UNIDAD 6 Docente: Lic. Mónica Valledor Ayud.: Lic. Víctor Manuel Núñez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIONES SON INSTRUMENTOS SOCIALES GRANDES Y PEQUEÑAS FORMALES E INFORMALES ECONOMICAS, POLITICAS, SOCIALES, RELIGIOSAS, ETC SON EL RESULTADO DE.
Advertisements

ESTRUCTURA Y DISEÑO DE LA ORGANIZACION METAS PLANES ESTRATEGIA ESTRUCTURA.
El Esquema de las Siete Eses o de los Siete Círculos.
Organización Empresarial
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
Las organizaciones eficientes
La estructuración de las organizaciones por Henry Mintzberg
Diseño Organizacional
Subsistema estructural
El Esquema de las Siete Eses o de los Siete Círculos.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA OPERACIONAL
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
ADHOCRACIA Sara Viscor Zárate Sara Matallana Barahona María Sánchez Erce.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ORGANIZACION DEFINICION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TIPOS DE ORGANIZACIÓN DISEÑO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTALIZACION.
Organizar = verbo = ordenar u ordenarse Organización = sustantivo = Institución humana ordenada a un objetivo. 1 ORGANIZACION - Dr. César H. Dellamea.
ESTRUTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Estructuras Organizativas
UNIDAD 4: DISEÑO ORGANIZATIVO
Unidad III – Organización
Introducción a la Gerencia
Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
FUNCIONALIDAD Y COORDINACION (operativa y de información)
El perfil del equipo de cumplimiento
Estructuras Organizativas
Unidad III – Organización
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Las cinco partes de la organización.
ORGANIZACIÓN LIC MSC MIRIAN VEGA.
 La Centralización es una tendencia a concentrar la autoridad de toma de decisiones en un grupo reducido de personas, por ejemplo el estado administra.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
DISEÑO DE ORGANIZATIVAS.
Estructura organizativa
6.2. Proceso de organización
ORGANIZACION.
Propuestas Informales
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
UNIDAD III ORGANIZACIÓN
Federalismo Primera Clase Conceptos generales
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Importancia de la función informática 2 3.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Diseño organizacional Grupo # 1 INTEGRANTES  Barreto.
1.1 Importancia de la función informática Importancia de la administración de la función informática DatosProcesoInformación Decisión Acción.
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
DEPARTAMENTO DE PERSONAL. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO. FUNCIONES Hotelería II.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.
LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ORGANIGRAMAS.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
PARÁMETROS FUNDAMENTALES DEL DISEÑO
“Estructura organizacional y Tipos de Departamentalización”
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
La estructura de la empresa Creación y Gestión de Empresas Informáticas DOE Escuela T. S. de Informática Aplicada Jose Onofre Montesa Andres
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
UNIDAD 6 Docente: Lic. Mónica Valledor.
Es la división de todas y cada una de las actividades de la empresa, que se agrupan para formar áreas o departamentos, implantando autoridades que por.
PROCESOS ESTRATÉGICOS ADMINISTRACIÓN DE CENTROS
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
Tema 7: Las formas estructurales de la organización. Pág. 1Prof. Dr. Juan J. López García TEMA 7: LAS FORMAS ESTRUCTURALES DE LA ORGANIZACIÓN 1.Modelos.
MODELOS ORGANIZACIONALES LIC. ABIGAIL MARTÍNEZ ORNELAS Tipos de organizaciones.
PROCESO ADMINISTRATIVO Fase Mecánica Planeación ¿Qué hacer? Planear Objetivos Misión visión objetivos, Valores,estrategias programas, Presupuestos políticos.
Modelos de diagnóstico organizacional Proceso Análisis Situación Empresarial Problemas y Oportunidades Son el De Y ver Modelo de Mintzberg Modelo de HAX.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 6 Docente: Lic. Mónica Valledor Ayud.: Lic. Víctor Manuel Núñez

CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

Articulación y consistencia III. Hipótesis de Configuración ampliada. La estructuración efectiva requiere una consistencia entre los Parámetros de Diseño y los Factores de Contingencia. Lic. Mónica Valledor Programa de Actualización en Administración Pública local – UBA.

Articulación y consistencia Cuando las organizaciones logran una coherencia de sus factores internos y los Factores del Contexto, estamos frente a una CONFIGURACION Lic. Mónica Valledor Programa de Actualización en Administración Pública local – UBA.

Configuraciones estructurales: Estructura simple Lic. Mónica Valledor

Poca especialización, formalización y planeamiento. Estructura Simple Parte principal Mecanismo de Coordinación. Parámetros. IDEA PREDOMINANTE Cumbre estratégica Supervisión Directa Poca especialización, formalización y planeamiento. CENTRALIZACION Lic. Mónica Valledor

Elementos distintivos Estructura Simple Parte principal Cumbre estratégica Mecanismo coordinador Supervisión directa Formalización Burocrática u orgánica Poca. Orgánica Planeamiento y Control Poco Planeamiento y Control Flujo de Comunicación Significativa informal Flujo de Autoridad Significativo. Lineal (pero personalizado en la figura del dueño) Departamentalización Por funciones Tamaño PYMES y empresas familiares Tipo de organización de tareas Integración Lic. Mónica Valledor

Configuraciones estructurales: Burocracia mecánica Lic. Mónica Valledor

Estandarización de Procesos de trabajo Burocracia Mecánica Parte principal Mecanismo de Coordinación. Parámetros. IDEA PREDOMINANTE Tecnoestructura Estandarización de Procesos de trabajo Alta formalización del comportamiento, sistemas de planeamiento y control. EFICIENCIA Lic. Mónica Valledor

Elementos distintivos Burocracia mecánica Parte principal Tecnoestructura Mecanismo coordinador Normalización de procesos Formalización Burocrática u orgánica Alta. Burocrática Planeamiento y Control Planeamiento de la acción Flujo de Comunicación Desalentador. Predomina la línea Flujo de Autoridad Significativo. Lineal en toda la organización Departamentalización Por funciones Tamaño Grande Tipo de organización de tareas División Lic. Mónica Valledor

Configuraciones estructurales: Burocracia profesional Lic. Mónica Valledor

Burocracia Profesional Parte principal Mecanismo de Coordinación. Parámetros. IDEA PREDOMINANTE Núcleo operativo Estandarización de Habilidades del trabajador Descentralización, autonomía, controles de la profesión, Necesita Staff de apoyo CAPACITACION Lic. Mónica Valledor

Elementos distintivos Burocracia Profesional Parte principal Núcleo operativo Mecanismo coordinador Normalización de habilidades Formalización Burocrática u orgánica Poca. Burocrática Planeamiento y Control Poco Planeamiento y Control Flujo de Comunicación Significativo en la administración. Los profesionales buscan participar. Flujo de Autoridad Insignificante, salvo en Staff de apoyo. Departamentalización Por funciones y de mercado Tamaño Grande Tipo de organización de tareas División Lic. Mónica Valledor

Configuraciones estructurales: Forma divisional Lic. Mónica Valledor

Estructura Divisionalizada Parte principal. Mecanismo de Coordinación. Parámetros. IDEA PREDOMINANTE Línea Media Estandarización de Resultados del trabajo Descentralización a nivel de gerentes; Dispositivos de enlace CONCENTRACION Lic. Mónica Valledor

Elementos distintivos Forma divisional Parte principal Línea Media Mecanismo coordinador Normalización de resultados Formalización Burocrática u orgánica Alta en las divisiones. Burocrática Planeamiento y Control Mucho control de desempeño Flujo de Comunicación Parcial. Entre Casa central y divisiones. Flujo de Autoridad Descentralizar para centralizar. Se convierte en significativo DepartamentaLización De mercado. Tamaño Grande Tipo de organización de tareas División Lic. Mónica Valledor

Configuraciones estructurales: Adhocracia Lic. Mónica Valledor

Adhocracia Parte principal Staff de Apoyo Mecanismo de Coordinación. Parámetros IDEA PREDOMINANTE Staff de Apoyo Ajuste Mutuo Baja formalización del comportamiento, Dispositivos de enlace; poco control; descentralización. APRENDIZAJE Lic. Mónica Valledor

Un ejemplo: Agencia de publicidad Organigrama Lic. Mónica Valledor - Lic. Barale Paula Administración II – U.C.A.L.P

Elementos distintivos Adhocracia Parte principal Staff de apoyo Mecanismo coordinador Ajuste Mutuo Formalización Burocrática u orgánica Poca. Orgánica Planeamiento y Control Planeamiento de acción limitado (especialmente en la A. Administrativa) Flujo de Comunicación Significativo en toda la estructura Flujo de Autoridad Insignificante DepartamentaLización Funcional y de mercado Tamaño Pequeña Tipo de organización de tareas Integración Lic. Mónica Valledor

Configuraciones estructurales: Organización misionera Lic. Mónica Valledor

Organización Misionera Parte principal. Mecanismo de Coordinación. Parámetros. IDEA PREDOMINANTE Ideología Estandarización de Normas Alto adoctrinamiento, liderazgo carismático, alta selección, ricos valores y creencias, MISION. COLABORACION Lic. Mónica Valledor

Organización Misionera Elementos distintivos Organización Misionera Parte principal Ideología Mecanismo coordinador Normalización de valores (normas) Formalización Burocrática u orgánica Poca. Orgánica Planeamiento y Control Poco Flujo de Comunicación Informal Flujo de Autoridad Autoridad basada en el autocontrol DepartamentaLización En redes, Por proyecto. Tamaño Pequeñas o grandes. Ágiles. Tipo de organización de tareas Integración en redes. Lic. Mónica Valledor

Configuraciones estructurales: Organización política Lic. Mónica Valledor

Elementos distintivos Estructura Simple Burocracia mecánica Burocracia Profesional Parte principal Cumbre estratégica Tecnoestructura Núcleo operativo Mecanismo coordinador Supervisión directa Normalización de procesos Normalización de habilidades Formalización Burocrática u orgánica Poca. Orgánica Alta. Burocrática Poca. Burocrática Planeamiento y Control Poco Planeamiento y Control Planeamiento de la acción Flujo de Comunicación Significativa informal Desalentador. Predomina la línea Significativo en la administración. Los profesionales buscan participar. Flujo de Autoridad Significativo. Lineal (pero personalizado en la figura del dueño) Significativo. Lineal en toda la organización Insignificante, salvo en Staff de apoyo. Departamentalización Por funciones Por funciones y de mercado Tamaño PYMES y empresas familiares Grande Tipo de organización de tareas Integración División

Organización Misionera Elementos distintivos Forma divisional Adhocracia Organización Misionera Parte principal Línea Media Staff de apoyo Ideología Mecanismo coordinador Normalización de resultados Ajuste Mutuo Normalización de valores (normas) Formalización Burocrática u orgánica Alta en las divisiones. Burocrática Poca. Orgánica Planeamiento y Control Mucho control de desempeño Planeamiento de acción limitado (especialmente en la A. Administrativa) Poco Flujo de Comunicación Parcial. Entre Casa central y divisiones. Significativo en toda la estructura Informal Flujo de Autoridad Descentralizar para centralizar. Se convierte en significativo Insignificante Autoridad basada en el autocontrol DepartamentaLización De mercado. Funcional y de mercado En redes, Por proyecto. Tamaño Grande Pequeña Pequeñas o grandes. Ágiles. Tipo de organización de tareas División Integración Integración en redes.