ADMNISTRACION ESTRATEGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Advertisements

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
DIRECCIONAMIENTO ESTARTEGICO DE MARKETING Sistema de Planificación y Control de las actividades especificas de Marketing.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
Dirección Estratégica
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
Propuesta de trabajo
Planificación estratégica de Marketing
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Planificación como herramienta
Administración.
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO.
Creatividad laboral.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Relación Estructura, Estrategia y
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
ADMINISTRACION GENERAL . LA PLANIFICACION
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
LA FUNCION INFORMATICA
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
M. Fabiana Conde y Laura Ros
Por : Miguel Angel Vargas
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
ADMNISTRACION ESTRATEGIA
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Universidad Rafael Landívar
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
TEMA III: Subsistemas de la GRH
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN I Planeación.
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Preparación para la Visita de Campo
Relación Estructura, Estrategia y
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Dirección estratégica
CICLO ESCOLAR
Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

ADMNISTRACION ESTRATEGICA MSc. MIRIAN VEGA LICMSC MIRIAN VEGA

LA MISIÓN CORPORATIVA. Guía para la planeación, unificadora de propósitos. Punto de partida para la venta interna y estrategia fundamental para trabajar en nuevos mercados. LICMSC MIRIAN VEGA

¿QUÉ ES LA MISIÓN?. Indica la manera como una organización pretende lograr y consolidar las razones de su existencia… Indica las prioridades y la dirección de los negocios de una empresa... Identifica los mercados a los cuales se dirige, los clientes que quiere servir y los productos que quiere ofrecer. Determina la contribución de los diferentes agentes en el logro de propósitos básicos de la empresa y lograr la visión. LICMSC MIRIAN VEGA

IMPORTANCIA DE LA CORRECTA DEFINICIÓN DE LA MISIÓN. Asegurar consistencia y claridad de propósitos en toda la organización. Definir un punto de referencia central para las decisiones, de planeación y desarrollo de la empresa. LICMSC MIRIAN VEGA

IMPORTANCIA DE LA CORRECTA DEFINICIÓN DE LA MISIÓN. Lograr el compromiso de los miembros internos de la organización hacia una definición clara y explícita del negocio. Obtener el conocimiento y lealtad de los clientes externos, los proveedores y otros grupos de referencia a partir de un conocimiento de la definición del negocio. LICMSC MIRIAN VEGA

¿ CÓMO SE FORMULA LA MISIÓN?. ¿En qué negocio estamos?. ¿Para qué existe la empresa?. Cuál es su negocio básico?. ¿Cuáles son los elementos diferenciantes de la empresa?. ¿Quiénes son nuestros clientes?. ¿Cuáles son los productos o servicios presentes o futuros?. ¿Cuáles son los canales de distribución presentes y futuros?. LICMSC MIRIAN VEGA

¿ QUÉ ES LA VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN?. La Visión corporativa es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ser en un futuro. La visión señala el camino que permite a la alta dirección establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado en el futuro. LICMSC MIRIAN VEGA

¿ CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CLAVES PARA UNA VISIÓN?. Debe ser consistente. Debe ser difundida interna y externamente Es formulada por los líderes de la Organización. Dimensión del tiempo. Integradora. Amplia detallada. Positiva y alentadora. LICMSC MIRIAN VEGA

PREGUNTAS CLAVES PARA FORMULAR LA VISIÓN (1). ¿ Si todo tuviera éxito como sería su empresa dentro de varios años?. ¿ Qué logros de su área le gustaría recordar dentro de varios años?. ¿ Qué innovaciones podrían hacerse a los productos o servicios?. LICMSC MIRIAN VEGA

PREGUNTAS CLAVES PARA FORMULAR LA VISIÓN (2). ¿ Qué avances tecnológicos podrían incorporarse?. ¿ Qué otras necesidades y expectativas del cliente podrían satisfacerse en los próximos años?. ¿ Qué humanos especializados se necesitarían en los próximos años?. LICMSC MIRIAN VEGA

IMPORTANCIA DE LA VISIÓN. VISION DE FUTURO SIN LA ACCIÓN, ES SOLO UN SUEÑO. ACCIÓN, SIN VISIÓN DE FUTURO CARECE DE SENTIDO. UNA VISIÓN DE FUTURO PUESTA EN PRÁCTICA PUEDE CAMBIAR EL MUNDO. . LICMSC MIRIAN VEGA

FUNCIONES DE LA VISIÓN Crea un camino a seguir en un futuro más o menos inmediato. Genera entusiasmo sobre el futuro. Crea orden dentro de la confusión. Transmite confianza. Ofrece una idea de éxito. LICMSC MIRIAN VEGA

CARACTERÍSTICAS DE LA VISIÓN. Generada por un liderazgo apasionado. Imagen mental simple y sincera de un resultado final ambicioso. Implementación a través de un cambio planificado y altamente participativo. LICMSC MIRIAN VEGA

¿ Qué quiere ser la Empresa ? UNA VISION DE FUTURO Misión Cultura Oficio Visión Objetivos estratégicos Diagnóstico Estratégico Mapa de Poderes LICMSC MIRIAN VEGA

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Es el resultado de un estudio profundo de las situaciones cambiantes del entorno con el tiempo y de las posibilidades de la organización (capacidades), que pueden dar como resultado varias posibilidades según los posibles escenarios de ese entorno. LICMSC MIRIAN VEGA

Diagnostico Estratégico Externo Estudios de previsión. - Económico y social. - Clientes. - Competidores y sustitutos. - Proveedores. Métodos de prospectiva. - Hipótesis razonables ante lo imprevisto. Métodos de escenarios. Métodos de análisis de expertos. - Matriz DAFO. LICMSC MIRIAN VEGA

Diagnóstico Estratégico Interno. Diagnóstico Organizacional. - Análisis funcional. - Perfiles estratégico funcionales. - Evaluación de las ventajas competitivas. - Análisis financieros. Cadena de valor. Benchmarking. Detección de problemas. Análisis de expertos. LICMSC MIRIAN VEGA

¿CUÁLES SON LAS BARRERAS A VENCER?. Desarrollar creatividad Estrategia Actual GAP ABISMO Visión Proyecto de Estrategias LICMSC MIRIAN VEGA

OBJETIVOS El objetivo es qué se quiere, cuándo se quiere y dónde lo quiere. Las estrategias son las formas de lograr dichos objetivos. Las funciones definen a quiénes les corresponde la responsabilidad por el objetivo, y las tareas son las acciones o actividades concretas para lograr dicho objetivo. LICMSC MIRIAN VEGA

Cuando se desciende de un nivel de dirección a otro, las estrategias y tareas pasan a ser objetivos de esos otros niveles inferiores. Los Objetivos son una categoría básica del contenido de la dirección. Estos condicionan contenido y procesos, por lo que constituyen la esencia del sistema correspondiente. LICMSC MIRIAN VEGA

GAP O ABISMO Es la diferencia entre dónde llegaremos si actuamos como lo estamos haciendo y dónde queremos llegar. Nos da una dimensión del cambio . Nos indica la magnitud de creatividad que tenemos que desplegar para alcanzar la visión. ES EL RETO QUE TIENEN QUE ENFRENTARSE CON LAS ESTRATEGIAS. LICMSC MIRIAN VEGA

ACTORES O IMPLICADOS ACTORES: Toda persona o grupo de personas, que pueden oponerse o apoyar los objetivos o estrategias propuestas o al menos hacer una resistencia. LICMSC MIRIAN VEGA

MAPA DE PODER Identificación del grado de resistencia (poder o apoyo), que puedan ejercer los actores. Es una evaluación de las influencias que los mismos puedan ejercer de forma directa o indirecta. LICMSC MIRIAN VEGA

TIPOS DE ESTRATEGIAS Estrategias Maestras (claves). Estrategias Corporativas. Estrategias Competitivas. Estrategias Funcionales. Estrategias por Productos. LICMSC MIRIAN VEGA

ESTRATEGIAS MAESTRAS Son aquellas estrategias que son necesarias desarrollar para resolver el “eslabón principal” o sea la problemática que frena o limita al resto de las acciones. Siempre expresarán el cómo se resuelve la problemática. LICMSC MIRIAN VEGA

Análisis de Soluciones Creatividad y Racionalidad Condiciones del Diagnóstico Análisis y Selección de Estrategias Claves Negociaciones y Coaliciones LICMSC MIRIAN VEGA

IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS Acciones técnico-económicas. “Acciones políticas” Acciones Organizacionales Estrategias contingenciales Objetivos para otros niveles CONTROL LICMSC MIRIAN VEGA

FIN LICMSC MIRIAN VEGA