Objetivos estratégicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
UNIVERSIDAD TECNOL Ó GICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACI Ó N A DISTANCIA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N ASIGNATURA: PROYECTOS ESTUDIANTE:
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
2010.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
El marco conceptual y de implementación de IFC
BusinessMind Plan Estratégico
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Compromiso político del Ministerio de Educación
Comunicación y educación
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Tecnológico Nacional de México
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
ASOCIACIÓN CENTRO DON BOSCO –ONG
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
Menú Principal Planeación estratégica
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
Gerencia de Servicios Compartidos
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
Elaboración de los documentos
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Estrategias para la Extensión de
Sistema de Gestión de Tecnologías
Preparación para la Visita de Campo
Transparencia y confianza en el sector público
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
GRUPO DE DIÁLOGO RURAL (GDR)
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Plan Anual de Evaluaciones
Brenda Alejandra González Tirado
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Dirección de Educación de Adultos
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
BSC AVANCE MARZO.
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Objetivos estratégicos Planeación estratégica 2014-2016 Objetivos estratégicos Objetivo Estratégico POI 1 “Asegurar la significatividad de la presencias salesiana en Centroamérica, con obras funcionales e integralmente pastoralizadas al servicio de nuestros destinatarios preferenciales”. Objetivo Estratégico POI 2 “Asegurar una gestión organizacional, moderna y sólida, como plataforma para la significatividad de las obras mediante la alineación de procesos y recursos , la sostenibilidad y la competitividad ”. Objetivo estratégico "A" de Formación para el Trabajo: Fortalecer la significatividad de la formación para el trabajo en la Inspectoría a través del Mejoramiento sostenido de la calidad educativo pastoral, la inclusión y la inserción exitosa de los referentes preferenciales al mundo del trabajo. Objetivo estratégico "B" de Formación para el Trabajo: Consolidar internamente la Formación para el trabajo a través de la gestión efectiva de los recursos y el talento humano para el desarrollo de planes, programas y proyectos innovadores en el marco de los objetivos del Milenio.

Planeación estratégica 2014-2016 Estrategia: A-1. Diversificando la oferta de formación para el trabajo, en consonancia con el sector productivo y que responda a la Opción Preferencial. ACTIVIDADES 14 15 16 POA 2014 RECURSOS INDICADORES RESPONSABLES 1.1 Ofrecer nuevas áreas de formación en horarios estratégicos.   X 1.2 Promover programas de integración sociocultural. 1.3 Implementar programas con enfoque de género.

Planeación estratégica 2014-2016 Estrategia: A-3. Garantizando el cumplimiento del sistema de formación para el trabajo. ACTIVIDADES 14 15 16 POA 2014 RECURSOS INDICADORES RESPONSABLES 3.1Elaborar e implementar programas de promoción del sistema de formación para el trabajo X 3.2 Desarrollar programas de orientación vocacional. 3.3 Implementar procesos de preselección y reclutamiento de participantes. 3.4 Garantizar la calidad de los procesos formativos. 3.5 Fortalecer las oficinas locales de inserción laboral y la promoción de empleo y autoempleo. 3.6 Implementar sistemas de seguimiento a egresados.

Planeación estratégica 2014-2016 Estrategia: A-4. Incluyendo Itinerarios de Formación Cristiana y Educación en Valores en la currícula de formación para el trabajo. ACTIVIDADES 14 15 16 POA 2014 RECURSOS INDICADORES RESPONSABLES 4.1 Revisar, readecuar y/o unificar los itinerario de educación en la fe. X 4.2 Revisar, readecuar y/o unificar los itinerarios de educación en la Conciencia. 4.3 Revisar, readecuar y/o unificar los itinerarios de educación en valores. 4.4 Revisar, readecuar y/o unificar los itinerarios de educación para el amor.

Planeación estratégica 2014-2016 Estrategia: B-1. Gestionando proyectos de apoyo financiero y asistencia técnica entre las oficinas de ODN y la OPDCAM. ACTIVIDADES 14 15 16 POA 2014 RECURSOS INDICADORES RESPONSABLES 1.1 Gestionar convenios de cooperación con la empresa pública, privada, ONG’S y cooperantes. X      1.2 Promover y orientar el establecimiento de convenios entre obras salesianas 1.3 Promover las asociaciones de ex alumnos (as) salesianos de formación técnica. 1.4 Diseñar planes de sostenibilidad para el sector formación para el trabajo. 1.5 Garantizar la presencia salesiana a través de alianzas en los organismo que toman decisiones sobre la situación juvenil.

Planeación estratégica 2014-2016 Estrategia: B-3. Optimizando y actualizando la capacidad instalada en cada obra. ACTIVIDADES 14 15 16 POA 2014 RECURSOS INDICADORES RESPONSABLES 3.1 Implementar una metodología de evaluación continua de la capacidad instalada en cada obra. X   3.2 Identificar las fortalezas técnico – pedagógico de las obras para actualizaciones docentes.

Planeación estratégica 2014-2016 Estrategia: B-4. Diversificando y actualizando nuestra oferta formativa propuesta acorde a la demanda del mercado. ACTIVIDADES 14 15 16 POA 2014 RECURSOS INDICADORES RESPONSABLES 4.1 Establecer alianzas y convenios con empresas, instituciones u organismo nacionales e internacionales. X 4.2 Realizar y poner en práctica los estudios de mercado. 4.3 Aprovechar los recursos tecnológicos para la adecuación y ejecución de la oferta formativa. 4.4 Transformación de las currículas que estén adaptadas a los estudios de mercado.

Planeación estratégica 2014-2016 Estrategia: B-5. Estableciendo y socializando en la CEP, el plan estratégico integral de la obra. ACTIVIDADES 14 15 16 POA 2014 RECURSOS INDICADORES RESPONSABLES 5.1 Elaborar un diagnóstico de la obra. X   5.2 Definir metas y estrategias de acción. 5.3 Capacitar a los miembros de la CEP sobre la metodología de la planificación estratégica. 5.4 Implementar y dar seguimiento al Plan Estratégico. 5.5 Elaboración de un POA (Plan Operativo Anual) de la obra a partir del POI (Proyecto Orgánico Inspectorial)

Planeación estratégica 2014-2016 Estrategia: B-8. Alineando el POL con la planificación estratégica de Formación para el Trabajo. ACTIVIDADES 14 15 16 POA 2014 RECURSOS INDICADORES RESPONSABLES 8.1 Elaborar el POL en alineación con el POI X   8.2 Incluir en el POL la planificación estratégica de FPT

Planeación estratégica 2014-2016 Estrategia: B-9. Creando y/o fortaleciendo las oficinas locales de recursos humanos en línea con el POI ACTIVIDADES 14 15 16 POA 2014 RECURSOS INDICADORES RESPONSABLES 9.1 Realizar estudio sobre la necesidad de esta oficina en cada obra. X   9.2 Definir el perfil y los términos de referencia para el puesto. 9.3 Contratación.