DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EQUIPO 4: FRIDA PAMELA GONZALEZ VÁZQUEZ MANEUL ALFONSO SANTIZO VÁZQUEZ DAVID VELAZQUEZ GONZALEZ YULITH ESPERANZA NANDAYAPA CAHUARE.
Advertisements

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Realizado.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
EL SISTEMA POLÍTICO COMO MODELO
Consejo Escolar - abril 2016
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Escenario educacional del siglo XXI
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
“Aprender y enseñar en colaboración”
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Buscando alternativas: Educación en línea de calidad para todos.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Seminario de Educación Abierta y a Distancia
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
Sistema de Responsabilidad Social
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
TELESECUNDARIA ESTATAL N.20 JORGE CHAVEZ CARRILLO 3ª FORMACION CIVICA Y ETICA CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA PARA UN FUTURO COLECTIVO MTRO.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Rigoberto Vieyra Molina
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
Asignatura “Seminario de Investigación I”
LUIS GONZALO PULGARIN R
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Relaciones practicas educativas y actividades ciudadanas
MANUEL AREA MOREIRA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Sentido y credibilidad Paulino Murillo Estepa
Marco para la Buena Enseñanza.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EDUCATIVO MARICELA GARCÍA SÁNCHEZ. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Elemento Clave Las Escuelas necesitan Aprender a Crecer, Desarrollarse y Hacer frente al cambio.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO – CULTURALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL CONALEP PLANTEL COMITÁN Planteamiento del Problema Para la construcción.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
RETO.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
Transcripción de la presentación:

DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Eduardo S. Vila Merino Universidad de Málaga, España DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA -Frida Pamela González Vázquez -Yulith Nandayapa Cahuare -Alejandra del Carmen Estrada Cabrera

En la educación democrática las personas tienen el derecho a decidir como, que, cuando, donde y con quien aprender, teniendo en cuenta las limitaciones de lo que la escuela es capaz de ofrecer, y tener el mismo peso en la toma de decisiones sobre como sus escuelas funcionan.

globalización Sociedad de la información En el mundo actual las relaciones se encuentran mediatizadas por la economía Sociedad de la información Cambios en las organizaciones políticas y sociales. Replanteara la organización de los contenidos de enseñanza

Crear escuelas democráticas Convivencia democrática. Calidad de vida. Dimensión comunitaria. Ética y política. de relaciones- de convivencia Espacios Función educativa de la escuela. Llevar valores a la escuela. Crear escuelas democráticas

Participación comunitaria Implicación de la comunidad en la creación e implantación de decisiones importantes. Las escuelas democráticas deben dar viabilidad a su propuesta de educación en valores desde la creación de estructuras y proceso democráticos en la escuela como institución y en el curriculum. Modelos en las relaciones entre madres y padres (y la comunidad en general) con las y los profesionales de la educación: Modelo de experto. Modelo utilitario. Modelo colaborativo.

-¿Cómo pueden los profesores replantear la educación, en vista de las nuevas formas de pedagogía cultural que han surgido fuera de la enseñanza tradicional? -En esta época neoliberal: ¿Sería realmente necesario tomar a la educación en un sentido compartido? (¿Cuáles serían los ejes centrales y por qué?)