DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Eduardo S. Vila Merino Universidad de Málaga, España DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA -Frida Pamela González Vázquez -Yulith Nandayapa Cahuare -Alejandra del Carmen Estrada Cabrera
En la educación democrática las personas tienen el derecho a decidir como, que, cuando, donde y con quien aprender, teniendo en cuenta las limitaciones de lo que la escuela es capaz de ofrecer, y tener el mismo peso en la toma de decisiones sobre como sus escuelas funcionan.
globalización Sociedad de la información En el mundo actual las relaciones se encuentran mediatizadas por la economía Sociedad de la información Cambios en las organizaciones políticas y sociales. Replanteara la organización de los contenidos de enseñanza
Crear escuelas democráticas Convivencia democrática. Calidad de vida. Dimensión comunitaria. Ética y política. de relaciones- de convivencia Espacios Función educativa de la escuela. Llevar valores a la escuela. Crear escuelas democráticas
Participación comunitaria Implicación de la comunidad en la creación e implantación de decisiones importantes. Las escuelas democráticas deben dar viabilidad a su propuesta de educación en valores desde la creación de estructuras y proceso democráticos en la escuela como institución y en el curriculum. Modelos en las relaciones entre madres y padres (y la comunidad en general) con las y los profesionales de la educación: Modelo de experto. Modelo utilitario. Modelo colaborativo.
-¿Cómo pueden los profesores replantear la educación, en vista de las nuevas formas de pedagogía cultural que han surgido fuera de la enseñanza tradicional? -En esta época neoliberal: ¿Sería realmente necesario tomar a la educación en un sentido compartido? (¿Cuáles serían los ejes centrales y por qué?)