UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PERFIL DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL. TEMA: SISTEMATIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Human Side Entrenamiento
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
Seminario de tesis. Porque realizar tesis Maestría persigue que el estudiante Adquirir conocimientos adquiridos para la investigación Tema, problema y.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTARCION DE RECURSOS HUMANOS? 1. Puede ser una importante fuente de ventajas competitivas 3. Se ha descubierto que la.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Psicología laboral.
CONTRALORÍA DEL ESTADO BOLÍVAR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Las categorías didácticas Formas de organización
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
Metodología de la Investigación Cualitativa
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Maestrantes: Almera Eva, Rivero Ninoska, Sira Jahin.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
1. El inicio del proceso Descripción y análisis de puestos Técnica de los incidentes críticos Requisición de personal Análisis.
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO - ESPE
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TITULO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA.
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Psicológicas.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORA: Alisson Intriago lima
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR.
Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PERFIL DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL. TEMA: SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTO MANUAL DE FUNCIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS: FASE DE DESCRIPCIÓN DE PUESTOS. REALIZADO POR: JUAN CARLOS SÁNCHEZ SOLÓRZANO. TUTORA: MSC. JOHANNA REYES. 2016-2017 GUAYAQUIL-ECUADOR.

DEDICATORIA “Este trabajo va dedicado a mi familia, con mención especial a mis tías Marlene y Mireya, por su incondicional apoyo. Así como también a los compañeros de carrera que hoy por hoy son amigos. Y a todos quienes encuentran en la Psicología más allá de un servicio social un privilegio a favor de la humanidad.” Juan Carlos Sánchez Solórzano.

RESUMEN. Las Prácticas Pre Profesionales, o también conocidas como PPP son un requisito para la culminación de la carrera de Psicología, a través de ellas la Facultad de Ciencias Psicológicas se orienta a apoyar a la comunidad junto el fortalecimiento teórico-práctico de los estudiantes a fin de convertirse en referentes de la especialización. De acuerdo a las necesidades detectadas en lo referente al tema organizacional y las investigaciones internas realizadas por la institución se determinó la necesidad de la elaboración de un manual de funciones y procedimientos, a fin de determinar las competencias requeridas para los cargos de los colaboradores que prestan sus servicios en el mencionado centro académico, así como el conocimiento de los objetivos y fines institucionales.

RESUMEN. Se realizaron talleres con los estudiantes para conocer los parámetros de elaboración, con ejercicios de entrevistas y su posterior observación, así mismo se organizaron los grupos, días, lugares y personas a las cuales se realizarían las entrevistas con el fin de obtener la información necesaria para su revisión y análisis. La metodología usada es de tipo cualitativo que junto con la sistematización de experiencias a través de un enfoque reflexivo busca establecer las causas por las cuales el resultado obtenido no alcanzo las expectativas deseadas, por lo que este trabajo espera ser una guía en futuros proyectos e investigaciones convirtiéndose en un instrumento apropiado que permita cumplir con este requisito administrativo y empresarial.

INTRODUCCIÓN Un manual de funciones es un documento que contiene las normas, labores, tareas que desarrolla cada uno de los colaboradores en la organización, es considerado una herramienta administrativa en muchas empresas porque permite un conocimiento de los objetivos institucionales, los requisitos de los puestos a ocupar así como realizar una selección de personal de acuerdo a las necesidades de los cargos, además de evitar la duplicidad en las asignaciones, ya que distribuye el trabajo de acuerdo a cada uno de las áreas de desarrollo y las metas delegadas. El formato de descripción de puestos es la herramienta indicada para el desarrollo de este tipo de proyectos, por medio de la metodología cualitativa permitiendo así tener una versión holística del fenómeno estudiado como por medio de la sistematización de experiencias, busca describir tanto tareas como competencias que demanda el cargo a ejercer, dentro de lo que es la cultura organizacional estos manuales son la prueba física de las normas institucionales por las cuales se guiarán los empleados, el autoconocimiento de sus funciones y responsabilidades llevara a la motivación laboral en cada objetivo realizado aportado por los colaboradores en su área de trabajo.

INTRODUCCIÓN Los profesionales de la Psicología que se decidan por el área Organizacional, deben conocer los fundamentos teóricos y prácticos bajo los cuales se realiza la obtención de información de los cargos en la elaboración de un documento tan importante en las organizaciones como es un Manual de Funciones. Es así que a través de un Formato de Descripción de puestos y cumpliendo con las normas legales, laborales y académicas, la Facultad de Ciencias Psicológicas busca obtener la información necesaria respecto cada una de las áreas de trabajo, personal laboral, objetivos institucionales y competencias de sus trabajadores a través de la PPP con el tema Manual de Funciones y Procedimientos.

CONTEXTO TEÓRICO. MANUALES DE FUNCIONES. Señala las normas, tareas, responsabilidades de los colaboradores de una empresa, realizado de forma técnica donde se establecen guías, orientaciones en los procesos a desempeñar. Detallan de forma simple y directa aspectos como la misión, las funciones, la formación académica, la experiencia laboral, así como las competencias que el puesto de trabajo demanda, estos aspectos son básicos para el análisis, revisión, evaluación de los cargos, permitiendo así planificar actividades de capacitación, en búsqueda de mejorar y actualizar personal como procesos para la consecución de los objetivos propuestos.

CONTEXTO TEÓRICO. REGISTRAR DETALLAR OFRECER ESSTABLECER REDUCIR PROPICIAR

CONTEXTO TEÓRICO. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Un puesto se puede considerar como una unidad dentro de la organización que en relación con el ocupante buscan cumplir con las funciones delegadas para la consecución de los objetivos de la empresa. Autores como Chiavenato consideran la descripción de puestos como un retrato simplificado en contenido y de responsabilidades del puesto.. Chruden y Scherman señalan a la descripción de puestos como escritos de las tareas y responsabilidades que posee un cargo, sus especificaciones son características del individuo que habrá de cumplir con estas funciones.

CONTEXTO TEÓRICO. Variedad Formas que tiene un empleado en realizar sus funciones. Variedad Dirección es mínima por parte del jefe inmediato. Autonomía Nivel de reconocimiento que tiene un cargo y sus funciones. Significado de la labor. Empatía total hacia las funciones realizadas. Identificación con la tarea. Información transmitida al ocupante en su función como por sus resultados. Retroalimentación.

CONTEXTO TEÓRICO. Cultura Organizacional Dimensiones Culturales según Hofstfede Distancia del Poder Aversión a la Incertidumbre. Individualismo en comparación Colectivismo. Masculinidad en comparación de Feminidad.

Teoría de las Necesidades ASPECTO PSICOLÒGICO Teoría de las Necesidades Teoría ERC Teoría de los 2 Factores.

METODOLOGÌA DE LA SISTEMATIZACION IDENTIFICACION Y CONSTRUCCION DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO. IDENTIFICACION DE ACTORES. SITUACION INICIAL Y ELEMENTOS DEL CONTEXTO. INTENCIONALIDAD Y PROCESO DE INTERVENCION. SITUACION FINAL O ACTUAL

ELEMENTOS PARA LA INTERPRETACION CRITICA. CURSO DE ELABORACION DE DESCRIPCION DE CARGOS. PROLONGACION DE EJERCICIOS. CONVOCATORIA PARA EVALUACION. REVISION DE CRONOGRAMA. AUSENCIA DE ENTREVISTADOS. INASISTENCIA DE EVALUADORES. DEMORA EN LAS REVISIONES EXTENCION EN RECOLECCION DE DATOS DESORGANIZACION EN LA ENTREGA DE FICHAS DE CARGOS INCUMPLIMIENTO EN LA ENTREGA DEL MANUAL DE FUNCIONES.

METODOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR. METODO CUALITATIVO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. CUESTIONARIOS ENTREVISTAS GRABACIONES DE AUDIO

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN Lecciones aprendidas. Propuesta del Proyecto Fases de Desarrollo. Soporte y Continuidad a la PPP. Recomendaciones Personal Calificado. Revisión de plan de trabajo. Mantener Propuestas Innovadoras.

MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!