Normativa para la gestión de los espacios educativos con tecnología digital AIP/CRT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
Advertisements

FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE.  Define una política de inclusión digital para la educación pública  Establece la distribución de una computadora.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
Mg. Ana Luisa Bravo Quintana Lic. Fredy Humberto Vega Segura Mg
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Conclusiones del Taller de Formación Docente
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Territorialización de la Inversión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
APROBACIÓN DE NÓMINAS DE MATRÍCULA 2017 MEDIANTE EL SIAGIE
DITE Dirección de Tecnologías Educativas
Esquema estratégico de HDT
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° MINEDU
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
APROBACIÓN DE NÓMINAS DE MATRÍCULA 2017 MEDIANTE EL SIAGIE
Veronica Nolazco - Coordinación General
Las nuevas tecnologías en la educación
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Territorialización de la Inversión
Rigoberto Vieyra Molina
DOCENTE: MARIBEL ALEGRE JARA
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Dirección de Acreditación y certificación docente
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018 R.S.G. N° MINEDU.
Sistema de Gestión de Tecnologías
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018 R.S.G. N° MINEDU.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
II Taller Asistencia Técnica SIAGIE 2018
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
La página oficial de HDT es
Componentes LMS 3.0 Docentes Estudiantes PPFF Directivos Evaluamos para tomar decisiones.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
 El proceso de Integración de las tic en los colegios es un cambio difícil de lograr. Si deseamos lograr el éxito; toda la comunidad debe estar comprometida.
Información articulada para la toma de decisiones:
Estudios complementarios
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Sistema de Gestión de Calidad
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Normativa para la gestión de los espacios educativos con tecnología digital AIP/CRT

Línea de Tiempo R.S.G N° ED Normas aplicables para la seguridad que deben adoptar los directivos y personal de las instituciones educativas a fin de cautelar los bienes del aula del AIP entregados por el Proyecto Huascarán. Leer Más DIRECTIVA N° PROYECTO HUASCARAN Asignación de personal docente a los centros educativos seleccionados por el proyecto Huascarán y funciones de los especialistas TIC de los órganos intermedios. Leer Más DS Nº ED Creación del Proyecto Huascarán. DIRECTIVA Nº 083-VMGP/2003 Establecer los criterios de priorización y los procedimientos que se aplicarán para la selección de las instituciones educativas que serán incorporadas al proyecto Huascarán. Leer Más

DIRECTIVA N° PROYECTO HUASCARAN Requisitos indispensable: UGEL/DRE: Formación profesional en educación. Experiencia docente mínima de 3 años. Experiencia en capacitación docente. Especialidad o formación técnica en informática Experiencia en administración educativa mínima 1 año Manejo de informática a nivel intermedio. DAIP: Título profesional en educación. Docente nombrado del CAP del centro educativo Experiencia docente mínima de 2 años Conocimiento de informática básica (Windows, procesador de textos, hoja de cálculo, Internet) certificada a nivel intermedio o superior. Disposición de colaborar con los docentes del centro educativo y el proyecto Huascarán. Desarrollo de experiencias innovadoras en su trabajo educativo.

R.S.G N° ED Responsabilidades: del director, de la UGEL, de la DRE, del CONEI, del proyecto Huascarán. Descripción del procedimiento: fases, actividades, tiempo y responsable. Fase 1: Acciones de coordinación [CONEI + UGEL + Director] Fase 2: Acciones de seguridad en el local [Director]. Fase 3: Acciones diarias de seguridad [DAIP + personal de seguridad o servicio]

DIRECTIVA Nº 083-VMGP/2003

Línea de Tiempo R.S.G N° ED Normas aplicables para la seguridad que deben adoptar los directivos y personal de las instituciones educativas a fin de cautelar los bienes del aula del AIP entregados por el Proyecto Huascarán. Leer Más DIRECTIVA Nº /P.HUASCARÁN Establecer las orientaciones básicas que deben seguir las instituciones educativas Huascarán, durante el año escolar Leer Más DIRECTIVA Nº 083-VMGP/2003 Establecer los criterios de priorización y los procedimientos que se aplicarán para la selección de las instituciones educativas que serán incorporadas al proyecto Huascarán. Leer Más

DIRECTIVA Nº /P.HUASCARÁN OBJETIVOS: a)Orientar y dinamizar el proceso de integración de las TIC, en todos los grados y niveles del sistema educativo, priorizando el área de Comunicación integral en los tres primeros grados de educación primaria y en los dos últimos grados de educación secundaria. b) Garantizar que los docentes del aula de innovaciones, con el apoyo de los especialistas Huascarán, repliquen en sus propios contextos las capacitaciones recibidas y promuevan la participación de los docentes de la institución en el proyecto.

Línea de Tiempo DIRECTIVA Nº /P.HUASCARÁN Establecer las orientaciones básicas que deben seguir las instituciones educativas Huascarán, durante el año escolar Leer Más DIRECTIVA N° VMGP-PHUASCARAN Distribución de equipos y materiales educativos. Leer Más

DIRECTIVA N° VMGP-PHUASCARAN OBJETIVOS: a)Normar la distribución de equipos y materiales educativos a las instituciones educativas incorporadas al proyecto Huascarán. b)Establecer criterios y procedimientos para asegurar que el proceso de distribución a nivel nacional se efectué en forma oportuna y eficiente. c)Determinar las acciones y responsabilidades de las instancias administrativas comprendidas en el proceso de distribución.

Línea de Tiempo DIRECTIVA N° VMGP-PHUASCARAN Distribución de equipos y materiales educativos. Leer Más DIRECTIVA N° /DIGETE Orientaciones para el desarrollo de las actividades pedagógicas en las instituciones educativas atendidas por la dirección general de tecnologías educativas. Leer Más

DIRECTIVA N° /DIGETE  Integración de las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje.  Aprovechamiento pedagógico y las gestión educativa de las AIP.  Funciones del personal responsable del proceso de integración de las TIC, a nivel de AIP / I.E. / DRE / UGEL Uso y aplicación de Internet.  Producción de material educativo con TIC en las AIP. Orientaciones para el desarrollo de las actividades pedagógicas

Línea de Tiempo DIRECTIVA N° /DIGETE Orientaciones para el desarrollo de las actividades pedagógicas en las instituciones educativas atendidas por la dirección general de tecnologías educativas. Leer Más DIRECTIVA DIGETE Normas complementarias para la aplicación de tecnologías educativas en las instituciones educativas en el año Leer Más D N° ED Y DIRECTIVA N° 016-DIGETE Certificación de creación de software educativo. Leer Más OFICIO_MULT N° 89_2008 Instructivo para el uso, mantenimiento de la Laptop XO. Leer Más UNA LAPTOP POR NIÑO Programa una laptop por niño. Leer Más

DIRECTIVA DIGETE  Actividades de capacitación.  Gestión y aprovechamiento pedagógico de la integración de las TIC.  Producción de material educativo con TIC.  Funciones de los responsables del proceso de integración de las TIC.  Aplicación de Internet y equipamiento informático. Aplicación de tecnologías educativas en las instituciones educativas

D N° ED Y DIRECTIVA N° 016-DIGETE  Certificar la creación de software educativo o cultural producido por el docente.  Determinar los procedimientos específicos para el proceso de la certificación.  Describir los criterios de evaluación y su aplicación. Certificación de creación de software educativo.

OFICIO_MULT N° 89_2008 o Uso, cuidado, mantenimiento, supervisión y monitoreo del uso de las laptops XO por parte de alumnos y docentes. o Uso del centro de llamadas “Call Center” implementado por la DIGETE, a través del numero gratuito o Procedimiento de gestión para el mantenimiento preventivo y correctico frente a fallas o desperfectos de las laptops XO. o Desactivacion automáticas de las laptops XO al finalizar el año escolar. o Procedimiento de activación de las laptops XO previamente al inicio de año escolar. Instructivo para el uso, mantenimiento de la Laptop XO.

RESOLUCION MINISTERIAL N° ED Programa OLPC y los CRT en Primaria - Segunda Etapa. Leer Más DIRECTIVA N° ME/VMGP-DIGETE Distribución de materiales educativos y recursos. Leer Más DIRECTIVA DIGETE Normas complementarias para la aplicación de tecnologías educativas en las instituciones educativas en el año Leer Más D N° ED Y DIRECTIVA N° 016-DIGETE Certificación de creación de software educativo. Leer Más OFICIO_MULT N° 89_2008 Instructivo para el uso, mantenimiento de la Laptop XO. Leer Más UNA LAPTOP POR NIÑO Programa una laptop por niño. Leer Más

RESOLUCION MINISTERIAL N° ED o Lineamientos pedagógicos: implementación tecnológica, capacitación, asesoría y acompañamiento pedagógico, optimización del tiempo educativo, gestión óptima. o Autorizar la ejecución del programa "Una Laptop por Niño" OLPC, en una segunda etapa mediante la estrategia de intervención definida como Centro de Recursos Tecnológicos - CRT en las II.EE. De gestión pública de nivel primaria polidocente multigrado y polidocente completo. Programa OLPC y los CRT en Primaria - Segunda Etapa.

DIRECTIVA N° ME/VMGP-DIGETE o Normas para la distribución de materiales educativos y equipos para las instituciones educativas publicas que serán atendidas por la dirección general de tecnologías educativas. Distribución de materiales educativos y recursos.

Línea de Tiempo RESOLUCION MINISTERIAL N° ED Programa OLPC y los CRT en Primaria - Segunda Etapa. Leer Más DIRECTIVA N° ME/VMGP-DIGETE Distribución de materiales educativos y recursos. Leer Más RESOLUCION DIRECTORAL ED DIRECTIVA N° –ME/VMGP-DIGETE Normas de aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación en los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT) y en las Aulas de Innovación Pedagógica (AIP) de las Instituciones Educativas de Gestión Pública. Leer Más RESOLUCION DIRECTORAL Programa OLPC y los CRT en Secundaria - Tercera Etapa. Leer Más

RESOLUCION DIRECTORAL o Se crean los CRT, en las instituciones educativas del nivel de educación secundaria, tal como lo establece la resolución Ministerial N° ED, que autoriza la aplicación de los CRT en el nivel de educación primaria. Programa OLPC y los CRT en Secundaria - Tercera Etapa.

RESOLUCION DIRECTORAL ED DIRECTIVA N° –ME/VMGP-DIGETE Integración de las TIC: definición o Responsabilidades del proceso de integración de las TIC a nivel de DRE/UGEL/II.EE. o Centros de Recursos Tecnológicos (CRT): definición, características, designación, perfil, funciones del encargado de CRT. o Aula de Innovación Pedagógica (AIP): definición, funciones/perfil y designación del DAIP. o Funciones del docente de Aula. Requisitos para ser encargado del CRT: (en orden de prioridad) a. DAIP correspondiente al nivel que atiende. b. Docente en calidad de excedentes que cumplan el perfil establecido. c. Docentes contratados por gestión propia, comunitaria y/o alianzas estratégicas (gobierno local, regional, empresas privadas, etc). d. El director u otro personal directivo.

Línea de Tiempo RVM N° ED Y DIRECTIVA N° ME-VMGP-DIGETE Instructivo para el uso y mantenimiento de las Laptop XO. Leer Más RM N° Y DIRECTIVA N° DIGETE Distribución de materiales educativos y equipos. Leer Más RESOLUCION DIRECTORAL ED DIRECTIVA N° –ME/VMGP-DIGETE Normas de aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación en los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT) y en las Aulas de Innovación Pedagógica (AIP) de las Instituciones Educativas de Gestión Pública. Leer Más RESOLUCION DIRECTORAL Programa OLPC y los CRT en Secundaria - Tercera Etapa. Leer Más

RVM N° ED y DIRECTIVA N° ME-VMGP-DIGETE o Se Establecen criterios para asegurar el adecuado uso de las computadoras laptops XO, generando a través del presente instructivo y almacenamiento de las computadoras Laptops XO. Instructivo para el uso y mantenimiento de las Laptop XO.

RM N° Y DIRECTIVA N° DIGETE  Normar la aplicación del plan de distribución de materiales educativos y equipos para las II.EE. Publicas a nivel nacional.  Establecer criterios y procedimientos para asegurar que el proceso de distribución se efectue en forma oportuna y eficiente.  Determinar las acciones y responsabilidades de las instancias administrativas comprendidas en el proceso de distribución. Distribución de materiales educativos y equipos.

Línea de Tiempo RESOLUCION MINISTERIAL Nº Documento Prospectivo del Sector Educación al Leer Más RESOLUCION MINISTERIAL Nº Aprobación del Currículo Nacional de la Educación Básica. Leer Más Competencia 28 RSG No Estrategia nacional de las tecnologías digitales en la educación básica. Leer Más

RESOLUCION MINISTERIAL Nº  Proveer el uso de materiales y recursos educativos físicos y digitales, así como equipamiento para el aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo a sus necesidades formativas. Documento Prospectivo del Sector Educación al 2030.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº  Establece como parte del perfil del estudiante el aprovechamiento de las TIC e integra una competencia transversal para todos los niveles y sus áreas curriculares que consiste en que el estudiante “se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC de manera ética y responsable“. Aprobación del Currículo Nacional de la Educación Básica.

RSG NO  El modelo enfatiza “pasar de la concepción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas, a la adopción progresiva de un modelo de ”Inteligencia Digital”. Estrategia nacional de las tecnologías digitales en la educación básica.

Línea de Tiempo RESOLUCION MINISTERIAL Nº Documento Prospectivo del Sector Educación al Leer Más RESOLUCION MINISTERIAL Nº Aprobación del Currículo Nacional de la Educación Básica. Leer Más Competencia 28 RSG No Estrategia nacional de las tecnologías digitales en la educación básica. Leer Más 2017 RSG No Espacios Educativos EBR. Leer Más

Línea de Tiempo RSG N° MINEDU Mantenimiento de infraestructura escolar Leer Más 2017 RSG No Espacios Educativos EBR. Leer Más 2018

RSG NO Aula de Innovación Pedagógica: “Es el espacio donde se desarrollan las actividades de enseñanza y aprendizaje que requieren de equipos TIC especializados”.

Programa Programa una laptop por niño: El lanzamiento de la utilización de equipos XO para estudiantes de primaria considerados mediante la implementación del Programa OLPC.

RSG N° MINEDU Mantenimiento de infraestructura escolar

¡Gracias…!