CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
Rol de la educación Virtual En la formación virtual Einstein Díaz Paulino.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
Ps. Lissette guzmán cerpa
PARÁMETROS ACADÉMICOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
EDUCACION EN TECNOLOGIA
Gestión de Desempeño.
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
Antecedentes: El Proyecto ICARD
Formación de Facilitadores Virtuales
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
La educación del alumno con altas capacidades
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Taller de evaluación educativa
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Aspectos relevantes Elaborado por:
La organización y control de las actividades de estudio.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
El WebQuest Un modelo para la integración de la tecnología
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Secuencias didácticas
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
MODULO 3.
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
Grupo 4: Ciencias Experimentales
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
TALLER DE APRESTO LABORAL
Presentación del Curso
DIA 2: Evaluación por competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA
Guía para crear una PRESENTACIÓN
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
Open class Open Class Tips para Semana 3 15 Noviembre 2016 Profr. Abimael Antonio Pineda.
COMUNICACIÓN.
BIOLOGÍA.
APLICACIÓN ABP 1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elegir un tema ligado a la realidad académica que motive a aprender y permita.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Formación en competencias didácticas
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
Sugerencias metodológicas para orientar a los equipos directivos.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo

Tiempo MóduloObjetivo Actividad/ Metodología Descripción Metodológica Soporte Materiales 25 minutos Bienvenida al Ramo Bienvenida, presentación profesor, presentación alumnos Plenario Alumnos deben decir, su nombre, edad y mencionar dos habilidades que consideren tener. El profesor anota las habilidades, buscando agruparlas por afinidad, estas deben quedar visibles durante el resto de la clase para ir haciendo referencias a las mismas y compararlas con las habilidades Aptus. Profesor realiza un alineamiento en relación a los objetivos del curso y el programa en general. Presentación clase 1 0:25 – 0:1:25Conocimiento Aptus Conocer las objetivos y las habilidades del programa Aptus. Pasado, Presente Futuro En grupos los participantes deben responder a la pregunta como era el mercado laboral, las empresas y los alumnos hace 15 años, como es ahora y como será a futuro. La conclusión es que el mercado laboral se vuelve más exigente, más competitivo y debemos estar más preparado para enfrentar dichos desafíos, en ese sentido de introduce el programa Aptus. Ejercicio Pasado, Presente, Futuro Video Aptus 1:25 – 2:00 Habilidades Mi autoevaluación en las habilidades Aptus TGN Técnica del Grupo Nominal Abreviada En grupos los alumnos se autoevalúan en cada competencia. Ordenando las competencias, de mayor a menos fortaleza, es decir la que estoy mejor le coloco un 4, la siguiente un 3, luego debo asignar el 2 y por último la que comparativamente debo mejorar se coloca un 1. El grupo realiza la sumatoria y para terminar se realiza una sumatoria global del curso. Tarjetones Clase 1 – TDE400 – Introducción al ramo

Objetivos1 Introducción al Ramo, aspectos formales. 2 Conocer Programa Aptus 3 Conocer sistema de evaluación

Revisión del Programa

Pasado, Presente, Futuro

Video Aptus

¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA UDLA MARQUEN LA DIFERENCIA?

PRESENTA

APTUS ¿QUÉ ES APTUS ? INSERCIÓN Y PROYECCIÓN LABORAL. Actualmente, es importante el perfeccionamiento de dichas habilidades para lograr una mejor INSERCIÓN Y PROYECCIÓN LABORAL. DESARROLLAR HABILIDADES BLANDAS Es el PROGRAMA que tiene por objetivo DESARROLLAR HABILIDADES BLANDAS en cada uno de los estudiantes de la FINE. EMPLEABILIDAD

OBJETIVOS ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE APTUS?1 DESARROLLAR Y POTENCIAR TUS HABILIDADES. 3 AUMENTAR TUS OPCIONES LABORALES. 2 DIFERENCIAR TUS CAPACIDADES DE LAS DE PROFESIONALES DE OTRAS INSTITUCIONES.

Notar la importancia de la ORTOGRAFÍA, REDACCIÓN, MANEJO DE VOCABULARIO Y PRONUNCIACIÓN en el medio laboral. EXPRESIÓN EFECTIVA Es la CAPACIDAD DE COMUNICARSE DE FORMA ORAL Y ESCRITA de manera adecuada al contexto académico y/o profesional. HABILIDADES ¿QUÉ HABILIDADES POTENCIARÁS? Capacidad de COMUNICAR IDEAS, de manera escrita y oral, en el medio profesional. INFORMES PRESENTACIONES CORREOS

AUTOAPRENDIZAJE Es la capacidad de AUTOGESTIONAR Y PLANIFICAR ESTRATEGIAS que permitan y faciliten la ejecución de trabajos e investigaciones de tipo académico y/o profesional. HABILIDADES ¿QUÉ HABILIDADES POTENCIARÁS? SISTEMATIZAR Y SINTETIZAR INFORMACIÓN de acuerdo a un objetivo. Buscar FUENTES DE INFORMACIÓN adecuada. Generar OPINIÓN FUNDADA.

TRABAJO EN EQUIPO Es la capacidad de PARTICIPAR Y COLABORAR CON OTROS en pos de una meta común. HABILIDADES ¿QUÉ HABILIDADES POTENCIARÁS? Trabajar activamente en POS DE UNA META COMÚN. INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS y argumentar posiciones. ASIGNACIÓN DE ROLES, tareas y plazos. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN constante entre los miembros del equipo.

FOCO EN EL CLIENTE Es la capacidad de REALIZAR CUALQUIER TIPO DE TRABAJO O PROYECTO ORIENTADO HACIA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE FINAL. IDENTIFICAR CLIENTES. HABILIDADES ¿QUÉ HABILIDADES POTENCIARÁS? Identificar NECESIDADES Y PREOCUPACIONES de los clientes. DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE SATISFACCIÓN creativas y de mejora continua. TODO LO QUE SE HACE ES PARA ALGUIEN.

¿CÓMO ERES PARTE DE APTUS ? FINE Al ser estudiante de la FINE ¡ya estarás inmerso en APTUS!, ya que los cursos presentes en nuestra malla ya han sido intervenidos, en distintos grados, por el programa. Es así, que a medida que transcurran los semestres el nivel de intervención irá en aumento.

¿CÓMO ERES PARTE DE APTUS ? CURSOS SELLO APTUS CURSOSANCLA ¡Todos los cursos son parte de la FINE! ¡Si eres parte de la FINE, eres parte de APTUS !

¡ TE INVITAMOS A CONOCER NUESTRA WEB ! Contamos con un espacio virtual, donde podrás tener acceso a todo el material e información del programa.

FINE ¡EN LA FINE QUEREMOS CAMBIAR LA FORMA EN QUE APRENDES! ¡ BIENVENIDOS!

Evaluación La actividad central del curso será llevar adelante un Portafolio de aprendizajes con videos de aplicación. Las pruebas de cátedras y el examen final del ramo se llevarán a cabo a través de un trabajo práctico. Cantidad de alumnos por grupo: 5. El trabajo consta de dos entregables. Entregable 1: La construcción de un portafolio de aprendizajes en relación a las materias revisadas, respondiendo las siguientes preguntas de cada temática. - ¿Qué es la….? - ¿Qué otra información complementaría he encontrado en relación a este tema? - ¿Cómo se puede observar y qué relevancia tiene en las organizaciones actuales? - ¿Qué técnicas o herramientas aprendí en relación a esta temática? - ¿Cómo me puede ayudar en mi desarrollo profesional la aplicación de lo aprendido en relación a esta temática? Entregable 2: Realizar un video de 5 minutos donde se representen situaciones laborales que requieran la aplicación de las técnicas, las herramientas y los conceptos aprendidos Todos los participantes deben actuar. Se evaluará con rubrica adaptada al ramo.

Autoevaluación en Habilidades Aptus