Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONSTRUCTIVISMO.
Advertisements

Teorías de aprendizaje
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
La Teoría Socio-cultural
Modelo de Dimensiones del Aprendizaje de Robert Marzano
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. CLASES DE SOFTWARE EDUCATIVO GROS (1997)TUTORIAL Enseña un determinado contenido Práctica y ejercitación Para.
APRENDIZAJE COLABORATIVO POR PROYECTOS. INTRODUCCION. Se trata de una propuesta integradora de los enfoques del aprendizaje por proyectos y el trabajo.
LA CLASE Y EL APRENDIZAJE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural “A través de otros llegamos a ser nosotros mismos” L. S. Vigotsky Comunicación Educativa.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
Modelos De Enseñanza.
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Teoría de Vygotski y Piaget
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Constructivismo y aprendizajes significativos
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
TEORIA SOCIOCULTURAL LEV VYGOTSKY.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPUESTO POR DAVID AUSUBEL
APORTES INTERESANTES PARA ELABORAR EL D. CURRICULAR
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY El aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no solo es un proceso.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
El Constructivismo en la Educación
Teoría Constructivista.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
Teorías del Aprendizaje
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Teoría Constructivista
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Lev Semiónovich Vygotsky
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Lic. Psicólogo Henry Fernando Ururi Capacute TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO.
INSTITUTO DE PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO POBLANO CURSO: Desarrollo de habilidades tecnológicas para el aula. PERIODO: PRIMAVERA 2018 SESIÓN: 1 Leo.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
Teoría Constructivista
Dra. Thamara Useche UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL.
VYGOTSKY.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
Psicología genética Jean Piaget
Palabra Maestra SIGLO XXI Nos habla de las habilidades, competencias y el trabajo colaborativo, las cuales el alumno debe de desarrollar para que construya.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
Transcripción de la presentación:

Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz Constructivismo Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz

En pedagogía se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna, conforme éste interactúa con su entorno.

¿ Qué es el CONSTRUCTIVISMO ? Es una teoría sobre el aprendizaje que sostiene que el estudiante aprende cuando las experiencias presentes lo llevan a modificar sus estructuras mentales, las que han sido desarrolladas dadas las experiencias pasadas.

Los grandes expositores de esta teoría: Teórico Constructivismo Núcleo de desarrollo Aprendizaje Jean Piaget Genético La persona, el alumno Por Asimilación Acomodación Equilibración estructuración Lev S. Vygotsky Social Lo social Por interacción ZDP David Ausubel Disciplinario Actitudinal Disciplina Significativo Experiencias previas

Jean Piaget Piaget sostiene que el conocimiento es el resultado de un proceso de cuatro componentes: 1.-Asimilación: el organismo incorpora información. 2.-Acomodación: a modo de ajustar el conocimiento que se asimiló. 3.-Equilibración: esfuerzo del individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente. 4.- Estructuración: el conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es una construcción a través de la experiencia realizada por el individuo. En definitiva, la visión de Piaget dice que el profesor es un guía y observador en el proceso enseñanza – aprendizaje del estudiante. No debe intervenir demasiado, sino que debe proveer ambientes donde la indagación propia sea eficaz, con el fin de convertir al alumno en el principal protagonista, en donde su proceso de construcción individual sea el propio.

Lev Semenovich Vigostsky La experiencia individual siempre está medida por las interacciones sociales, que lo que el individuo aprende está filtrado por la cultura, el lenguaje, las creencias y la relación con sus pares. Zona de desarrollo próximo: espacio dinámico entre el nivel de ejecución individual del alumno (desarrollo real) y la calidad de la ejecución cuando esa misma persona recibe la ayuda de un compañero más capaz o del docente (desarrollo potencial). Nos habla de la posibilidad de aprender a través del apoyo y ayuda de los pares o adultos co mayor experiencia, en donde el diálogo e intercambio activo es básico.

David Ausubel Planteó la Teoría del Aprendizaje Significativo, en oposición del aprendizaje sin sentido, memorístico o mecánico. En donde el nuevo aprendizaje surge del conocimiento ya existente, llamados organizadores avanzados, los cuales tienen la función de establecer un puente para el alumno entre el conocimiento que posee y el que se le está entregando.

Elementos del modelo pedagógico constructivista: Concepción del alumno: El alumno es protagonista, en el sentido de que es él quien aprende, y si él no lo hace nadie lo hará por el. Es un ser social, pues su aprendizaje es producto de variadas interacciones sociales. El alumno internaliza, reconstruye y autorregula el conocimiento, los procesa y los estructura. Rol del maestro: Debe ser experto en el dominio que imparte y sensible a los avances progresivos de sus alumnos. Es moderador, coordinador, facilitador, guía y mediador. Debe promover Zonas de desarrollo próximo, reconocidos como espacios dinámicos en constante proceso de cambio con la propia interacción entre el alumno y el profesor .

Aplicaciones del modelo Constructivista Planes y programas de estudio que incluyan la interacción social, no sólo entre alumnos y profesor, sino que también entre alumnos y comunidad. El conocimiento se construye a partir de la experiencia, la búsqueda, indagación y uso de materiales didácticos. El diálogo constante permite que el alumno construya poco a poco sus juicios e hipótesis en los equipos de trabajo y estudio en grupo proporcionan oportunidades de participación de los alumnos, donde den sus opiniones y compartan sus ideas de manera más fluida. Cada alumno posee una Estructura conceptual previa que ha adquirido con el transcurso de sus experiencias anteriores, es así como los nuevos conocimientos los incorpora en forma sustantiva en su estructura cognitiva.

En consecuencia... Según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, ésta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida, depende sobre todo de dos aspectos: 1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y, 2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.