La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMNISTRACION ESTRATEGIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMNISTRACION ESTRATEGIA"— Transcripción de la presentación:

1 ADMNISTRACION ESTRATEGIA
LIC MSC MIRIAN VEGA Msc. Lic.Mirian Vega

2 ¿QUÉ ES ESTRATEGIA?. “Consiste en establecer un sistema dinámico de anticipación en el que se destacan y agrupan aspectos estratégicos diferenciadores empresariales, en el marco de un entorno abierto, procurando desarrollar una cultura empresarial que apoye las ventajas competitivas.” Msc. Lic.Mirian Vega

3 ESTRATEGIA Es una decisión tomada por el ejecutivo y que determina las formas y vías mediante las cuales se piensa alcanzar un objetivo. La estrategia puede ser presentada mediante un programa o plan de acciones que determina como se va a conseguir el cumplimiento de uno o varios objetivos. Msc. Lic.Mirian Vega

4 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Variables Hard. Variables Soft Visión. Misión. Diagnóstico Estratégico. Intereses de Actores IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL. Aspectos Organizativos Estructurales Información. Control interno de Gestión. Factores situacionales Msc. Lic.Mirian Vega

5 ARISTAS DE LAS ESTRATEGIAS
La Estrategia como: Plan. Pauta. Posición. Perspectiva. Msc. Lic.Mirian Vega

6 ARISTAS ESTRATÉGICAS PLAN... PAUTA...
Un plan es un curso de acción consciente e intencionado para enfrentarse a una determinada situación. PAUTA... Una consistencia en el comportamiento sea esta intencionada o no. Msc. Lic.Mirian Vega

7 ARISTAS ESTRATÉGICAS POSICIÓN... PERSPECTIVA...
Implica un medio para localizar, posicionar la empresa en el mercado. PERSPECTIVA... La estrategia es una perspectiva, consistente en una concreta y específica forma de ver el mundo. Msc. Lic.Mirian Vega

8 COMPONENTES DE LAS ESTRATEGIAS
Campo de actividad. Capacidades distintivas. Ventajas competitivas. Sinergias. Msc. Lic.Mirian Vega

9 CAMPO DE ACTIVIDAD ¿Qué somos y qué queremos llegar a ser?. Se refiere al tipo de negocio donde está metida la organización. Msc. Lic.Mirian Vega

10 CAPACIDADES DISTINTIVAS.
Se refiere a los recursos humanos, financieros, técnicos y a las habilidades para operar o manejar esos recursos. También a las capacidades actuales y potenciales. Msc. Lic.Mirian Vega

11 VENTAJAS COMPETITIVAS.
La ventaja competitiva es el objetivo de la estrategia empresarial. Hace superior al producto/servicio a los ojos del cliente. Si es fácil de imitar es poco duradera. Msc. Lic.Mirian Vega

12 SINERGIAS. Se trata de dar complementaridad al producto de la organización, al apoyarse las diversas áreas mutuamente. La sinergia está en más de un grupo de factores. Msc. Lic.Mirian Vega

13 NIVELES DE FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS
Estrategia Corporativa. Estrategia a nivel de Negocio. (UEN). Estrategia a nivel Funcional. Msc. Lic.Mirian Vega

14 ESTRATEGIA A NIVEL CORPORATIVO.
La formula la alta gerencia para dirigir los intereses y operaciones de la organización que contienen más de una línea de negocios. Es muy importante tener en cuenta la Cultura Organizativa de la cumbre estratégica. Msc. Lic.Mirian Vega

15 ESTRATEGIA DE UNIDAD DE NEGOCIOS.
Intenta determinar el enfoque que debe aplicar a su mercado y como debe conducirse el negocio teniendo presentes sus condiciones y el mercado. Agrupan a todas las actividades de un negocio dentro de una empresa multinegocios que produce un tipo particular de bienes o servicios y las trata como una sola unidad. Msc. Lic.Mirian Vega

16 FACETAS DE UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
Decidir donde la empresa tiene la mejor oportunidad de ganar una posición competitiva. Desarrollar atributos de productos o servicios que sean atractivos para los compradores y que la diferencien de las empresas rivales. Neutralizar los movimientos competitivos de los rivales. Msc. Lic.Mirian Vega

17 ESTRATEGIA A NIVEL FUNCIONAL
Las estrategias funcionales agregan detalles a la estrategia de negocio o determinan el CÓMO se dirigirán las actividades actividades funcionales. El papel de una estrategia funcional es apoyar la estrategia general de la empresa y su enfoque competitivo. Msc. Lic.Mirian Vega

18 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Diferencias entre estrategia y planificación. FORMALIZAR PLANIFICAR RACIONALIDAD à SISTEMA CERRADO ESTRUCTURAL CREAR ESTRATEGIA ESCENARIOS à SISTEMA ABIERTO ACCIONES CAMBIANTES Msc. Lic.Mirian Vega

19 ESQUEMA DEL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Oficio Situación Actual VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS GENERALES Diagnóstico Estratégico Escenario Mapa de Implicados GAP ESTRATEGIAS Negociaciones Planes de Acción Unidades Estratégicas Productos Estratégicos Implementación Estructura, Liderazgo y Control Msc. Lic.Mirian Vega OBJETIVOS ANUALES

20 MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA:
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO CULTURA ORGANIZACIONAL MISION MATRICES DE ANALISIS ESTRATEGICO GRUPOS DE IMPLICADOS MAPA DE PODER ESCENARIOS VISION OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIAS IMPLEMENTACION Y CONTROL Msc. Lic.Mirian Vega

21 ¿QUÉ ES LA CULTURA ORGANIZACIONAL?.
“ Conjunto de principios y creencias básicas de una Organización que son compartidas por sus miembros y que la diferencia de otras organizaciones”. Msc. Lic.Mirian Vega

22 CULTURA Comportamientos observados de forma regular en la relaciones entre individuos. Las normas que se desarrollan en los grupos de trabajo. Los valores dominantes aceptados. La filosofía que orienta la política de una Empresa. Las reglas de juego para progresar en la empresa. El ambiente o clima que se establece en una empresa. Msc. Lic.Mirian Vega

23 Llamamos «CULTURA»: A un modelo de presunciones básicas -inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo dado al ir aprendiendo a enfrentarse con sus problemas de adaptación externa e integración interna- que hayan ejercido la suficiente influencia como para ser consideradas válidas y, en consecuencia, ser enseñadas a los nuevos miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir esos problemas. Msc. Lic.Mirian Vega

24 MECANISMOS PRIMARIOS DE IMPLANTACIÓN DE LA CULTURA
1. Aquello que es atendido, medido y controlado por los líderes. 2. Las reacciones de los líderes ante los incidentes críticos y las crísis empresariales. 3. La planificación intencionada por parte de los líderes de las funciones, la enseñanza, y el adiestramiento. Msc. Lic.Mirian Vega

25 . 4. Los criterios para el reparto de recompensas y jerarquías. 5. Los criterios para el reclutamiento, la selección, la promoción, la jubilación y la segregación. Msc. Lic.Mirian Vega

26 CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
Comportamiento personal. Forma de vestir. Relación jefe - subordinado. Disposición de los puestos de trabajo. Expresiones, frases. La filosofía. Los valores. El ambiente o clima. Las normas. Las reglas de juego. Las tradiciones. Los comportamientos organizativos. Msc. Lic.Mirian Vega

27 VALORES COMPARTIDOS Y ESTILO DE DIRECCIÓN
En este modelo se establece que en el contenido de valores compartidos y estilo de dirección, están implícitos el desarrollo y transformación de la cultura organizacional con sus valores y normas de actuación, principios y políticas con un estilo de dirección que es cada vez más el de un líder transformacional. Msc. Lic.Mirian Vega

28 EL OFICIO Es el conjunto de competencias específicas ( o sea conjunto de saber y de saber hacer), acumulado en la empresa, y que le permiten desarrollar determinadas actividades. Lo que la empresa sabe hacer y lo que puede hacer bien. Msc. Lic.Mirian Vega

29 IMPORTANCIA DEL OFICIO
El entorno turbulento obliga a la empresa a definir su OFICIO centrándolo cada vez más en sus competencias clave, su cultura y la motivación de sus hombres. Se puede considerar el OFICIO como parte del capital inmaterial de la empresa y junto con la cultura y las competencias de los RR.HH. confirma en parte los valores permanentes de la empresa.. Msc. Lic.Mirian Vega


Descargar ppt "ADMNISTRACION ESTRATEGIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google