LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Tecnología Educativa como campo de estudio
Advertisements

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
Master en Investigación Educativa Curso Sobre la investigación en medios de enseñanza Dra. Alejandra Bosco, Profesora Lectora Programa: Master.
Master en Investigación Educativa Curso Sobre la investigación en medios de enseñanza Dra. Alejandra Bosco, Profesora Lectora Programa: Master.
Màster Recerca en Educació - Curso Ámbito propiamente pedagógico: teoría de la educación, didáctica, organización escolar, política y planificación.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
Tecnología Educativa Unidad 1: Enseñar en la Era del Conocimiento Dr. Marcelo I. DorfsmanEmeduc Emprendimientos Educativos Clase 1 – Clip 1.
Curso de Capacitación Docente Área de Educación Tecnológica – NES Parte II Impresión 3D Sistemas de control flexibles, libres y abiertos (Arduino)
Tecnologías de la Información y Comunicación ESQUEMA.
CURRICULUM SINTESIS DE ELEMENTOS CULTURALES - Conocimientos, valores, creencias, costumbres, hábitos. - Considerados valiosos. - Contradictorios.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Didáctica y currículo.
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Objetivos de Aprendizaje NAC
Medios de enseñanza Enfoque técnico empírico
PSICOLOGÍA EDUCATIVA: VALORACIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
Las nuevas tecnologías en la educación
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Estudio de la interacción humano-máquina
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Metodología de Diseño Curricular
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO
Presentación del Curso
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: LA INFOTECNOLOGÍA, CONCEPTO Y ASPECTOS RELAVANTES PRESENTADO POR: YANIBEL VALDEZ MATRICULA:
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Paradigma Enfoques Modelos Corrientes tendencias.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
MANUEL AREA MOREIRA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Aportes del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora inicial en estudiantes de 3ro. primaria en Guatemala Hilda Ruth Flores Muñoz Universidad.
La comunicación en las políticas curriculares
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
CONCEPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA Por Lic
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Universidad Rural de Guatemala Sede Chiantla LA TECNOLOGÍA EN EL MARCO DE LA DIDÁCTICA María Fernanda Monzón Tojil
Transcripción de la presentación:

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO Desarrollo, perspectives, controversias

TE: Aproximaciones al estudio de los medios “…el ámbito disciplinar dentro del campo de la didáctica, encargada del estudio de los medios, de su selección, uso, diseño, organización y evaluación, en contextos educativos” (Alba y otros, 1997:65) Enfoques: Técnico empírico Simbólico interactivo Enfoque curricular Enfoque crítico

Aproximaciones al estudio de los medios Enfoque técnico empírico (paradigma positivista) Concepto de medio: un aparato Supuestos: cada medio aporta algo diferente Metodología: estudios comparativos Producción: taxonomías de medios Limitaciones del enfoque: no impacta en los contextos educativos (Escudero, 1983) Aportaciones: centra la atención en los medios (Sancho, 2002)

Aproximaciones al estudio de los medios

Aproximaciones al estudio de los medios Enfoque simbólico-interactivo Concepto de medio: aparato más sistema simbólico Supuestos: atributo diferencial es su sistema simbólico Metodología: diseños ATI Producción: Salomón Problemas: metodología experimental Limitaciones del enfoque: no cumple las expectativas con las que nace

Aproximaciones al estudio de los medios Enfoque curricular (Area, 1989) Teórico-contextual (Escudero, 1983) Concepto de medio: un elemento más del currículum Supuestos: los medios no pueden aislarse para su estudio Metodología: enfoques contextuales, interpretativos Producción: valoración del uso de medios Problemas: producción poco sistematizada

Aproximaciones al estudio de los medios Enfoque crítico Comprensión más iluminación para la transformación Supuestos: objeto de investigar es transformar la enseñanza Metodología: enfoques contextuales participativos Producción: poco sistematizada Tópicos: fundamentación epistemológica; problemas socioculturales relacionados con la tecnología (feminismo,multiculturalismo,ecologismo, etc); investigación-acción como método de estudio; uso de los ordenadores en contextos educativos; dimensión moral y ética del uso de la Tecnología Educativa; análisis de los lenguajes y discursos de los nuevos medios; cultura popular, alfabetización ante los medios, producción de medios…

Aproximaciones al estudio de los medios Enfoque crítico Posibles preguntas: ¿Qué tipo de conocimiento y comprensiones introducen los medios en la escuela? ¿Qué diferencias sociales potencia y cuáles inhibe? ¿A qué intereses económicos, sociales y políticos responde su introducción? ¿Profundizan las diferencias sociales? ¿Distribuyen mejor el conocimiento? ¿Qué actores sociales se benefician y por qué? ¿Qué cambios introducen en las prácticas y condiciones de trabajo de los docentes? ¿Se consideran tales cambios mejoras para el trabajo de docentes y estudiantes?

Enfoques y teorías en la evolución de la TE La ciencia física y los medios Los sistemas y modelos de comunicación La ciencia conductista La perspectiva cognitiva (Saettler, 1990) Teorías de la comunicación Teorías del aprendizaje Teoría general de sistemas (De Pablos, 2009) Nuevas fuentes (desde los 90) Teoría curricular, sociología de la cultura, psicología social, teorías transversales (teoría crítica, estudios culturales…)…

Historia TE según décadas (A partir De Pablos, 2009) Vertientes de desarrollo 40-50 Utilización de medios audiovisuales 50-60 Psicología del aprendizaje, enseñanza programada 60-70 Medios de comunicación de masas 70-80 Enseñanza asistida por ordenador 80-90 Informática y currículum Años 90 hasta hoy Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (hoy TIC)

Historia TE según décadas (a partir de Area, 2009) Evolución como disciplina Raíces Formación militar norteamericana (años 40) 50-60 Fascinación de los audiovisuales e influencia conductista Década 70 Medios de comunicación de masas (radio -TV) 80 y 90 Crisis perspectiva tecnócrata y surgimiento interés aplicaciones tecnologías digitales Siglo XXI Eclecticismo teórico e influencia de tesis posmodernas

TE: Primeras aproximaciones . TE: Primeras aproximaciones “…[estudia]los efectos socioculturales e implicaciones curriculares que para la educación escolar poseen las tecnologías de la información y la comunicación en tanto formas de representación, difusión y acceso a la cultura de los ciudadanos “( Area, 1997:57). “…La tecnología educativa posmoderna asume que los medios y tecnologías de la información y la comunicación son objetos o herramientas culturales que los individuos y grupos sociales reinterpretan y utilizan en función de sus propios esquemas y parámetros culturales” (Area, 2004:57). “Un campo de conocimiento donde encontramos un espacio específico de reflexión y teorización sobre la acción educativa planificada en función de contextos, caracterizada por su mediación; y un espacio de intervención en el que los medios y los procesos de comunicación educativa se constituyen en objeto de investigación y aplicación preferente” (De Pablos, 1996:102).

TE: Primeras aproximaciones . TE: Primeras aproximaciones “…todas las formas de hacer, todas las decisiones y actuaciones que impliquen transformaciones en el entorno humano, sean de carácter artefactual (aparatos), simbólico, organizativo ... Abarcaría todas las formas de hacer orientadas no sólo a interpretar el mundo, sino a cambiarlo. En este caso, y referido al área que nos ocupa, aquellas que “tienen el propósito de transformar la educación… que implica los aspectos, técnicos, políticos e ideológicos de cualquier intervención humana” (Sancho, 1997:36).