M.C. Yolanda Moyao Martínez Verano 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALIDACION Y MEDICIÓN DE PRUEBAS PROTOCOLO
Advertisements

Validación de la Prueba Protocolo:
Competencias y Educación como práctica social
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
Competencias y ejes transversales en la enseñanza de la Historia
L I C E O Técnico Profesional “ Joaquín Edwards Bello” 2013 / 2018 (5 años)
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
TUTORIA ACADÉMICA POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
Diplomado en Educación Superior
Consejo Escolar - abril 2016
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Competencias Genéricas
La Robótica Educativa en el Aprendizaje
“Aprender y enseñar en colaboración”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
La educación del alumno con altas capacidades
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
APRENDIZAJE.
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
¿Qué son las competencias y cuáles son las habilidades del siglo XXI?
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
CONALEP PROFESIONAL BASICA PROPEDEUTICA COMPETENCIA GENERICAS
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
Salud y Educación Física. Lectura
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
El perfil didáctico del Profesor Mediador
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Diseño de planes de Formación
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Planificación por competencias
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Escuela Normal de Naucalpan
M.A. Miriam Ramírez de Gálvez
Objetivos específicos del Proyecto Personal
Oficina de Desarrollo Académico
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
COMPETENCIAS DOCENTES
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
SEMINARIO DE ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Integrantes: GLORIA CHAVEZ SERENO YASSERT TELLERIA ALVAREZ CARLOS MELENDEZ CURSO: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO: TABULACION DEL PERFIL DESEMPEÑO.
Anexo 1 ENFOQUE PEDAGÓGICO DE LAS ASIGNATURAS Y ÁREAS DE DESARROLLO.
HABILIDADES DIRECTIVAS
¿Por qué es un modelo? Estimula la búsqueda creativa de nuevos caminos que conduzcan al estudiante a saber que puede aprender de diferentes maneras, elaborando.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Anexo 1 ENFOQUE PEDAGÓGICO DE LAS ASIGNATURAS Y ÁREAS DE DESARROLLO.
UNIDAD 2: ¿Qué es el Bachillerato Digital?
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
FICHA TÉCNICA DATOS INFORMATIVOS: *NOMBRE DEL DIRECTOR(A):
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Palabra Maestra SIGLO XXI Nos habla de las habilidades, competencias y el trabajo colaborativo, las cuales el alumno debe de desarrollar para que construya.
Transcripción de la presentación:

M.C. Yolanda Moyao Martínez Verano 2010 Diplomado en Estrategias Didáctico-Pedagógicas con enfoque Constructuivista Sociocultural M.C. Yolanda Moyao Martínez Verano 2010

Encuadre Licenciatura e Ingeniería en Ciencias de la Computación Descripción del grupo 2 hombres 3 mujeres Turno vespertino Semestre 7 Promedio 5

Aprendizaje autónomo: Iniciativa e interes propio en la vida Competencias Autorregulación: Capacidad dirigida a “planificar, supervisar y dirigir su comportamiento en circunstancias cambiantes” Comunicación: Se expresa correcta y eficientemente en todos los contextos Pensamiento crítico: Sustenta su postura y desarrolla creativamente propuestas innovadoras Aprendizaje autónomo: Iniciativa e interes propio en la vida Trabajo en equipo: Particip y colabora en equipos diversos Competencias cívicas y éticas: Conciencia cívica y ética CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PERFIL DE APRENDIZAJE (ESCALA ESEAC) Dimensión Contextualización Estrategias Competencias genéricas a desarrollar Preguntas Resultado escala Suma parcial Media porcentual Dominio general del tema Comprensión Planificación Ejecución Base de planificación y comprensión de la tarea Autorregulación 1 2.6 Hipótesis de actuación, aciertos, lagunas y dudas Dominio del lenguaje Representación Uso de lenguaje verbal, icónico y analógico Comunicación 2 5.4 2.7 Calidad de razonamiento Organización Procesos diferenciales Pensamiento crítico Errores y su naturaleza Fallos Errores típicos Nivel de abstracción Nivel de dominios Grado de abstracción Aprendizaje autónomo 4.6 2.3 Conciencia cognitiva Aprende a Aprender Metacognición 2.4 Nivel de motivación y ansiedad Conocimientos(saberes) Inteligencia emocional Competencias cívicas y éticas 4.8 Suma Parcial 27.8 27.8 17.7 Media Porcentual 2.5 Calificación 5

Perfil de Aprendizaje 5 ALUMNOS Tema 2.6 Lenguajes 2.7 razonamiento Errores Abstracción 2.3 Metacognición 2.4 Motivación

Estrategias de Aprendizaje Ordenadas 5 ALUMNOS Abstracción 2.3 Errores 2.6 Lenguajes 2.7 Metacognición 2.4 Motivación razonamiento Tema

Intervención didáctica Trabajo en equipo. Consiste en el desarrollo de tareas con un propósito claro y común, basándose en la participación, comunicación abierta y liderazgo compartido. Resolución de problemas: En equipos de 4, analizan un problema y determina la solución

Conclusiones Prueba protocolo Evaluar el perfil de aprendizaje Estrategias de aprendizaje Estrategias didácticas