Actuaciones Educativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actuaciones Educativas de Éxito
Advertisements

Tertulia Dialógica.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
México - Sistema Básico de Mejora
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
PROPÓSITO “Propiciar  una instancia de reflexión a cerca de las trayectorias educativas de niños, jóvenes y adultos con discapacidad o alguna restricción.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
REPARTO IGUALITARIO DEL ESPACIO Y LOS JUEGOS DEL RECREO COMO FACILITADOR DE LA IGUALDAD DE GÉNEROS. Experiencia práctica.
Guía para el maestro en secundaria
Coordinación de convivencia escolar
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Clara Frías Álvarez Emilia Rebeca Nava Vizcarra
BIENVENIDOS.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
Escuela internacional SC 1267
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Fecha de ejecución del proyecto
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Construcción de una línea de trabajo en transición
Estándares Curriculares.
EQUIPO No. 2.
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Reforma Integral de la Educación Básica
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Convivencia en Centros Educativos
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Otras estrategias que promueven la comprensión
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Fases de transformación
Actuaciones Educativas
Comunidades de Aprendizaje
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Jornada de seguimiento del Programa de Acompañamiento Escolar en ESO
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
LA TECNOLOGÍA.
UN VIAJE HACIA LA EXCELENCIA Y LA EQUIDAD
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
“Para andar por un terreno lo primero es conocerlo” José Martí
LAS ESCUELAS DIGITALES.
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
Dirección de Nivel Superior
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
CICLO ESCOLAR
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

Actuaciones Educativas de una Comunidad de Aprendizaje Presentar CIPPEC

7 7 5 Características Principales Perspectiva dialógica del aprendizaje Cambios en la estructura y cultura escolar Implementación de prácticas educativas 7 Principios del AD Actuaciones Educativas 7 5 Fases de transformación

Actuaciones Educativas de Éxito Son prácticas avaladas por la evidencia científica que al implementarse logran mejoras en los aprendizajes, más equidad y mayor cohesión social en diversos contextos.

Características fundamentales Actuaciones Educativas de Éxito Características fundamentales Participación Educativa de la Comunidad Agrupación heterogénea

Prácticas educativas consolidadas Una escuela como CdeA Prácticas educativas consolidadas 7 Actuaciones Educativas Grupos Interactivos Tertulias dialógicas literarias Tertulias dialógicas pedagógicas Formación de familiares Resolución dialógica de conflictos Biblioteca Tutorizada Comisiones mixtas

Grupos Interactivos Mixtos o heterogéneos Homogéneos Inclusivos ¿Cómo organizamos el aula para el trabajo con la diversidad de alumnos que tenemos? Mixtos o heterogéneos Homogéneos Inclusivos 1 maestro 30 estudiantes + Maestros con 5 estudiantes Grupos heterogéneos con reorganización de los recursos 1 maestro 35 estudiantes

Grupos Interactivos En cada uno de los grupos, una persona adulta (voluntaria) apoya el trabajo, activando las interacciones entre los alumnos. Cada 10 o 15 minutos, cada grupo cambia de voluntario y de actividad ampliando las interacciones y aumentando el dinamismo. El maestro circula por el aula para sacar posibles dudas y atender aquellos alumnos que presentan mayores dificultades. 25 alumnos 1 maestro 5 voluntarios 5 actividades diferentes Se potencializan las interacciones y el aprendizaje entre iguales, manteniendo las altas expectativas.

Grupos Interactivos Grupos heterogéneos: alumnos con distintos nivel de conocimiento, habilidades, género, cultura, idioma, afinidad, etc. Grupos de 4 o 5 alumnos + 1 voluntario Actividades breves y diferentes que trate contenidos previamente trabajados.

Grupos Interactivos La presencia de adultos voluntarios para mediar las interacciones posibilita al docente atender a las necesidades de todos los estudiantes, proporcionando igualdad de oportunidades y de resultados, sin la necesidad de separarlos o segregarlos. Los grupos interactivos mejora los resultados de aprendizaje y convivencia en la escuela.

Grupos Interactivos

7 7 5 Características Principales Perspectiva dialógica del aprendizaje Cambios en la estructura y cultura escolar Implementación de prácticas educativas 7 Principios del AD Actuaciones Educativas 7 5 Fases de transformación

Prácticas educativas consolidadas Una escuela como CdeA Prácticas educativas consolidadas 7 Actuaciones Educativas Grupos Interactivos Tertulias dialógicas literarias Tertulias dialógicas pedagógicas Formación de familiares Resolución dialógica de conflictos Biblioteca Tutorizada Comisiones mixtas

Tertulias Dialógicas Literarias Es un encuentro de personas para dialogar, que promueve la construcción colectiva de significados, así como la aproximación con la cultura clásica universal y el conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo de la historia. La lectura dialógica es una nueva forma de entender la lectura, en la cual, los textos son interpretados entre todos, sean lectores habituales o no. Freire: la lectura no se reduce a un acto mecánico y descontextualizado. Bakhtin: el significado se crea a partir de las interacciones.

Tertulias Dialógicas Literarias Experiencia subjetiva con el texto Primeras experiencias, emociones o sentidos generados a partir de la lectura Reflexión intersubjetiva e interpretación colectiva Diálogo y reflexión conjunta, con foco no sólo en el significado del texto Reflexión y reinterpretación por medio de la tertulia La incorporación de las diferentes opiniones genera una nueva comprensión

Tertulias Dialógicas Literarias ¿Por qué clásicos? Experiencia subjetiva con el texto Expresan grandes temas humanos Rompen con los límites del tiempo y el espacio en el que fueron creados Inspiran la reflexión Universalmente reconocidos y retomados en diversas instancias de formación Aumenta las expectativas, transforma el entorno y abre las puertas al crecimiento académico Grupos culturales y sociales que no tendrían contacto Se reduce la brecha cultural

Experiencia subjetiva con el texto Tertulias Dialógicas Literarias Aumentan el vocabulario. Mejoran la expresión oral y escrita. Amplían la comprensión de la lectura. Promueven el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación. Generan transformaciones para la superación de las desigualdades. Experiencia subjetiva con el texto

Tertulias Dialógicas Literarias

Tertulias Dialógicas Literarias Experiencia subjetiva con el texto ¿Y si hacemos una tertulia literaria? “Ante la Ley” (F. Kafka)

Prácticas educativas consolidadas Una escuela como CdeA Prácticas educativas consolidadas 7 Actuaciones Educativas Grupos Interactivos Tertulias dialógicas literarias Tertulias dialógicas pedagógicas Formación de familiares Resolución dialógica de conflictos Biblioteca Tutorizada Comisiones mixtas

Experiencia subjetiva con el texto Formación Dialógica Pedagógica ¿Qué es? Resultados Experiencia subjetiva con el texto Es un proceso de formación a partir de la lectura dialógica de textos relevantes dentro del campo educativo, vinculados con las prácticas docentes. Permite que los docentes construyan argumentos y reflexionen sobre sus prácticas a partir del saber científico. Favorece el desarrollo del diálogo igualitario. Amplía las relaciones con las familias y la comunidad. Permite la incorporación de diferentes puntos de vistas en las reflexiones colectivas. Características Los docentes se actualizan y debaten sus conocimientos en relación a las teorías e investigaciones educativas más relevantes en el escenario actual.

Experiencia subjetiva con el texto Formación Dialógica Pedagógica Experiencia subjetiva con el texto

Experiencia subjetiva con el texto Biblioteca Turorizada ¿Qué es? Propuesta de actividades de aceleración del aprendizaje. Resultados Experiencia subjetiva con el texto Extensión del tiempo de aprendizaje. Educación más personalizada y colaborativa. Organización de los tiempos. Características Comunidad: acompaña el desarrollo de las actividades; Profesor: organiza previamente las actividades; Alumnos: interactúan, intercambian y colaboran para que todos aprendan.

Biblioteca Turorizada

Experiencia subjetiva con el texto Resolución dialógica de conflictos Mejora en la convivencia de todos en la escuela. Crea interacciones entre la comunidad y la escuela para un bien común: la mejora de la convivencia entre todos. Previene problemas de convivencia futuros. ¿Qué es? Modelo de prevención y resolución de conflictos basado en el diálogo como herramienta para superar las desigualdades. Resultados Experiencia subjetiva con el texto Características La resolución del conflicto se da por medio de un consenso entre todos los involucrados, especialmente los alumnos, sobre las normas de convivencia, que son elaboradas de forma colaborativa por toda la comunidad.

Resolución dialógica de conflictos “El problema no son las uñas pintadas …” “Dímelo de otra manera”

Experiencia subjetiva con el texto Formación de familiares Mejora los resultados académicos de los estudiantes; Supera la situación de desigualdad social; Ofrece oportunidades a personas que tenían menos posibilidades en su trayectoria de vida; Crea interacciones entre la escuela y la familia; Transforma la vida de los participantes. ¿Qué es? Propuesta de formación de familiares con el propósito de facilitar el estudio de contenidos y habilidades elegidas por ellos. Resultados Experiencia subjetiva con el texto Características Familiares, voluntarios y personas de la comunidad deciden ¿qué?, ¿cuándo? y ¿cómo? quieren aprender determinados contenidos y habilidades que prioricen a formación instrumental

Formación de familiares

Más información Portal de Comunidades de Aprendizaje: www.comunidaddeaprendizaje.com.es Grupo Abierto en Facebook: /Comunidade de Aprendizagem / Comunidad de Aprendizaje Mail: comunidadesdeaprendizajearg@cippec.org