Una propuesta de guía docente para la impartición de una asignatura universitaria con la metodología de Aprendizaje-Servicio. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las TIC sirven para traer el mundo a la escuela y para abrir la escuela al mundo ( Jordi Adell)
Advertisements

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Incorporación de Multimedios en Cursos Híbridos y en Línea Johanny Alvarado Quiles.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
PARCES (Programa de acompañamiento en pro del rendimiento académico en la educación superior) Autor. Consultor. Ignasi Lorente Puchades TFM Solución móvil.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
Evolución de los MOOC en el ámbito investigador mediante técnicas de análisis de contenido D. G. Reina, S. L. Toral, M. R. Martínez-Torres, F. Barrero.
Desarrollo profesional y aprendizaje cooperativo entre docentes universitarios. El programa ERAGIN de formación del profesorado en.
PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LAS AULAS Maite Monar van Vliet.
ALUMNOS: *MADRID LUZANILLA CARLOS J *BALDENEBRO GARCIA YONNALY *CARRILLO MEDINA SARAHI *MOYA MARTINEZ EDNA *MARTINEZ ROBLES FLOR I. *LÓPEZ YOCUPICIO HILDA.
En base a una visión formativa de futuro en las ingenierías
MÚSICA Y SOCIEDAD ( 2º BACHILLERATO)
Mochila Digital: Recursos didácticos por ámbitos Sesión 4
Lo aprendido en la praxis de la educación a distancia
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
Universidad de Valladolid
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
¿Cómo impulsar la integración curricular
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Practicum integrado en el Grado de Enfermería
Metodología de trabajo
Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Evaluación de la aplicación de A+S
Consuelo Belloch – Octubre 2012
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Realización de experiencias auténticas
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Dra. Norma Alicia Barboza Tello Responsable de Acervo Bibliográfico
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Funciones del profesorado
Encuestas docentes Asignaturas Optativas Modalidad presencial
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Universidad y desarrollo sostenible Experiencias de desarrollo profesional Ingrid Mulà Pons de Vall Conferencia internacional RED-U y 14 de Noviembre.
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
Curso 2014 Prof. Teresita Carrión
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
CANVAS Nuevo Sistema de Aprendizaje Multimedial..
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Plataforma de Apoyo Docente
Título.
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
MÚSICA Y SOCIEDAD ( 2º BACHILLERATO)
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Tania milena Benavides villota Karol ximena Burbano cabrera
Tiempo Nivel de actividad Inicio Planificación Ejecución Control Cierre.
Autora: Dra Oly Mar Valenzuela Agosto, 2019 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

Una propuesta de guía docente para la impartición de una asignatura universitaria con la metodología de Aprendizaje-Servicio. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN En este poster presentamos una propuesta de guía docente que sirva de referencia a cualquier docente que quiera impartir una asignatura universitaria en su totalidad o parcialmente con la metodología de Aprendizaje- Servicio. Esta guía ha sido utilizada como referencia para diferentes experiencias docentes con esta metodología en el Grado de Educación Social en la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao en la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (Alonso, Arandia, Martínez, Martínez y Gezuraga, 2012; Martínez, Martínez, Alonso y Gezuraga, 2012; Berasategi, Alonso y Roman, 2016). LA GUÍA DOCENTE. Partes y contenidos. Se trata de un documento que plasma la colaboración entre cada uno de los socios comunitarios y el grupo de alumnos y alumnas que van a cursar el proyecto de Aprendizaje Servicio dentro de la Asignatura. Es un documento abierto y creative crommons que tiene las siguientes partes: 1. Fundamentación de que se entiende por Aprendizaje- Servicio, cuáles son los beneficios que tiente en el alumnado, profesorado y socios comunitarios y su ubicación dentro de la asignatura, Grado y Universidad en la que se imparte. 2. Se plasman cuáles han sido las fases del desarrollo de la idea, detección de las necesidades, contacto y cierre del servicio con cada uno de los socios comunitarios. 3. Apartado de planificación. En el se detallan las competencias a desarrollar por el alumnado en la asignatura, así como el servicio que van a llevar a cabo y el detalle de las diferentes fases, cronograma y actividades a realizar en el proceso. 4. compromisos y funciones del socio comunitario, del profesorado universitario y del alumnado que participa en la experiencia. Evaluación, cierre y celebración de la experiencia. DONDE ENCONTRARLA Y BILBIOGRAFIA Esta propuesta de guía docente puede ser descargada, cambiada y utilizada. La dirección para acceder a ella es: https://wordpress.com/post/ikusimakusietaikasi.wordpress.com/457 Proyectos y videos sobre experiencias realizadas: https://wordpress.com/post/ikusimakusietaikasi Bibliografía Alonso, I., Arandia, M., Martínez, I., Martíne z, B. & Gezuraga, M. (2013). Service-Learning in university innovation. An experience conducted in the training of social educators. International journal of education for social justisce, 2 (2),195-216. Berasategi, N., Alonso, I., & Roman, G. (2016). Service-learning and higher education: evaluating students learning process form their own percpective. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 228, 424-429. Israel Alonso Sáez. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao. (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Contacto: israel.alonso@ehu.eus