La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS."— Transcripción de la presentación:

1 DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.
Msc. Lic. Mirian Vega.

2 Diseño de organizaciones
¿A que se llama diseño ? “ el proceso mediante el cual se influye directamente sobre la división del trabajo y los mecanismos coordinadores que afectan y al mismo tiempo hacen funcionar la organización “ Msc. Lic. Mirian Vega.

3 Diseño de organizaciones.
Enfoques útiles para el desarrollo estratégico, usualmente tienen poco que decir sobre la cambiante naturaleza de las organizaciones Se puede estar definiendo visión, destino, pero si usted no puede crear la organización para alcanzar esas estrategias, no llegará allí. Competitividad no es igual a estrategia, y organización no es igual a estructura. Msc. Lic. Mirian Vega.

4 Diseño de organizaciones
El diseño de las nuevas formas organizacionales está conducido por las fuerzas competitivas que incluyen el servicio y la calidad del producto, costos y la necesidad de hacer rápidos ajustes ante las condiciones de mercado externas y las demandas internas Msc. Lic. Mirian Vega.

5 IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Clarifica ¿ quién debe hacer qué ? y ¿quién es responsable de cuáles resultados? Para eliminar obstáculos al desempeño ocasionados por la confusión e incertidumbre en la asignación de tareas. Para proporcionar redes de toma de decisiones y de comunicación ( flujos informativos) que reflejan y apoyen los objetivos de la Organización. Msc. Lic. Mirian Vega.

6 Competitividad y Estrategia
Mientras la estrategia se centra en un fin (visión, misión, intento, destino), la competitividad exige que tengamos los medios para alcanzarla. La competitividad exige a una organización que cambie la aspiración en acción, la visión en realidad, y el destino en algo que se pueda entregar. La competitividad no se produce a no ser que la estrategia conduzca a la acción, como se sugiere en la ecuación: competitividad = estrategia x organización. Msc. Lic. Mirian Vega.

7 Organización y Estructura
Si se pide que dibuje una organización, la mayoría de la gente dibujará una jerarquía, con roles claros, reglas y responsabilidades Los líderes dan por sentado “la estructura sigue a la estrategia” Una organización no es sólo más que su estructura, es también sistemas o prácticas de dirección, como se define por la ecuación: organización = aptitud x acciones de la dirección. Msc. Lic. Mirian Vega.

8 LA ORGANIZACIÒN Y LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La organización es el proceso mediante el cual se estructuran los recursos humanos y físicos con el fin de alcanzar los objetivos. implica dividir las tareas en actividades de trabajo, delegar la autoridad, determinar las bases para departa mentalizar los puestos de trabajo y decidir el número óptimo de puestos de trabajo que cada departamento. La estructura de la organización es el entramado de puestos de trabajo y de departamentos que orienta la conducta de individuos y grupos hacia la consecución de los objetivos de la organización Msc. Lic. Mirian Vega.

9 DETERMINACION DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
Al determinar cuál es el tipo de estructura dentro de la que el personal puede realizar su trabajo de la mejor manera posible, los gestores deberán tomar una serie de decisiones. Las cuatro decisiones de mayor trascendencia se refieren a la Especialización del trabajo La delegación de autoridad Departa mentalización y al alcance de control. Msc. Lic. Mirian Vega.

10 Elementos para el diseño Estructural
DIVISION DEL TRABAJO: Dividir el trabajo de modo que cada individuo sea responsable de ejecutar un conjunto limitado de tareas. Especialización. La forma según la cual se divide el trabajo en tareas mas simples y como luego estas son agrupadas en unidades organizativas. Se trata de la aplicación de los principios de la división del trabajo y especialización en la actividad humana. Msc. Lic. Mirian Vega.

11 Existen dos tipos de especialización:
Horizontal: Se escoge un tipo de trabajo amplio y se divide en partes. Vertical: Cuando sobre la actividad que se realiza se divide el diseño, del planeamiento y control Msc. Lic. Mirian Vega.

12 COORDINACION La acción dirigida a sincronizar y armonizar constantemente entre si y en función de los programas establecidos, la actividades, los medios y los hombres empleados para la consecución de los objetivos. Msc. Lic. Mirian Vega.

13 FORMALIZACION Hace referencia al grado en que las actividades de una empresa están estandarizadas. Las normas y procedimientos mediante los cuales el trabajo se estandariza de forma manual o escrita. Un carácter no escrito de resultados de actividades tradicionales En suma es el resultado de la cultura empresarial. Msc. Lic. Mirian Vega.

14 CENTRALIZACION Es el grado en que la autoridad para la toma de decisiones. Una organización muy centralizada, la alta dirección concentra la autoridad decisoria. Una organización descentralizada dispersa la autoridad para tomar decisiones por todos los niveles operativos. La centralización es la resultante de la alta especialización, de la baja delegación de autoridad, de la utilización de departamentos funcionales y de alcances amplios de control. Msc. Lic. Mirian Vega.

15 COMPLEJIDAD La complejidad se define como el número de puestos de trabajo y el número de departamentos diferentes. Conforme las organizaciones crecen, dividen el trabajo y van creando más departamentos, se van haciendo más complejas. Las organizaciones difieren entre sí en función de la medida en que están formalizadas y centralizadas así como el grado de complejidad. Msc. Lic. Mirian Vega.

16 Tiene por objeto primordial hacer que las unidades organizativas resultantes de la división del trabajo y de la especialización sean interconectadas, con el fin de convertirse en un sistema eficiente el logro de los objetivos de al empresa. Msc. Lic. Mirian Vega.

17 PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LAS ORGANIZACIONES
CRISIS DE CONFORMACION: Se origina de las operaciones y el aumento del personal como consecuencia. CRISIS DE RUPTURA Y TRANSFORMACION: De grande a mediana hasta la pequeña empresa. CRISIS DE COORDINACION Y CONTROL:Se origina por no redifinir en cada nivel el alcance del control, los criterios de departamentalización y profundizar en el control. Msc. Lic. Mirian Vega.

18 CRISIS DE INTEGRACION: Es importante tener en cuenta el entorno y pasar de una empresa mecanicista (cerradas, vinculadas a la cadena de mando, división del trabajo y centralizada) a órganica ( abierta, con intercambio constante con el entorno). CRISIS DE EXCESO DE FORMALIZACION: Se representa con la burocracia a través de la formalización, son lentas, con exceso de control interno. Msc. Lic. Mirian Vega.

19 LOS MECANISMOS DE COORDINACION
MECANISMOS COORDINADORES: Son las formas en que se lleva a cabo la coordinación. El ajuste mutuo. La supervisión directa. La estandarización de los procesos de trabajo. La estandarización de los productos o resultados. La estandarización de destrezas y conocimientos. La estandarización de normas. Msc. Lic. Mirian Vega.

20 EL AJUSTE MUTUO. Permite alcanzar la coordinación del trabajo mediante el simple proceso de la comunicación informal. La gente que trabaja en varias tareas relacionadas o en una simplemente interactúa unos con otros para coordinar. Se emplea en las entidades más simples, pero también aparece en las más complejas, debido a que es el único eficaz en casos difíciles. Msc. Lic. Mirian Vega.

21 LA SUPERVISION DIRECTA.
Aparece cuando cierto número de gentes deben coordinar su trabajo. Se precisa de un líder, quien, en virtud de sus instrucciones coordine el trabajo de los demás, planea, organiza y controla el mismo. Msc. Lic. Mirian Vega.

22 LAS CUATRO ESTANDARIZACIONES.
La coordinación también puede ser lograda por la estandarización, en efecto, automáticamente, en virtud de los estándares que predeterminen lo que hace la gente y asegurar así que su trabajo está coordinado. Msc. Lic. Mirian Vega.

23 LA ESTANDARIZACION DE LOS PROCESOS DE TRABAJO.
Significa la especificación, o sea, la programación directamente del contenido del trabajo, los procedimientos a ser seguidos. Msc. Lic. Mirian Vega.

24 LA ESTANDARIZACION DE LOS PRODUCTOS O RESULTADOS.
Significa la especificación no de lo que se va a hacer, sino de los resultados. De esa manera, es predeterminada la interrelación entre los puestos. Estos estándares de resultados los diseña usualmente el analista de puestos Msc. Lic. Mirian Vega.

25 LA ESTANDARIZACION DE DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS.
Es otra manera más flexible de alcanzar la coordinación. Aquí se estandariza al trabajador en vez de al trabajo o los resultados. Se le enseña una cantidad de conocimientos y un conjunto de destrezas que son más tarde aplicados al trabajo. Msc. Lic. Mirian Vega.

26 Esta estandarización se realiza fuera de la empresa, en los centros de estudios. No provienen los estándares del analista, son internalizados por el operario como insumo al puesto que asume. Se alcanza la coordinación en virtud de que varios operarios hayan aprendido a saber que esperar unos de otros. Msc. Lic. Mirian Vega.

27 LA ESTANDARIZACION POR NORMAS.
Significa que los trabajadores, comparten un conjunto de creencias comunes y pueden alcanzar la coordinación basados en ellas. Está presente rodeando todo el sistema Msc. Lic. Mirian Vega.


Descargar ppt "DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google