Proyecto MoviLab Secundaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CURSO: GERENCIA.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Enseñanza de la informática en Costa Rica caracterización pedagógica del programa PRONIE I y II ciclos Ciclos.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
C.E. SAN PEDRO PERULAPAN. TEMA: IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EDUCACION. ESTUDIANTE:
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos Número de sala: 3 IMPACTOS En el aprovechamiento.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
ANATOMÍA DE MI PLE ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Rigoberto Vieyra Molina
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Tendencias contemporáneas en educación
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
Ministerio de Educación Pública
Proyecto de: Para el apoyo en matemática de III y IV ciclo
Proyecto de la fod – mep - pronie Apoyo Educativo para III Y IV Ciclo
Instituto Canadiense Clarac
Proyecto MoviLab Secundaria
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Proyecto MoviLab Secundaria
Proyecto MoviLab Secundaria
Proyecto MoviLab Secundaria
Proyecto MoviLab Secundaria
Proyecto MoviLab Secundaria
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
INTRODUCCION En esta primera década del siglo XXI la comunicación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. Diariamente la información.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Influencia de la tecnología en la educación
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Práctica educativa y trabajo colaborativo
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
SONIA ANGÉLICA PAZ JUDY ESTEFANY RAMÍREZ LEIDY JOHANA RODRÍGUEZ
Sistema de Gestión de Calidad
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Proyecto MoviLab Secundaria Situación de Aprendizaje 1 Registro de aprendizaje Nombre: Georgina Ramírez Jiménez.

Pregunta 1 ¿Por qué se afirma en el video que el PRONIE MEP-FOD ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar las competencias para el siglo XXI? Actualmente la tecnología ha acaparado todo nuestro entorno; en el hogar, en los centros educativos y en nuestros trabajos encontramos diferentes herramientas tecnológicas, por lo cual utilizar adecuadamente estos instrumentos es fundamental. El Programa Nacional de Informática Educativa ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar las competencias para el siglo XXI porque brinda proyectos e iniciativas para el desarrollo de las personas; ofrece habilidades para el mercado laboral; impulsa la participación activa, la investigación, la comunicación; promueve la capacitación y la expansión de conocimientos y la actualización constante. Además de brindar oportunidades para todos: adultos mayores, personas con necesidades especiales, personas que inician su microempresa, entre otros. Es importante recordar que la tecnología es un instrumento que colabora con la búsqueda de una educación de calidad y ofrece a las personas la oportunidad de desarrollar diferentes proyectos.

Pregunta 2 De las ideas fuerza que se plantean en la presentación, ¿con cuáles de ella me siento identificado? Me identifico con: Aprender ya que consiste en construir nuevos conocimientos. La mediación pedagógica, la cual debe estar centrada en los estudiantes, ya que ellos son los protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje.

Pregunta 3 Mencione los lineamientos pedagógicos, administrativos o técnicos que considere más relevantes para su institución Crear la comisión institucional. Incluir en el Plan Anual Operativo talleres sobre temáticas específicas con estudiantes y espacios para compartir los productos digitales que se han hecho durante el desarrollo del proyecto. Contar con los mecanismos de control interno que plantee la sistematización de los usuarios, de manera que en cualquier escenario de uso se tenga claridad en cuanto a los alcances de uso responsable del equipo. Tomar en cuenta las posibilidades horarias y responsabilidades pedagógicas de las personas que podrán tener a cargo roles de administración y /o control de equipos.

Pregunta 4 Identifique alguno de los lineamientos administrativos, técnicos o pedagógicos que será difícil llevarlo a cabo en su institución Tomar en cuenta las posibilidades horarias y responsabilidades pedagógicas de las personas que podrán tener a cargo roles de administración y /o control de equipos.

Pregunta 5 Para alguno de los lineamientos escogidos mencione una idea para llevarlo a la práctica en su institución Es necesario llevar un control minucioso sobre el préstamo o uso del equipo, para que esté claro el momento en que cada profesor puede utilizarlo, ya que la mayoría de los profesores tenemos pocas lecciones en la institución.