Gestión de Talento Humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Advertisements

Administración de Personal
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
Modelo de Incidentes Críticos Incidentes Críticos EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTARCION DE RECURSOS HUMANOS? 1. Puede ser una importante fuente de ventajas competitivas 3. Se ha descubierto que la.
Evaluación del desempeño
Indicadores.
ENTREVISTA LABORAL.
Practica Supervisada Administración
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Gestión de Desempeño.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
1 Departamento de Recursos Humanos. Los Recursos Humanos son todas aquellas personas que integran o forman parte de una organización.Recursos Humanos.
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Estructura de Base de Datos
ELABORADO POR: MÓNICA PAZMIÑO
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
"Formación del Talento Humano "
Evaluación de Desempeño GERENCIA DEL CAPITAL HUMANO.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
ASUMIENDO EL ROL DE COORDINADOR DE TALENTO HUMANO
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
1. El inicio del proceso Descripción y análisis de puestos Técnica de los incidentes críticos Requisición de personal Análisis.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Recursos Humanos?.
Técnicas De Recolección De Datos
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Evaluación del Desempeño Capítulo.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. CONCEPTO Proceso sistemático y periódico de estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficiencia y eficacia.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
GUÍA PARA SELECCIONAR TÉCNICAS Y COMPETENCIAS LABORALES
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
La evaluación en la formación por competencias
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Evaluación del Desempeño
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Mtro. Juan Almazán Corona
Maestria en Gerencia de proyectos Universidad Interamericana de Panamá 1 INTEGRANTES: 1. VICTOR DE LEON 2. CATHERINE MURILLO 3. IVONNE ESCOBAR.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
Procedimiento de administración de categorías. objetivo Establecer criterios, lineamientos y etapas en el proceso de valuación, asignación y entrega de.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Capitulo 4 Análisis y Diseño de Puestos. Informacion sobre análisis de puestos: perspectiva general Análisis de puestos Consiste en la obtención, evaluación.
TECNICAS DE ENTRENAMIENTO. Unidad 1: DESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO  Definición de Entrenamiento y capacitación  Objetivos del Entrenamiento y capacitación.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

Gestión de Talento Humano UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INGENIERÍA EN PETRÓLEOS Gestión de Talento Humano GRUPO 4 Integrantes: Dayana Benítez. Ricardo Guaita. Alejandro Jaramillo. Juan Calahorrano. Docente: Ing. Mayrita Valle Quito-Ecuador

Métodos de Evaluación de Desempeño Método de Incidentes Críticos

Introducción El método de “Incidentes Críticos” se conoce como una técnica para evaluar el desempeño del personal. El uso y la aplicación de este método permiten llevar un registro de ejemplos de conductas laborales del empleado, anormalmente buenas o indeseables, y después repasarlas con el empleado en fechas establecidas con anterioridad

Introducción Este proceso se realiza con el fin de buscar las causas que originaron una situación y que da lugar a descubrir mejoras oportunidades para el crecimiento personal de los trabajadores y por ende de la organización.

¿Qué es un Incidente Critico? Un incidente es “critico” cuando se ilustra lo que el empleado ha hecho o ha dejado de hacer, lo que origina un éxito o fracaso poco usual en algún área de la empresa. Los incidentes críticos son hechos (no opiniones o generalizaciones), pero no todos los hechos son críticos. Los hechos críticos son las acciones del empleado que en realidad hacen que su desempeño sea notable, efectivo o inefectivo

Propósito del Método Busca reunir información de los aspectos de donde partió el desempeño para incurrir en la norma de competencia; en el caso de un resultado, exitoso o no, para identificar los conocimientos habilidades y actitudes que se aplicaron o debieron ser aplicados.

Generalidades El método enfatiza aquellas características muy positivas o muy negativas, no parámetros normales. No se atienden a las situaciones rutinarias de trabajo. Es un método de evaluación continua, ya que por cada registro de incidente (sin tiempo ni espacio determinado) se acompaña con una retroalimentación Es empleada como técnica complementaria del análisis funcional

Descripción del Método OBSERVACIÓN El jefe inmediato hace seguimiento y observa detallada y cuidadosamente el comportamiento de sus subordinados en el desempeño de sus tareas.

Descripción del Método 2. REGISTRO DE HECHOS. El jefe inmediato anota y registra todos los hechos realmente significativos y destacados del comportamiento del subordinado, o sea, todos los incidentes críticos, que podrán referirse al desempeño altamente positivo (éxito) o el desempeño altamente negativo (fracaso).

Descripción del Método 3. INVESTIGACION DE LA APTITUD Y EL COMPORTAMIENTO. Esta fase se desarrolla en intervalos regulares de tiempo, mediante cuestionarios o entrevistas entre el superior inmediato y el empleado evaluado. El superior inmediato anota conjuntamente con el empleado evaluado las observaciones, los hechos y cambios respectivos.

Evaluación de Desempeño Proceso y Evaluación Observación Registro Evaluación de Desempeño Resultados Retroalimentación Y planes de acción específicos Positiva Negativa

Encuesta/Cuestionario Aplicaciones Encuesta/Cuestionario En el formulario a utilizar se pueden incluir las siguientes interrogantes Descripción del incidente.  ¿Cuáles fueron las circunstancias generales que condujeron a este incidente? Descripción lo mas exacta posible de lo que hizo que le pareció tan eficiente ¿Cuándo se produjo el incidente?. ¿Cuánto tiempo hace que el operario esta en ese puesto de trabajo? ¿Cuánto tiempo lleva ese trabajador en la empresa? Mediante el cuestionario se recaba información acerca de la eficacia laboral. Para recabar los incidentes de ineficacia se redacta el cuestionario en negativo.

Entrevista de incidentes críticos Aplicaciones Entrevista de incidentes críticos Consiste en una entrevista altamente estructurada, profunda y detallada del desempeño pasado del candidato, la cual permite identificar y medir el grado de recurrencia, consistencia y solidez de las competencias del sujeto, evidenciadas en el repertorio de comportamientos que éste ha desplegado en su actuación exitosa como titular de un cargo en particular.

Entrevista de incidentes críticos Aplicaciones Entrevista de incidentes críticos En la entrevista de incidente críticos, el entrevistador a través de una serie de preguntas abiertas pide al entrevistado que le describa lo que hizo, dijo, pensó y sintió durante una experiencia concreta. Para obtener los datos relevantes y necesarios, la entrevista puede tener las siguientes preguntas como ejemplos:  ¿Qué hizo que llegase a esa situación?  ¿Quiénes intervinieron?  ¿Qué pensó en esa situación?  ¿Cuál era su papel?  ¿Qué hizo usted?  ¿Qué resultado se produjo?

Entrevista de incidentes críticos Aplicaciones Entrevista de incidentes críticos Autoevaluación: Siempre que se termine de realizar una entrevista se debe reflexionar acerca de su desempeño como entrevistador y el cumplimiento de sus objetivos

Método de Incidentes Críticos Ventajas Es una técnica barata que suministra buena información.   Ayuda al acentuar los rasgos o aspectos que hacen más vulnerable a un sistema. Es apropiada para identificar eventos menos usuales y que no serían tenidos en cuenta por otras técnicas orientadas más a las actividades ordinarias o rutinas. Reduce el efecto de distorsión que tienen en la memoria los sucesos recientes. Se puede combinar muy bien con otros métodos de evaluación. La evaluación abarca todo el periodo que se evalúa, sin limitarse a las ultimas semanas o meses. Ofrece ejemplos concretos de buen y mal desempeño. Puede identificar las atribuciones fundamentales del puesto, los deberes y responsabilidades importantes que los llevan a tener éxito en el puesto.

Método de Incidentes Críticos Desventajas No ayuda a establecer comparación entre empleados o departamentos. Requiere habilidad del evaluador para discutir los resultados con el empleado y no entrar en disputas. Exige al evaluador llevar un control escrito de forma continua y permanente. Puede ser excesivo el tiempo necesario para registrar el comportamiento y los sucesos poco normales. Puede llevar a una supervisión demasiado cercana y a una moral baja del trabajador si este siente que todo lo que realiza esta bajo una observación y un registro.

Recomendaciones para el Método Utilizar otro método de evaluación de desempeño que complemente adecuadamente este método. Tales métodos pueden ser el de evaluación por objetivos y la autoevaluación. Se recomienda que por cada registro de un incidente critico se tiene que proporcionar una retroalimentación inmediata y un plan de mejora para garantizar que los comportamientos positivos aumenten y los negativos disminuyan.

Bibliografía Berrios, K. (2013). Métodos de incidentes críticos definitivos para el buen funcionamiento del personal de la empresa. Recuperado el 4 de Junio del 2016, de https://kelinberrios.wordpress.com/ Vega, M. (2011). Método de Incidentes Críticos. Recuperado el 4 de Junio del 2016, de https://prezi.com/yyvl_jzv5l-r/metodo-de-incidentes-criticos/ Alejos, L. (2008). Evaluación de Desempeño. Recuperado el 4 de Junio del 2016, de http://magister-vsem-rh-cuam.blogspot.com/2008/05/mtodo-de-incidentes-crticos.html.