria La Salle del Pedregal
C. E. I. P. CRUZ BLANCA C.E.I.P. CRUZ BLANCA.
LUIS GONZALO PULGARIN R
Actuaciones Educativas
Trabajo publicado en www. ilustrados
Comunidades de Aprendizaje
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Una escuela como comunidad de aprendizaje
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
(Colaborador escolapio)
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Fases de transformación de una Comunidad de Aprendizaje Presentar CIPPEC

7 7 5 Características Principales Perspectiva dialógica del aprendizaje Cambios en la estructura y cultura escolar Implementación de prácticas educativas 7 Principios del AD Actuaciones Educativas 7 5 Fases de transformación

5 Una escuela como CdeA 1 2 3 4 5 Fases de transformación Transformación de la estructura y cultura escolar 5 Fases de transformación 1 2 3 4 5 Sensibilización Toma de decisión Sueños Selección de prioridades Planificación y formación de las comisiones mixtas

Formación de 16 horas con el equipo pedagógico y 4 horas Fases de transformación Sensibilización Qué es Formación de 16 horas con el equipo pedagógico y 4 horas con la comunidad escolar (alumnos, familiares y comunidad del entorno) Objetivo Presentar la propuesta de Comunidades de Aprendizaje y poder reflexionar juntos en torno a ella.

Fases de transformación Sensibilización Sensibilización en la Escuela “Fray José de la Quintana” Sensibilización en la Escuela Técnica “Juana Manso”

Familias, Comunidad y Estudiantes Fases de transformación Toma de decisión Equipo Pedagógico Familias, Comunidad y Estudiantes Las familias, la comunidad y los estudiantes (educación básica secundaria y educación media) deciden si quieren que la escuela inicie o no la transformación.   Decide conjuntamente si la mayoría está o no de acuerdo con iniciar la transformación. Normalmente, se realizan asambleas en fechas y horarios adecuados a la participación del mayor número de personas.

Fases de transformación Toma de decisión Toma de decisión en la Escuela “Mariano Boedo”

Fases de transformación Jornada del sueño Es el punto de partida para trabajar todos juntos en pos de un mismo objetivo. Alumnos, docentes, auxiliares de la escuela, familias, voluntarios se reúnen para soñar qué escuela quieran alcanzar “La educación, necesita tanto de formación técnica, científica y profesional como de sueños y de utopía”. (Freire, 1997)

Fases de transformación Jornada del sueño Cuando soñamos, sueña toda la comunidad. Sueños en la escuela “Fray José de la Quintana”

Diferentes estrategias Fases de transformación Jornada del sueño Diferentes estrategias Mazorca de los sueños Circo de los sueños

Algunos sueños de docentes Fases de transformación Jornada del sueño Algunos sueños de docentes Es aquella donde puedo enseñar a niños y niñas que realmente quieran aprender.” Sueño con más respeto, menos indisciplina y con el involucramiento de las familias. Además me gustaría tener un espacio de formación para que nuestras prácticas sean mejores.”

Algunos sueños de alumnos Fases de transformación Jornada del sueño Algunos sueños de alumnos

Algunos sueños de alumnos Fases de transformación Jornada del sueño Algunos sueños de alumnos Mi sueño es que en mi escuela no haya más desigualdad entre las personas y alumnos…” Mi sueño es ser médica.” Mi sueño es que los profesores sean más pacientes con los alumnos”

Algunos sueños de la comunidad Fases de transformación Jornada del sueño Algunos sueños de la comunidad Es aquella en la que no faltan profesores, que tiene enseñanza y actividades adecuadas enseñando a los alumnos siempre a respetar el prójimo. Debería tener actividades extracurriculares, deportivas buscando mantener la máxima atención del alumno.” En la que mi hijo pueda aprender a ser alguien en la vida sin prejuicios y con buena educación”.

Fases de transformación Selección de prioridades Agrupar y organizar los sueños por temáticas y priorizar de acuerdo con las actuaciones educativas de éxito y otras acciones que puedan mejorar el aprendizaje de todos. ¿Cómo? En comisión mixta (docentes, auxiliares, directivos, familiares, vecinos, estudiantes, etc.)

Fases de transformación Selección de prioridades Selección de prioridades en comisión mixta, en la escuela Fe y Alegría, Corrientes.

Fases de transformación Planificación Una vez realizada la priorización de los sueños, se forman Comisiones Mixtas de trabajo; cada una tendrá a cargo un grupo de sueños, de manera tal que se cumplan los sueños de toda la comunidad. Cada una de las Comisiones establece un plan de acción en el mediano, corto y largo plazo, para alcanzar los sueños. Teniendo en cuenta para ello las AEE. Es importante que las comisiones respeten pautas como: estar formadas por diferentes actores (alumnos, docentes, voluntarios), dar lugar a todos los que quieran participar, asegurar que todos tengan voz, favorecer la autonomía.

Fases de transformación Planificación Comisiones mixtas en la escuela “Fray José de la Quintana”

Actuaciones Educativas de Éxito: Comisiones mixtas Participación en comisiones mixtas: docentes, alumnos y distintos actores de la comunidad escolar.

Más información Portal de Comunidades de Aprendizaje: www.comunidaddeaprendizaje.com.es Grupo Abierto en Facebook: /Comunidade de Aprendizagem / Comunidad de Aprendizaje Mail: comunidadesdeaprendizajearg@cippec.org