E-LEARNING Alejandra Bosco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Advertisements

E-learning o Educación a Distancia
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Curso Virtual de Gestión de Comunidades de Aprendizaje en Red Maria Alejandra Torres Julio,2014 Maestría en Entonos Virtuales de Aprendizaje Universidad.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia Educativa e Innovaciones Tecnológicas Curso # 6: Redes Sociales.
¿Educación 2.0? ¿Educación 2.0 en Infantil? CEP BOLLULLOS-VALVERDE Curso Carmen Betanzos Pérez - Fernando García Páez.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
PLATAFORMAS E-LEARNING El futuro de la enseñanza.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PERSONAL NO DOCENTE UTN
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Concentrado metodológico.
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
PULSE F5.
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
Las áreas relevantes de información
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
¿QUE PAPEL JUEGAN LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN?
5.1 Elementos y componentes de los modelos interactivos a distancia y mixtos.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Las nuevas tecnologías en la educación
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Facilitador: Salvador López Vargas
Herramientas digitales para la educación en línea
María del Consuelo Romero Sánchez
Las Nuevas Tecnologías en Educación
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
E-learning Ventajas sus sus son Inconvenientes que son Amplio volumen
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Portafolio de aprendizaje
Contextualización 2.0 Modalidades de Aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
AMBIENTES DE APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Transcripción de la presentación:

E-LEARNING Alejandra Bosco

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO Formación mediante o basada en la “web”, campus virtual o entorno virtual de aprendizaje (Duart y Sagrà, 1999) Enseñanza y aprendizaje a distancia mediante la “web” (Romiszowski, 1999) Espacios virtuales de aprendizaje y educación a distancia (Estebanell y Ferrès, 2001) Entornos virtuales de enseñanza o sistemas de teleformación (Marquès, 2000) Formación mediante Internet y teleformación (Marcelo, 2000) Plataformas tecnológicas (Ballesteros, 2002)

ANÁLISIS DE DEFINICIONES La aplicación de un repertorio de estrategias instruccionales orientadas cognitivamente y llevadas a cabo en un ambiente de aprendizaje constructivista y colaborativo, utilizando los atributos y recursos de Internet (Relan y Gillani, 1997) Un enfoque innovador para desarrollar programas de enseñanza basados en el hipermedia para una audiencia remota, utilizando los atributos y recursos de Internet para crear ambientes de aprendizaje bien diseñados, centrados en los alumnos, interactivos y facilitadores (khan, 2001)

ANÁLISIS DE DEFINICIONES Es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de redes de ordenadores…El proceso formativo tiene lugar totalmente o en parte a través de una especie de aula o entorno virtual (Area, 2009) Una modalidad de enseñanza y aprendizaje, que puede representar el todo o una parte del modelo educativo en el que se aplica, y que explota los medios y dispositivos electrónicos para facilitar el acceso, la evolución y la mejora de la calidad de la educación y la formación (Sangrà, Vlachopoulos y Cabrera, 2012)

COMPONENTES TECNOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS DIMENSIONES TECNOLÓGICAS Plataforma Gestión de contenidos Actividades de enseñanza Administración Servicios de comunicación Otras aplicaciones: VLE o PLE DIMENSIONES PEDAGÓGICAS Informativa Práxica Comunicativa Tutorial y evaluativa Presencia cognitiva, social y docente ( Garrison et al, 2005)

PRINCIPIOS DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS 1 Crear espacios para que los estudiantes hablen y se comuniquen permanentemente. Foros, chat, e-mail, blogs… 2 Plantear tareas que exijan actividad intelectual potente del estudiante 3 Çombinar tareas individuales con otras colectivas 4 Ofrecer un calendario detallado con las tareas del curso. 5 Incorporar guías y recursos para la realización autónoma de las actividades 6 Estimular la motivación, y participación del alumnado 7 Incorporar documentos de consulta sobre el contenido en distintos formatos 8 Mantener de forma periódica el tablón de noticias del profesor 9 Establecer públicamente los criterios de evaluación 10 Ofrecer tutorización y feedback continuo entre profesorado y alumnado, sobre todo en relación a la evaluación.

E- LEARNING ED. SUPERIOR – FORMACIÓN EN EL TRABAJO Aplicaciones en enseñanza superior: problemáticas Falta de competencias docentes Falta de competencias del alumnado Aplicaciones en la formación para el trabajo ¿Educación enlatada? Propuestas pedagógicas pobres

Tecnologías de la educación Interacción entre tecnologías, enfoque pedagógico y tareas de aprendizaje (Mcloughlin y Oliver, 2000) Construcción Comprensión Memorización Enfoque Pedagógico Centrado en el profesorado Centrado en el alumnado Centrado en el grupo Tecnologías de la educación T. una sola dirección T. Interactivas T. colaborativas

ANÁLISIS DE DEFINICIONES (MOOC) Un MOOC «estándar» es un curso con una duración que se sitúa entre las 4 y las 10 semanas, de las cuáles 1 ó 2 se reservan para que los estudiantes produzcan algún material para la evaluación. Los alumnos dedican una media de 2 a 6 horas a la semana durante el curso, si bien existen estudiantes más comprometidos que pueden dedicar mucho más tiempo al aprendizaje. Los materiales didácticos se van utilizando progresivamente en menor número durante el curso, simultáneamente a la pérdida de interés que muestran muchos alumnos a medida que el MOOC se desarrolla. Los recursos de aprendizaje distribuidos a través del curso permanecen accesibles una vez que el MOOC ha finalizado. El número de personas matriculadas en el curso puede ser de decenas de miles, si bien los que lo completan y obtienen la certificación son algunos centenares de alumnos si bien puede que, en algunos casos, llegue al millar (Haggard, 2013).

ANÁLISIS DE DEFINICIONES (MOOC) «…la conectividad de las redes sociales, el acceso al conocimiento de un reconocido experto en un campo de estudio y una colección de recursos online accesibles libremente. Sin embargo, quizás lo más importante, es que un MOOC se construye sobre el compromiso activo de varios cientos o miles de estudiantes que auto-organizan su participación según sus metas de aprendizaje, conocimientos previos, competencias e intereses comunes. Aunque podría ser, en alguna medida, similar a un curso convencional, ya que mantiene un calendario y una serie de temas, un MOOC no suele incluir tasas de matrícula, no tiene prerrequisitos más que el acceso a Internet y el interés, no predefine unas expectativas hacia la participación y no ofrece una acreditación formal.» (McAuley et al., 2010, p.4).

MOOCs: FORTALEZAS Y DEBILIDADES Valor educación en línea ES Evidencia de demanda ES Re-definición de roles docentes Estrategias de evaluación nuevas Adaptabilidad oferta académica Acceso libre a la formación Desarrollo de herramientas apoyo E-A Experiencias de colaboración en línea Modelo educativo unidireccional Preponderancia de pedagogía instructiva Falta de conocimientos sobre e-learning Desvalorización evaluación y tutorización Predominio de una visión económica Requiere nivel de CD y AA (Valverde, 2014)

MOOCs: CUESTIONES A EXPLORAR (Fischer, 2014)

MOOCs: CUESTIONES A EXPLORAR ¿Los Moocs son sólo útiles para estudiantes motivados y con un cierto nivel educativo? ¿Los Moocs tienen potencial para promover el AA y la creación de rutas de A propias? • •¿Crean sentimiento de comunidad entre los estudiantes de un curso? •¿Los MOOCs son más adecuados para materias que implican conocimiento factual (matemáticas, física, algoritmos) cuyo contenido es conocido por los instructores? ¿Son menos adecuados para cursos donde no existen las respuestas correctas? (por ejemplo, en diseño y filosofía) (Fischer, 2014)