FACTOR “G” ESCALA 2 CATTEL Materia: Evaluación Cognitiva del niño y del adolescente Maestra: Rosa María Gutierrez Bautista ITSON NAVOJOA AGO-DIC 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTELIGENCIA I EVALUACION DE PRODUCTOS COGNITIVOS
Advertisements

TEA: Test de Aptitudes Escolares
Instrumentos de evaluación.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN EN ESTAS EDADES Oportunidad para iniciar estudios de los aspectos personales y sociales del niño:  Descripción de la.
TEST DE EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO Docente: PSP. Carla Alba N.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Medición, Assessment y Evaluación
Psicología laboral.
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 2º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
Pruebas de nivel: validez y fiabilidad
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Test de Raven J.C. RAVEN.
Rúbricas para la evaluación de proyectos Instrucciones generales para su creación y su uso Lamprini Kolioussi Agosto 2009.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 4º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Mtra. Cecilia Cruz Mendoza
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Taller de evaluación educativa
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
ESCALA DE INTELIGENCIA TEST TERMAN MERRIL. ANTECEDENTES ▪Descendiente de la Escala de Binet creada en 1905 en Francia. La cual se basaba en: El uso de.
Inteligencia Unidad 7.
Habilidades básicas para el aprendizaje de las Matemáticas
UNIDAD IV: Evaluación curricular
MANUAL TEST WONDERLIC.
¿QUE ES EL TEST DE RORSCHACH ?
Autores: Felipe Alliende, Mabel condemarin y Neva milicic
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Investigación de mercados
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Autor: Gordon Allport. Estandarización y Baremos Nacionales : Leonardo Higueras Walter Pérez. Aplicación: El SIV es un test de elección forzada, y se.
Programa Regional de Indicadores de Capacitación de examinadores
SAT Parents’ Workshop.
INTELIGENCIA.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
El problema de la medición en psicología.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Modelo Instruccional Dick & Carey
Berritzegune Nagusia / Áreas
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
INTRODUCCIÓN Existen 2 enfoques de teorías de inteligencia: 1. Análisis factorial o enfoque psicométrico se encuentran en las teorías de spearman, Thurstone,
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
APRENDIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE LA MATEMÁTICA Material didáctico, indicaciones, ejemplos Lcda. Karin Padilla /2019.
ING310 - Intorduccion a la Computación
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
INTELIGENCIA ¿Qué es ser inteligente?. Qué es la inteligencia? No existe hasta el momento una aproximación única al problema de la inteligencia No existe.
INTELIGENCIA ¿Qué es ser inteligente?. Qué es la inteligencia? No existe hasta el momento una aproximación única al problema de la inteligencia No existe.
Métodos de Exploración Clínica. Dominó D 48 Ficha técnica Nombre:Dominó D 48 Autor:E. Anstey, Adapatado en Francia por P. Pichot Administración:Individual.
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
DOCENTE: ZEYLI PINEDA ALUMNO: OLIVER DZIB CANUL GRADO: 7 SEMESTRE INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados PSICOLOGÍA EVOLUTIVA III Delma Cristela Flores Núñez MATRICES PROGRESIVAS RAVEN.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS. FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación:
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Evaluación Psicopedagógica.
TALLER INTENSIVO DE TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN APTITUDES SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECÍFICOS. Por:
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

FACTOR “G” ESCALA 2 CATTEL Materia: Evaluación Cognitiva del niño y del adolescente Maestra: Rosa María Gutierrez Bautista ITSON NAVOJOA AGO-DIC 2017

NOMBRE : Test de Inteligencia sin parcialidad cultural, factor “g” Escala 2. AUTOR: Raymond B. Cattell. ADMINISTRACIÓN: Individual y Colectiva. DURACIÓN: 12 minutos y medio efectivos, 30 minutos con instrucciones. APLICACIÓN: De 8 a 14 años de edad. SIGNIFICACIÓN: Evaluación de la inteligencia general. Factor “g”. MATERIAL: Manual y cuadernillo, hoja de respuestas. MATERIAL AUXILIAR: Cronómetro, lápiz y borrador.

Aparece en 1940 una revisión de los test de factor “g”. En 1949 se llevó a cabo una nueva revisión y se adoptó un formato que ha mantenido hasta la actualidad, consiste en cuatro sub-test (series, clasificación, matrices, condiciones) para la escala 2 que postula que el factor general de capacidad esta oculto en las aptitudes primarias y en casi todas las tareas específicas. Pretende medir la inteligencia de sujetos diversos sin distinción de raza o cultura, etc. Es un test perceptivo.

V. Características del test Por su objetivo: es un test de capacidad intelectual (habilidad mental general). Un test no verbal, tanto por la índole del material como por la respuesta que demanda del examinado. Por la tarea interna que debe realizar el examinado: es un test preceptúan, de observación, comparación. Test libre de influencias culturales, es decir, n tiene en cuenta el idioma, la lectura rápida o el contenido cultural cargado. Por su administración: puede administrarse en forma colectiva, teniendo en cuenta si se aplica a niños muy pequeños, es conveniente hacerlo en grupos poco numerosos. O sino que haya una persona auxiliar. La escala 1 de R.B. Cattell, forma Abreviada, colectiva; incluye solo aquellos sub test que pueden ser tomados en forma colectiva.

ESTRUCTURA DEL TEST LA ESCALA 2: Consta de 4 sub-test: Series: Series incompletas, consiste en seleccionar la respuesta que continúa. Permite comparar, establecer relaciones de desigualdad, que ayuda al aprendizaje de los conceptos de relaciones. (Duración: 3 minutos) Clasificación: Consta de cinco figuras y se debe de escoger la que difiere de las otras cuatro. El desarrollo de esta habilidad permitirá clasificar adecuadamente las propiedades comunes, pertenencia y no pertenencia, refleja diferentes grados de abstracción, análisis-síntesis, aprendizaje sensorio-perceptual.(Duración 4 minutos)

Matrices: Consiste en completar la matriz con una opción de las cinco que se presentan. Permite comprender figuras sin significados, viendo las relaciones que hay entre ellas, capta la estructura, completando cada sistema de relaciones, desarrolla un método sistemático de razonamiento y abstracción. (Duración 3 minutos) Condiciones: Consiste en elegir la alternativa que cumpla las mismas condiciones del cuadro de referencia. Permite diferentes grados de abstracción, desarrolla la capacidad para reconocer, describir e identificar figuras a partir de sus propiedades o atributos, que son condiciones para un aprendizaje discriminativo a nivel sensorio-perceptual. (Duración 2 m y 30s)

INSTRUCCIONES GENERALES: Explicar motivos del examen. Clima de aceptación y de tranquilidad El examinador debe estar familiarizado con las instrucciones y darlas pausadamente. No alterar tiempo ni modificar instrucciones, no poner énfasis en las ventajas o desventajas de la rapidez. Si los examinados son muy pequeños, se debe contar con ayuda de otra persona para tomar la prueba. Todos ha de esperar la señal de término. Se les entrega el cuadernillo, hoja de respuesta, lápiz. Se coloca el cuadernillo a la izquierda y la hoja de respuestas a la derecha. Se realizan los ejemplos conjuntamente. Se indican que no deben de escribir en el cuadernillo sino en la hoja de respuestas.

NORMAS DE CORRECIÓN: Se utiliza una plantilla perforada, que permite tomar nota de los aciertos según las perforaciones. La puntuación directa en cada test es: series (12 puntos), clasificación (14 puntos), matrices (12 puntos), condiciones (8 puntos). El total de los cuatro sub-test es 46 puntos. FINALIDAD Y APLICACIONES: Identificar posibles problemas emocionales o de aprendizajes. Determinar el potencial y aptitud cognitiva. Si el alumno necesita un programa adicional o ingresar a un Centro Especializado. Seleccionar a los sujetos más capacitados para programas intensivos. Orientar a los estudiantes y aumentar la efectividad de la orientación vocacional.

Instrucciones Específicas: SUB TEST 1 (SERIES)

Instrucciones Específicas:

SUB TEST 2 (CLASIFICACION)

Instrucciones Específicas: SUB TEST 3 (MATRICES)

Se pone el cronometro en marcha. Cuando hayan transcurrido 3 minutos, se dice: ¡Atención!...¡BASTA! Dejen los lápices sobre la mesa y pasen la hoja del cuadernillo para comenzar a resolver los ejemplos del TEST 4 (COMPROBAR)

Instrucciones Específicas: SUB TEST 4 (CONDICIONES)