“LEYENDO CONSTRUIMOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Advertisements


TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Mis lecturas diarias Bibliotecas Escolares CRA Unidad de Currículum y Evaluación | Ministerio de Educación 2011 | 2013.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
ESCUELA PRIMARIA Nº8 Dr. Bernardo de Monteagudo.
Jornada de acompañamiento al personal de nuevo ingreso en el ciclo escolar para la 4 etapa de Evaluación del Desempeño ESTRATEGIA DEIP Mayo 2016.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Programa Abies 2.0. CANTIDAD DE LIBROS INGRESADOS:
Programa Abies 2.0. CANTIDAD DE LIBROS INGRESADOS:
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
INDICE 1. Descripción Descripción 2. Objetivo General y Específico Objetivo General y Específico 3. Situación de Aprendizaje Situación de Aprendizaje.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
CURSO ºE.P.O. PROFESORADO 3ºA LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES : SUSANA ENGLISH, ARTS AND CRAFTS: ASESORA BC. SOCIAL SCIENCES: SONIA.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán Correo:
PROYECTO PILE.
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
México - Sistema Básico de Mejora
Características de un grupo
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
ORGANIZACIÓN Y GESTION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Compartir nuevas metodologías
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
RUTA DE LA MEJORA ESCOLAR Esc. Sec. No
Comunicación y educación
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Guía para el maestro en secundaria
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
¡APRENDAMOS LEYENDO, INFORMEMOS ESCRIBIENDO!
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Subsecretaría de Educación Básica
La Biblioteca Solidaria es una iniciativa llevada adelante por el Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la ANEP, que apela a los diversos.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Proyecto Bandera Azul Escuela El Palenque 2015.
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
SIMULACRO - SIMULACIÓN
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Sesión 2. Actividad 3. En plenaria concentren en un solo documento el resultado de su ejercicio individual. A partir de lo alcanzado como grupo determinen.
Trabajo colegiado tercera sesión ordinaria del 17/11/2016
Cultural Jikau A.C. Diciembre 2014
Colegio La Florida EQUIPO #2.
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
Métodos tradicionales y activos.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO
Reunión con Enlaces Centrales y Regionales.
Dirección de Nivel Superior
¿Es posible enseñar a ver la tele?
Dirección de Educación de Adultos
¡Bienvenidos a nuestra clase de Temas de Cultura y Lingüística!
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Planeación didáctica argumentada
2da.
Transcripción de la presentación:

“LEYENDO CONSTRUIMOS” Este proyecto nace de la constatación de las dificultades que buena parte de los alumnos encuentran a lo largo de la Educación Primaria y que están originados por un insuficiente dominio de la lectura y la escritura. Eso conlleva a un alto porcentaje de fracaso escolar. Nuestra institución no permanece ajena a esa situación por lo que nuestra evaluación diagnóstica que determina que tengamos los menores niveles de aprendizaje en Lectura.

“LEYENDO CONSTRUIMOS” Objetivo general : Formar una colectividad de lectores. Objetivos específicos: * Lograr que la comunidad participe activamente del proyecto “Leyendo Construimos”. * Creación de una biblioteca solidaria, en el local escolar. * Que los niños tengan un acceso más natural y cotidiano a los libros.

“LEYENDO CONSTRUIMOS” Metas: * Involucrar por lo menos a tres familias de cada clase en el proyecto; * que al menos una vez cada quince días, concurra un vecino a leer a una clase; * que participen exalumnos del proyecto; * ambientar un aula de la escuela como Biblioteca abierta a la comunidad;

“LEYENDO CONSTRUIMOS” Las actividades cotidianas: *Una vez por semana concurrirá un integrante del ECL, a leer un texto en cada clase. * Organización de un espacio, exclusivo, para la biblioteca, con especial participación de Comisión Fomento.

“LEYENDO CONSTRUIMOS” Equipo Comunitario de Lectura *Tarea: concurrir una vez por semana a la escuela y, a través de la lectura de cuentos, propiciar el acercamiento a la literatura de los involucrados.

“LEYENDO CONSTRUIMOS” Construyendo el Equipo Comunitario De Lectura Maestras referentes del equipo: Marta Arcos y Mónica Benítez. *Conformar el grupo: 6 u 8 personas. *Actividades y dinámica de trabajo: registro de nombres y datos de cada integrante. * Entrega de materiales al equipo: Guías, bolsas, pins y cuaderno de trabajo con fichas. *Conocer los libros.

“LEYENDO CONSTRUIMOS” Equipo Comunitario De Lectura Tareas: a) seleccionar los libros del mes; b) coordinar instancias de lectura; c) planificar