Marco Curricular que Orienta la Didáctica específica de las Ciencias Naturales en la Educación Parvularia. Docente: Alejandra Rubio M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La construcción de procesos formativos en educación no formal Ejemplos e instructivos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: LAMATA, R y otros. (2003)
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
PROFESORA: CITLALI ANDREA MARTÍNEZ DÍAZ. JDN: "TELPOCHCALLI " C.C.T. 15DJN0369L SECTOR: 01 ZONA: 02 TOLUCA.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Educación Física Conceptos y Objetivos.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
LABORATORIO.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
Integrantes : Katherine Pérez Katherine muratt
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Círculo de estudio Preescolar
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
COMPETENCIA ESPECIFICA
Objetivo de la Evaluación Diagnóstica «Conocer los aprendizajes previos de los niños y niñas y las características del contexto respecto a los diversos.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ASPECTOS DIDÁCTICOS
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
I° Jornadas Nacionales de Educación Tecnológica Tucumán “Los Desafíos De Hacer Educación Tecnológica” 30 de Septiembre – 1 de Octubre.
Periodos.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
Integrante: -Karina Martínez
PEDAGOGÍA DE LA LUZ EXPRESIÓN LÓGICO-MATEMÁTICA
Plan de estudios Educación Básica
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
INTELIGENCIAS MULTIPLES
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Reunión de Apoderados Sala Cuna Equipo Educativo Sala Cuna Mayor  Tías técnico de diurno : Paula Bravo Tías técnico de turno: Tania González Leyla.
LA FÍSICA RAMAS DE LA FÍSICA.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
ESPAÑOL.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
Sesión de aprendizaje Los sonidos de mi entorno Yesenia Letelier
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
aprendizaje significativo por descubrimiento
Educación Tipos.
Sesión de aprendizaje Los sonidos de mi entorno Catalina Cofré
PROYECTO CURRICULAR MICROCURSO
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición.
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. ¿Qué son los estándares de Calidad Educativa? Son descripciones de los logros esperados de los diferentes actores del sistema.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
Transcripción de la presentación:

Marco Curricular que Orienta la Didáctica específica de las Ciencias Naturales en la Educación Parvularia. Docente: Alejandra Rubio M.

Bases Curriculares De La Educación Parvularia (2002) Bases Curriculares Ámbitos Núcleos Aprendizajes Esperados Formación Personal y social Comunicación Relación con el medio natural y cultural Autonomía Identidad Convivencia Lenguaje Verbal Lenguajes artísticos Seres vivos y su entorno. Eje Descubrimiento del mundo natural. Grupos Humanos Relaciones lógico matemáticas y Cuantificación.

AMBITO RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL La relación que el niño establece con el medio natural y cultural, que se caracteriza por ser activa, permanente y de recíproca influencia, constituye una fuente permanente de aprendizaje. Núcleo seres vivos y su entorno Núcleo grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes Relaciones lógico matemáticas y cuantificación Descubrir y conocer activamente el medio natural desarrollando actitudes de curiosidad, respeto y de permanente interés por aprender adquiriendo habilidades que permitan ampliar su conocimiento y comprensión acerca de los seres vivos y las relaciones dinámicas con el entorno a través de distintas técnicas e instrumentos. Comprender y apreciar progresivamente las distintas formas de vida, instituciones, creaciones y acontecimientos que constituyen y dan sentido a la vida de las personas. Interpretar y explicarse la realidad estableciendo relaciones lógico matemáticas y de causalidad cuantificando y resolviendo diferentes problemas en las que estas se aplican.

Mapa de Progreso: Eje: “Descubrimiento del mundo natural” Se refiere a desarrollar la capacidad de los niños y niñas para descubrir y conocer gradualmente la naturaleza y los seres vivos que en ella habitan.

Nuevas Bases Curriculares 2018.

Ámbito Interacción y Comprensión del Entorno

Objetivos de Aprendizaje: Primer Nivel (Sala cuna) 1. Manifestar curiosidad y asombro por algunos elementos, situaciones y fenómenos que ocurren en su entorno natural cercano, tales como: arena, lluvia, viento, entre otros. 2. Reconocer algunos elementos representativos de su entorno natural, tales como: animales, plantas, ríos, cerros, desierto. 3. Explorar su entorno, observando, manipulando y experimentando con diversos materiales de su interés, tales como: mezclar agua con tierra, recoger hojas o ramas, trasladar piedras, hacer huellas. 4. Descubrir características de animales al observarlos en forma directa, en textos y en imágenes. 5. Colaborar en actividades sencillas de cuidado de la naturaleza, tales como: regar, recoger hojas, trasladar ramitas, entre otras.

Objetivos de Aprendizaje: Segundo Nivel (Medio) 1.Manifestar interés y asombro por diversos elementos, situaciones y fenómenos del entorno natural, explorando, observando, preguntando, describiendo, agrupando, entre otros. 2. Comunicar verbalmente características de elementos y paisajes de su entorno natural, tales como cuerpos celestes, cerros, desierto, flora; y de fenómenos como marejadas, sismos, tormentas, sequías. 3. Descubrir que el sol es fuente de luz y calor para el planeta, a través de experiencias directas o TICs. 4. Comunicar algunas propiedades básicas de los elementos naturales que explora, tales como: colores, texturas, tamaños, temperaturas entre otras. 5. Distinguir una variedad progresivamente más amplia de animales y plantas, respecto a sus características (tamaño, color, textura y morfología), sus necesidades básicas y los lugares que habitan, al observarlos en forma directa, en libros ilustrados o en TICs. 6. Colaborar en situaciones cotidianas, en acciones que contribuyen al desarrollo de ambientes sostenibles, tales como cerrar las llaves de agua, apagar aparatos eléctricos, entre otras. (son 9)

Objetivos de Aprendizaje: Tercer Nivel (Transición) 1.Manifestar interés y asombro al ampliar información sobre cambios que ocurren en el entorno natural, a las personas, animales, plantas, lugares y cuerpos celestes, utilizando diversas fuentes y procedimientos. 2. Formular conjeturas y predicciones acerca de las causas o consecuencias de fenómenos naturales que observa, a partir de sus conocimientos y experiencias previas. 3. Reconocer la importancia del agua y la energía solar para la vida humana, los animales y las plantas, a partir de experiencias directas o TICs. 4. Comunicar propiedades básicas de los objetos y elementos naturales que explora, tales como: transparencia/opacidad, flexibilidad/rigidez, rugosidad/lisura, relacionándolos con posibles usos. 5. Explorar los cambios o efectos que se producen en los materiales al aplicarles fuerza, calor o agua. 6. Establecer relaciones de semejanzas y diferencias de animales y plantas, a partir de algunas características (tamaño, color, textura y morfología), sus necesidades básicas (formas de alimentación y abrigo), y los lugares que habitan, al observarlos en forma directa, en libros ilustrados o en TICs. 7. Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y plantas. 8. Practicar algunas acciones cotidianas, que contribuyen al cuidado de ambientes sostenibles, tales como manejo de desechos en paseos al aire libre, separación de residuos, utilizar envases o papeles, plantar flores o árboles. (son 12)

Definición de Ciencias Naturales: Se entenderá por ciencias naturales una construcción social e histórica con la cual los seres humanos describen y explican los objetos y los fenómenos de la naturaleza, que se sustenta en un conjunto de conceptos, teorías y modelos que ayudan a comprender, interpretar y hacer predicciones del mundo cotidiano.

Definición de Ciencias Sociales: Son las ciencias que estudian el comportamiento del hombre en la sociedad y sus formas de organización. Analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.