Estrategia de mercadotecnia MTRA. ADELAIDA GUERRERO SUÁREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marketing Mix 4 P’s y 7 P’s.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. El producto tiene cuatro etapas que se desarrollan a través del tiempo (esto no es para todos los productos).
AJUSTES DE PRECIO Por: Santiago Correa. El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o un servicio, o la suma de todos los valores.
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN. Teoría de la comunicación.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: Marketing estratégico Colegio Villa María La Planicie.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
Equipo #7..  La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
Clase 9.
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
BIENVENIDOS.
TEMA 3 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS: EL PRODUCTO
BIENVENIDOS.
Marketing Mix. Marketing Mix Concepto de Producto “Producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo”. Un producto posee.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PRODUCTO.
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Operaciones en el extranjero
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Félix Rodríguez Torres
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Proceso de Gestión Estratégica
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
La empresa como sistema
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Plan de Mercadeo Primera Unidad
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Introducción a la mercadotecnia
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Marketing mix. ¿QUÉ ES MARKETING MIX? CUATRO Ps DEL MARKETING PRODUCTO –¿QUÉ ES EL PRODUCTO? –CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO PRECIO –¿QUÉ ES EL PRECIO?
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Estrategias para la fijación de precios definición La decisión de fijar el precio a un producto tiene una importancia crucial en su éxito a corto plazo.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
Transcripción de la presentación:

Estrategia de mercadotecnia MTRA. ADELAIDA GUERRERO SUÁREZ

Producto Promoción Plaza Precio  características del producto.  Puede ser tangible o intangible.  Puede satisfacer una necesidad o deseo.  Pueden ser objetos materiales, bienes, servicios, lugares, ideas u organizaciones. Ciclo de vida del producto. 1.Lanzamiento 2.Crecimiento 3.Madurez 4.Declive  So objetivo es formar, persuadir y recordar.  Da a conocer, ventajas o desventajas del producto.  Esta constituida por: promociones de ventas, venta personal, publicidad, relaciones publicas, merchandising  Genera costos.  Es el monto monetario de intercambio asociado a la transacción (se paga con dinero o esfuerzo).  Pago de algún servicio o producto  Forma de pago: efectivo, cheque, tarjeta de crédito.  Precio es el único elemento del Mix que tiene ingresos.  Lugar donde se comercializa el servicio o producto.  Logra que el producto llegue al lugar adecuado.  Depende de ella misma.  Genera costos. Mezcla de Mercadotecnia (Marketing Mix) Son las herramientas o variables que nos ayudan a cumplir con los objetivos de la empresa y de sus productos, conocida como marketing mix –(mezcla comercial).

Producto Promoción PlazaPrecio Variable Calidad Diseño Características Marca Envase Servicios Publicidad Venta personal Promoción de ventas Relaciones publicas Merchandising Publicity Precio de lista Descuento Complementos Periodo de pago Condiciones de crédito Canales Cobertura Surtido Ubicaciones Transporte Logística Estrategias Factores internos Presupuesto Costos / Inversión de las materias primas Falta de datos Tecnología Factores externosDemanda Saturación del mercado Cultura Política FACTORES QUE AFECTAN / FAVORECEN EL DESARROLLO

CUATRO PCUATRO C ProductoCliente complacido PrecioCosto para el cliente PlazaConveniencia PromociónComunicación

Agrupación dentro de la empresa, con varios procesos productivos consecutivos, aunque tecnológicamente separables, necesarios para la producción. ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN VERTICAL. Es el número de negocios distintos en los que está presente la empresa (cartera de productos o empresas) ingresos mayores. ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL. Consiste en la reducción de costos conforme al mercado y sus competidores. ESTRATEGIA DE COSTOS. Productos nuevos con tecnologías nuevas en mercados nuevos o en los que la empresa no tiene experiencia. ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN SIMPLE O DE REFORZAMIENTO. Trueque y relación mercantil mutua, en lugar de dinero el intercambio es mercantil. ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN ENTRE EMPRESAS.

Se centra en cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada negocio o unidad estratégica, con el fin de maximizar la productividad de dichos recursos. ESTRATEGIAS FUNCIONALES U OPERATIVAS. La dimensión geográfica y espacial de las actividades de la empresa, pudiendo ser local, regional, nacional, internacional y global: Economías de Escala: aumentando la producción u otras actividades para dos o más países. Costos más bajo de factores: se puede lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajo costo. Flexibilidad: Pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo más bajo en un momento dado. Aumento del poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países. ESTRATEGIA SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO. Distribución de productos en todas las macro localizaciones y micro localizaciones (puntos de venta clave). ESTRATEGIA DE DISTRIBUCCIÓN.

Licencias. Franquicias. Joint-Ventures. «riesgo compartido».- Acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas, donde dos o más empresas se unen para formar una nueva en la cual se usa un producto tomando en cuenta las mejores tácticas de mercadeo. ESTRATEGIA DE MERCADO. Se centra en los descuentos en ciertos productos, que necesitan su complementación. ESTRATEGIA DE DESCUENTOS

ESTRATEGIAS DE PRECIOS DESCREMADO DE PRECIOS: Precio inicial elevado a un producto nuevo para que sea adquirido por aquellos compradores que realmente desean el producto y tienen la capacidad económica para adquirirlo (iphone). PRECIOS DE PENETRACIÓN: Es maximizar las ventas, ganar una aceptación generar en el mercado y evaluar con rapidez mayor participación en el mercado estableciendo un precio inicial relativamente bajo. PRECIOS DE PRESTIGIO: Establecen su precio en el nivel mas alto que sus competidores determinando una categoría. PRECIOS BASADOS EN EL VALOR: Precios bajos, pero ofrecen productos de alta calidad y adecuados al cliente. IGUALAR A LA COMPETENCIA: Se enfoca en igualar los precios y los cambios de precios de los competidores (tasa general). PRECIOS GEOGRÁFICOS: se basan por la zona. El precio inicial es crucial; no solo para el éxito inicial, sino también para mantener el potencial de utilidades a largo plazo.

Productos de consumo.- Los productos de consumo son aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal. Productos de comparación.- Son productos y servicios de consumo que el cliente compra con menos frecuencia y compara cuidadosamente en términos de idoneidad, calidad, precio y estilo. Productos industriales.- Son los que se compran para darles un procesamiento posterior o para usarse en un negocio. Productos de conveniencia.- Son productos y servicios de consumo que suelen adquirirse frecuentemente, de inmediato, y con esfuerzos mínimos de comparación y compra. Productos de especialidad.- Son productos y servicios de consumo con características Únicas o identificación de marca por los cuales un grupo importante de compradores está dispuesto a efectuar un esfuerzo de compra especia Producto no buscado.- Es uno que el consumidor no conoce, o que conoce pero normalmente no piensa comprar.

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Para nuevos productos.- Las estrategias de fijación de precios normalmente cambian conforme el producto atrapar su ciclo de vida. La etapa de introducción suele ser la más difícil. Fijación de precios para penetrar en el mercado.- En lugar de fijar un precio inicial alto para dividir en capas segmentos del mercado pequeños pero rentables, algunas compañías utilizan la fijación de precios para penetrar en el mercado Fijación de precios para línea de productos.- En la fijación de precios para línea de productos, la dirección debe decidir qué nivel de precio fijará entre los diferentes productos de una línea. Fijación de precios de descuento y compensación.- La mayor parte de las compañías ajusta su precio básico para recompensar a los clientes por ciertas respuestas, como pagar anticipadamente sus facturas, comprar grandes cantidades o comprar fuera de temporada.

ESTRATEGIAS PARA EL AJUSTE DE PRECIOS Fijación de precios psicológica.- Estrategia para la fijación de precios que considera la psicología de los precios y no simplemente la economía; el precio se utiliza para decir algo acerca del producto. Fijación de precios promocional.- Fijar temporalmente precios de productos por debajo de su precio de lista, y a veces hasta por debajo de su costo, a fin de incrementar las ventas en el corto plazo Fijación de precios dinámica.- Ajuste continuo de precios para satisfacer las necesidades y características de clientes y situaciones individuales. Fijación de precios internacional.- Las compañías que venden internacionalmente sus productos deben decidir qué precios cobrarán en los diferentes países donde operarán. En algunos casos, la compañía puede establecer un precio uniforme en todo el mundo.

Venta al detalle.- Todas las actividades que intervienen directamente en la venta de bienes o servicios a los consumidores finales para su uso personal, no comercial. Detallista.- Negocio cuyas ventas provienen primordialmente de la venta al detalle. Supermercados.- Operaciones relativamente grandes, de costos y márgenes bajos, alto volumen, y autoservicio, diseñadas para atender todas las necesidades del consumidor de comestibles y productos para el hogar. ESTRATEGIAS PARA LA PLAZA O DISTRIBUCION Supertiendas.- Tiendas más grandes que buscan satisfacer todas las necesidades del consumidor en cuanto a productos comestibles y no comestibles de compra rutinaria

Hipermercados.- que son tiendas de hasta 220,000 pies cuadrados de espacio y son una combinación de supermercado, tienda de descuento, y bodega detallista Tienda de conveniencia.- Establecimiento pequeño, situado cerca de un área residencial, abierto durante un amplio horario los siete días de la semana y que maneja una línea limitada de productos de conveniencia que tienen rotación elevada.