Plan de Mejora Continua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
Advertisements

Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR Considerando los elementos y requisitos para ingresar al sistema nacional de bachillerato común, los resultados.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios No. 09 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CBTIS No 146 CICLO ESCOLAR DIRECTOR: LIC. RAFAEL MONTENEGRO ESPINOZA PLANTEL: CENTRO DE BACHILLERATO.
“Plan Académico ” L.I.A. Gilberto Hernández Gutiérrez Director.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
PLAN ACADEMICO ATENCION A LA DEMANDA OBJETIVO: Se cubrirán las necesidades académicas de nuestra matrícula actual, en cuanto a docencia, gestión,
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Academia de Ciencias Sociales Plan de trabajo
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
BIENVENIDOS.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Naturales
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CBTIS No 146
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1.-IMPACTOS Compromiso del docente en.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
<<Datos generales institución>>
Academia de Informática Plan de trabajo
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares Número de Sala: 7 1. IMPACTOS Deserción debido a falta de apoyo de padres que no ayudan.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS El aprovechamiento escolar.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza-Aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Desarrollo académico. (6)
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Título: “__________________________________”
Plan de Mejora Continua CBTa 115
PLAN ACADEMICO CBTIS 229 BASADO EN 5 EJES RECTORES: ALUMNOS DOCENTES
PLAN ACADEMICO DE MEJORACONTINUA
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONALEP PLANTEL PARAISO
Dirección General de Docencia
  CONALEP: COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS   PLANTEL FRESNILLO Programa de trabajo y mejora.
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Componentes Cognitivos
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en el D.F.
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
PLAN DE MEJORA CONTINUA
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Transcripción de la presentación:

Plan de Mejora Continua 2010-2011 Colón, Qro.

Ubicación del plantel La escuela se ubica en una zona semiurbana al sur de la población de Colón, cabecera municipal, en el km. 7.5 de la carretera Ajuchitlán-Colón Principales actividades de la región Comercio, Agricultura y Ganadería, Turismo Zona de influencia Se atienden 50 comunidades de los siguientes municipios: Tolimán, Ezequiel Montes, Querétaro, Peñamiller, Cadereyta y Colón CBTA 115

Diagnóstico Procesos Escolares y Eficiencia Interna Deserción.- La meta es disminuir en uno puntos porcentuales, no obstante se debe considerar el impacto de la situación económica que afecta a las familias y propicia la deserción de alumnos. Aprobación, es necesario mejorar el proceso de aprendizaje en los jóvenes para obtener un mayor índice de aprobación, ya que aún cuando los alumnos logran promoverse los resultados son exiguos, creemos que es posible mejorar en 2.7 puntos. Eficiencia terminal, la generación se adapta al nuevo modelo académico, siendo indispensable fortalecer el proceso educativo, el indicador presenta ajustes debido a que se consideran únicamente a los alumnos que concluyen sus estudios sin reprobar materias.

Resultados de la prueba Enlace 2010 Diagnóstico Resultados de la prueba Enlace 2010 En habilidad lectora los alumnos se encuentran en el rango de bueno y elemental, siendo indispensable enfocar los esfuerzos a lograr mejores resultados. En habilidad matemática se deben reforzar las iniciativas de mejora en el aprendizaje ya que se colocan en el rango de elemental e insuficiente, con resultados por debajo de la media nacional % de alumnos de la escuela en cada nivel de logro en habilidad matemática. % de alumnos de la escuela en cada nivel de logro en habilidad lectora.

Con el propósito de mejorar los resultados que se obtuvieron este año en la aplicación de la Prueba Enlace 2010, a partir del mes de octubre se implementarán una serie de acciones las cuales se describen a continuación:

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 115 Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Coordinación de Enlace Operativo en los Estados de Guanajuato y Querétaro PLAN DE ACCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA ENLACE 2011 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 115 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACCIÓN 2010 2011 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL 1 2 3 4 REALIZACIÓN DE REUNIÓN ESTATAL DE DIRECTIVOS PARA ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA PRUEBA ENLACE 2010 X PROCESO DE DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL. CONSOLIDACIÓN DE TRABAJOS DE ACADEMIAS. 5 CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS A ESTUDIANTES. 6 SIMULACRO DE LA PRUEBA ENLACE A ESTUDIANTES

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 115 Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Coordinación de Enlace Operativo en los Estados de Guanajuato y Querétaro CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 115 PLAN DE ACCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA ENLACE 2011 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACCIÓN 2010 2011 Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril 1 2 3 4 7 REALIZAR CONCURSOS ESTUDIANTILES DE MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL EN LOS PLANTELES. X 8 FORTALECER EL PROGRAMA DE BECAS DE ALIMENTACIÓN DEL PLANTEL. 9 SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA ENLACE. 10 APLICACIÓN DE LA PRUEBA ENLACE.

Iniciativas para la mejora del aprendizaje Diagnóstico Iniciativas para la mejora del aprendizaje 100 % de docentes participan en planeación curricular, sin embargo se necesita impulsar en las academias la generación de estrategias para mejorar el aprendizaje y su evaluación. 100% del profesorado diseña secuencias didácticas, siendo necesario evaluar como se aplican frente a grupo Pretendemos seguir tutorando al 100% de los grupos y apoyar académicamente al 100% de alumnos que presenten bajo desempeño en las diferentes asignaturas

Diagnóstico Infraestructura y Equipo Ante el incremento en la demanda educativa (13.92%), se han adaptado espacios educativos para dar el servicio, siendo indispensable la ampliación de la infraestructura física y la adquisición de equipo. 33.25 alumnos en promedio por grupo 9.5 alumnos por computadora, se encuentra abajo de la media esperada de 10 alumnos por computadora y además es necesario mantener actualizado al equipo. Promedio de 8.36 libros por alumno Denominación Número Aulas Aulas adecuadas 8 9 Laboratorios 3 Talleres 4 Centro de cómputo 2 Laboratorio de idiomas 1 Biblioteca Canchas deportivas 5

Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo Diagnóstico Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo 100 % de docentes participa en procesos de formación y actualización. 10 ya concluyeron, 6 están en proceso, éste semestre inscribiremos a 2 y llegaremos al 82.6% de docentes inscritos en PROFORDEMS, el Director concluyó el PROFORDEMS y el PROFORDIR 100% de los docentes frente a grupo están titulados 95.4% de padres de familia asisten a reuniones

Identificación de Prioridades Elevar los indicadores de eficiencia interna y favorecer la permanencia de los alumnos en el plantel mediante la disminución en el índice de reprobación y deserción. Incrementar la atención a la demanda educativa Fortalecer la docencia como iniciativa para mejorar el aprendizaje y la formación integral de los alumnos Gestionar más apoyos y medios educativos para incrementar los recursos materiales del plantel y fortalecer el proceso académico. 5. Impulsar la formación y actualización del personal docente y de apoyo para brindar una calidad en el servicio. 6. Fortalecer la relación con la comunidad educativa (alumnos, padres de familia, sector productivo). 7. Informar y difundir los resultados alcanzados, con la finalidad de generar una mayor transparencia y rendición de cuentas a la sociedad

Prospectiva Final Disminuir la Deserción Aumentar la Aprobación Mejorar la Eficiencia Terminal Mejorar el desempeño en la prueba ENLACE Incrementar No. de computadoras Incrementar No. de libros Construcción de 4 aulas didácticas Construcción de espacios deportivos Dotación de bebederos Reactivación de sectores productivos

MATRIZ DE PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar 2010 – 2011 Denominación del Programa: ATENCIÓN A LA DESERCION, REPROBACION Y EFICIENCIA TERMINAL Objetivo General: Mejorar el porcentaje de alumnos que permanecen en el plantel y que terminan con éxito su bachillerato. CONSIDERACIONES. Los tres rasgos de este programa están íntimamente relacionados, son interdependientes, y responden a las mismas medidas de mejora. ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Programa de tutorías académicas Y TERAPIAS Asignación de un tutor grupal a cada grupo académico Tutor 16 x Subdirección Técnica Docentes del plantel Asignar tutor académico en LEO con Asignación de 2 h/sem/grupo 32 h en cada semes-tre 1er. SEM Dpto. des. Acad. Docentes Implementar taller de LEO con PROGRAMA DE TERAPIAS Tutor en Mate-maticas ALUMNO 30 X Dpto. de des acad. TUTORES DE GRUPO PSICOLOGO DEL PLANTEL

MATRIZ DE PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar 2010– 2011 Denominación del Programa: ATENCIÓN A LA DESERCION, REPROBACION Y EFICIENCIA TERMINAL (2) Objetivo General: Mejorar el desempeño académico de nuestros alumnos en la prueba ENLACE y su éxito para ingresar y permanecer en instituciones de nivel superior ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Programa de tutorías y asesorías académi cas en quinto y sexto semestre Asignación de un tutor académico (habilidad lectora) Tutor 3 x Subdirección Técnica Docentes del plantel Asignación de un tutor académico (habilidad matematica) Dpto. des. Acad. Docentes Implementar taller de asesoría académica a subgrupos de bajo desempeño 4h/sem A V y VI sem asignatura 4 X Dpto. de des acad. TUTORES DE GRUPO PSICOLOGO DEL PLANTEL

MATRIZ DE PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar 2010 – 2011 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL. OBJETIVO GENERAL: Gestionar para obtener el equipo y la infraestructura necesarios y apropiados para ofertar servicios de calidad en el plantel . ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Gestionar la construcción de mas espacios educativos equipados Construcción de 3 aulas didácticas aula 3 x X Subdir. Admva. Dpto. de Rec. Mat.. Y Servicios directivos Construcción del arco techo en plaza cívica arcotecho 1 Gestion admva Subdir. Admva. Dpto. de Rec. Mat. Y Servs. Construcción de canchas deportivas Cancha deportiva 2 Dirección Director Incrementar el número de computadoras c/acceso a internet Computa-dora 40 Directivos Distintos niveles

MATRIZ DE PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar 2010 – 2011 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL.(2) OBJETIVO GENERAL: Gestionar y obtener el equipo y la infraestructura necesarios y apropiados para la ofertar servicios de calidad en el plantel . ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Gestionar la adquisición de mas equipo Incrementar el material bibliográfico libro 300 x X Subdir. Admva. Dpto. de Rec. Mat.. Y Servicios directivos Dotar de bebederos Bebe-dero 16 Gestion admiva Subdir. Admva. Dpto. de Rec. Reactivación y mantenimiento a la infraestructura del sector productivo Unidad de produc cion 3 Dirección Director

MATRIZ DE PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar 2010 – 2011 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN OBJETIVO GENERAL : Incorporar al personal docente al procesos y actividades de actualización hacia el nuevo modelo de bachillerato, encaminado a un mejor desempeño en sus funciones como guía del proceso de aprendizaje. ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Sensibilizar al personal docente y administrativo sobre la necesidad de capacitación y actualización Participación de los docentes en el PROFORDEMS docente 16 x X Dirección Subdir. Admva. Subdir. Planeación Subdir. Académica 23 Docentes 17Adminis trativos Desarrollar e impartir curso taller de elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación 23 Subdirección académica De docentes Y pedagogos del plantel Planear e impartir cursos para administrativos Curso administrativos 2 17 Subdir. Admva., Planeación Académica 17Administrativos