CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Advertisements

 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Presentación del Programa
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Unidad de Comunicación e Imagen
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones esten en condiciones de operación seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones limpias.
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Dirección General de Desarrollo Educativo Junio 2011
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
CONSEJOS ESTUDIANTILES
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Paradigmas Curriculares
BIENVENIDOS/AS.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
RUTA DE LA MEJORA ESCOLAR Esc. Sec. No
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Condiciones favorables.
Guía para el maestro en secundaria
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2. IMPACTOS Instalaciones en mal estado.
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
El comedor escolar.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Comité Técnico Interinstitucional
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
MARCO LEGAL.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Reforma Integral de la Educación Básica
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Objetivos estratégicos
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones adecuadas.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Sistema de Gestión de Tecnologías
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Dirección de Educación de Adultos
CICLO ESCOLAR
CONTRALORÍA SOCIAL DEL MADRES Y PADRES DE FAMILIA
Formulación Presupuestaria
Transcripción de la presentación:

CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DGEM/2012

CEPS La participación social en la educación es un detonante de transformación y desarrollo que favorece la movilización de toda la comunidad educativa, orienta la toma de decisiones y define colectivamente las rutas de acción a favor de la escuela.

CEPS El Consejo Escolar de Participación Social Representa una oportunidad de colaboración y organización comunitaria en la que el trabajo conjunto, lleva a la comunidad educativa al logro de un ambiente escolar armónico, funcional, seguro y favorecedor del aprendizaje.

¿Qué tareas desempeñan los Consejos Escolares de Participación Social? CEPS ¿Qué tareas desempeñan los Consejos Escolares de Participación Social? Elaborar el plan estratégico y programa anual de trabajo. Promover ante la Asociación de Padres de Familia la información del monto y uso que dará a los recursos recabados. Elaborar y difundir un informe de los resultados de las acciones desarrolladas por los Comités y el propio Consejo Escolar durante el ciclo escolar. Integrar los comités del Consejo Escolar.

CEPS CEPS Impulsar de Activación Física Gestionar la participación de Protección civil y seguridad escolar Participar en mejora del medioambiente y limpieza escolar Crear de círculos de lectura Otros Mejorar la infraestructura Establecer guías de alimentos nutritivos para consumo escolar Desalentar prácticas que generan violencia Promover actividades recreativas, artísticas y culturales Los Consejos como parte de sus funciones tiene la responsabilidad de promover la creación de Comités para: CEPS Participa en Evaluación-Planeación. Colabora para mejorar logro educativo. Coordina acciones de apoyo. Impulsa transparencia-rendición de cuentas. Promueve intercambio de experiencias.

Para mejora del logro educativo CEPS “Los comités de los Consejos Escolares de Participación Social y su vinculación con los programas estratégicos” Segura Siempre Abierta De Calidad Y Salud Para mejora del logro educativo Tiempo Completo ESCUELA

CEPS En conclusión, la vinculación entre los Programas y Proyectos Educativos y los Consejos Escolares de Participación Social con sus respectivos Comités, es prioritaria. Es necesario estrechar e impulsar esta vinculación, para que juntos contribuyamos para mejorar la calidad educativa y demos cabal cumplimiento al Objetivo 6, el cual consiste en: Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas. 08/11/2018

COMITES DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CEPS COMITES DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Comité de Impulso a la Activación Física Objetivo: Promover la activación física como práctica regular en las escuelas, a través de un programa que impulse el desarrollo físico de los estudiantes. Esto deberá hacerse en un ambiente de colaboración, de convivencia armónica, de seguridad, de inclusión y de equidad que permita a la comunidad educativa transitar hacia una nueva cultura de vida activa y saludable.

CEPS Funciones 5. Colaborar con el Comité de Establecimientos de Consumo Escolar. 1. Elaborar un diagnóstico 2. Diseñar un programa de impulso a la actividad física. 4. Alentar la activación física mediante juegos y deportes. 3. Implementación y uso de las Guías de Activación.

Comité de Establecimiento de Consumo Escolar Objetivo: Supervisar y vigilar permanentemente la calidad y tipo de alimentos y bebidas que se expenden o distribuyen en las escuelas, verificando que éstos sean higiénicos y que se preparen y manejen de acuerdo con los lineamientos.

Funciones Supervisar y vigilar permanentemente la calidad y tipo de alimentos y bebidas que se expenden en las escuelas, verificando que éstos sean higiénicos y que se preparen y manejen de acuerdo con los lineamientos. Orientar a los establecimientos de consumo escolar sobre el tipo de alimentos y bebidas que se pueden expender en la escuela. Fomentar la participación informada de los padres de familia y demás integrantes de la comunidad educativa en la promoción de hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes. Gestionar ante las autoridades del sector salud la realización de talleres de capacitación.

Comité de Desaliento de las Prácticas que Generen Violencia entre Pares Objetivo: Colaborar con el resto de la comunidad educativa en la detección de factores y situaciones de riesgo y en el diseño e implementación de actividades de prevención y mitigación de la violencia entre pares, de manera que el ambiente escolar sea armónico, libre de violencia y propicio para la formación integral de los alumnos.

Funciones Elaborar un programa de trabajo con las actividades que se habrán de llevar a cabo a lo largo del año escolar para desalentar cualquier forma de violencia entre pares. Promover que todos los integrantes de la comunidad educativa conozcan el programa de trabajo y que participen en su implementación. Gestionar ante instancias especializadas la realización de eventos orientados al desarrollo de acciones y estrategias en temas como mediación de conflictos, equidad de género, prevención de la violencia,

Comité de Actividades Recreativas, Artísticas Y Culturales Objetivo: Promover, en apego al enfoque y contenidos de los programas curriculares de cada grado escolar, la realización de actividades orientadas a la recreación, el arte y la cultura en el espacio escolar, para así fomentar el aprovechamiento del carácter formativo e integral de dichas actividades.

CEPS Funciones ACTIVIDADES PARA FOMENTO DE LA LECTURA ELABORACION DE UN PROGRAMA ACTIVIDADES PARA FOMENTO DE LA LECTURA REALIZACIÓN DE TALLERES

Comité de protección civil y de Seguridad Escolar Objetivo. Promover la construcción de una cultura de prevención encaminada a disminuir los factores que pongan en riesgo la integridad física y la seguridad de los miembros de la comunidad escolar, así como fortalecer los factores de protección que permitan la anticipación, la atención y la superación de situaciones que puedan atentar contra el desarrollo integral y armónico de los estudiantes y que vayan en detrimento de sus capacidades y de su aprendizaje.

ACCIONES FORMATIVAS Y PREVENTIVAS CEPS Funciones DIAGNÓSTICO IDENTIFICAR RIESGOS  ACCIONES FORMATIVAS Y PREVENTIVAS

Comité de Lectura Objetivo: Apoyar el trabajo docente para generar condiciones que refuercen el gusto por la lectura y que permitan el desarrollo de las habilidades lectoras de los estudiantes, de tal forma que se convierta en una práctica cotidiana entre los estudiantes.

PROGRAMA DE TRABAJO HABILIDADES LECTORAS 6 ACCIONES DE FORTALECIMIENTO ESCOLAR METAS: LECTURA COMITÉ DE LECTURA 10 PROPÓSITOS BIBLIOTECA FORMADORA DE LECTORES FUNCIONES FOMENTO A LA LECTURA Y USO DE BLIBLIOTECA ESCOLAR DIAGNÓSTICO DESARROLLO DE LECTURA FOMENTO AL GUSTO POR LA LECTURA (Padres y madres de fam. Maestros directivos) OBRAS DE TEATRO, RECITALES QUE INVITEN A LEER REVISIÓN DE “ESTÁNDARES NACIONALES DE HABILIDAD LECTORA”

Comité de mejoramiento a la Infraestructura Objetivo: Contribuir en la formación de una cultura de participación social que permita el mejoramiento y la atención de necesidades de infraestructura de los espacios escolares, para que cuenten con las condiciones físicas y de equipamiento adecuadas para el desarrollo del proceso educativo.

FUNCIONES I Identificar las condiciones físicas de los espacios escolares Integrar un programa anual de trabajo vinculado con la planeación escolar Promover una cultura de cuidado del patrimonio escolar, fomentando el uso adecuado y el mantenimiento oportuno de las instalaciones Gestionar los recursos que se requieran ante las diversas instancias del gobierno que apoyen la construcción y el mantenimiento de la infraestructura educativa ·       Identificar las necesidades de nuevos espacios físicos adaptaciones, equipamiento requerido y la atención a población con discapacidad

Comité de Cuidado del Medio Ambiente y Limpieza del Entorno Escolar Objetivo: Proponer y realizar acciones que estén encaminadas al desarrollo de una cultura de cuidado y protección del medio ambiente, a la mejora de las condiciones de higiene y al mantenimiento básico del entorno escolar, en beneficio de la comunidad educativa

FUNCIONES Promover y organizar acciones para el cuidado y preservación del medio ambiente y la limpieza del entorno escolar. Identificar alternativas primordiales en la escuela, como uso racional, captación, potabilización y almacenamiento adecuado del agua; recolección, separación y reciclado de basura. Espacios de capacitación y asesoría para la comunidad educativa en temas centrales para el cuidado del medio ambiente y la limpieza del entorno escolar. Organizar en la escuela programas de protección ambiental o integrarse a alguno que exista en la localidad.  Realizar jornadas de limpieza, siembra de árboles, cuidado de áreas verdes, limpieza de tinacos, reciclado de residuos sólidos o campañas de sanidad. Trabajar con los docentes proyectos de trabajo en temas de cuidado ambiental e higiene, vinculados con los contenidos curriculares y acordes con las necesidades de la escuela

Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas Objetivo: En coordinación con los demás comités escolares, concertarán los mecanismos que ofrezcan mayor transparencia para rendir cuentas sobre los procesos desarrollados y las acciones escolares y extraescolares realizadas.

FUNCIONES Informa de recursos financiero Informa avances y logros Planea y evalúa resultados de Comités Informa avances y logros Informa de recursos financiero INFRAESTRUCTURA ACTIVACIÓN FÍSICA CONSUMO ESCOLAR LECTURA