Instrumentos para la mejora de la acción del docente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
IES ALCARRIA BAJA CURSO TRANSICIÓN A 1ºESO
Prof. Antonio Alejandro Lorca Marín
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
El paso del Colegio al Instituto
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
UNIVERSIDAD MICHOACANA CENTRO DE DIDACTICA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
SEMINARIO COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
¿CONDUCTAS DISRUPTIVAS? ¡NO, GRACIAS!
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
BIENVENIDOS AL IES AZZAIT, VUESTRO INSTITUTO
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
MAPA DE PROCESOS de Ntra. Sra. del CARMEN
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Funciones del profesorado
Encuestas docentes Asignaturas Optativas Modalidad presencial
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
Profesor de Servicios a la Comunidad
En busca de la FELICIDAD…
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
Encuentro con alumnos de máster PROFESORES ENSEÑANZA SECUNDARIA 25/01/2018 Juana María Serrano.
Tutorial Aula Virtual Parte I
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PRIMARIA ¿Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje con las TIC?
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

Instrumentos para la mejora de la acción del docente 1. ENQUESTA FI DE CURS PARES I ALUMNES 2. VALORACIÓ DES DE DIRECCIÓ Entrevista Valoració feta per l’ED. Dades objectives del professorat. 3. VALORACIÓ DE L’ALUMNAT DURANT EL CURS 4. AUTOAVALUACIÓ PROFESSORAT 5. COMPARTIR CLASSE ENCUESTA FIN DE CURSO PADRES Y ALUMNOS 2. VALIDACIÓN DESDE DIRECCIÓN Entrevista Datos objetivos del profesorado Valoración hecha por ED 5. COMPARTIR CLASE 4. AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO 3. VALORACIÓN DEL ALUMNADO DURANTE EL CURSO

1. Encuesta final de curso a padres y alumnos La encuesta de satisfacción que se pasa en las escuelas tiene una serie de indicadores que demuestran el grado de satisfacción de la acción docente que tienen alumnos y padres (indicadores...) 1.1. La revisión que hace el alumnado de la materia/crédito al fin del curso 1.2. La evaluación que hace el alumnado a la tutoría 1.3. Encuestas de satisfacción de familias

Revisióalumnat final curs INSTRUMENTOS DE MEJORA DE LA ACCIÓN DOCENTE 1. Encuesta final de curso a padres y alumnos 1.1. La revisión que hace el alumnado de la materia/crédito al final del curso Ejemplo 1.- ¿Estás satisfecho/a con el conocimiento que muestra el profesor/a del crédito? 2.- ¿Estás satisfecho/a con la manera en que se da la clase (metodología) del profesor? 3.- ¿Estás satisfecho/a con la adecuación de las explicaciones al nivel del alumnado? 4.- ¿Estás satisfecho/a con las relaciones (trato, respeto, etc.) alumnado-profesor/a? 5.- ¿Estás satisfecho/a con el sistema de correción/evaluación utilizado? 6.- ¿Estás satisfecho/a con el interés mostrado por el profesor/a para con el alumnado? 7.- ¿Estás satisfecho/a con los materiales, recursos e instalaciones para la realización de este crédito? 8.- ¿Estás satisfecho/a con la labor general del profesor/a?

INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA DE LA ACCIÓN DOCENTE 1. Encuesta final de curso a padres y alumnos 1.2. La revisión que hace el alumnado de la tutoría al final del curso Ejemplo 1.- ¿Estás satisfecho/a con la manera como el tutor/a ha ayudado a crear un buen ambiente en el curso? 2.- ¿Estás satisfecho/a con la manera como el tutor/a te ha informado de las cuestiones de la escuela? 3.- ¿Estás satisfecho/a con la orientación vocacional y profesional hecha por el tutor? 4.- ¿Está satisfecho/a por el apoyo personal del tutor/a? 5.- ¿Estás satisfecho/a con las temáticas tratadas en las sesiones de tutoría grupal? 6.- ¿Estás satisfecho/a con la manera de llevar las sesiones de tutoría grupal? 7.- ¿Estás satisfecho con la labor general del tutor/a?

Enquestes de satisfacció 1 INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA DE LA ACCIÓN DOCENTE 1. Encuesta final de curso a padres y alumnos 1.3. Encuesta de satisfacción Ejemplo Formación recibida ¿Están satisfechos con la formación que ha recibido su hijo/a en la escuela? ¿Están satisfechos con la acción del profesorado de la escuela? ¿Están satisfechos con el funcionamiento del centro en general? ¿Están satisfechos con el nivel académico impartido en el centro? ¿Recomendaría este centro a un familiar o amigo/a?   Estilo educativo ¿Están satisfechos con la organización/estructura del centro? ¿Están satisfechos con la oferta educativa del centro? ¿Están satisfechos con el horario escolar? ¿Están satisfechos con la normativa del centro? ¿Están satisfechos con el control que se hace de la puntualidad y de la asistencia? ¿Están satisfechos con la manera en que el profesorado aplica la normativa? Más ítems

Enquestes de satisfacció 2 INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA DE LA ACCIÓN DOCENTE Encuesta final de curso a padres y alumnos Encuesta de satisfacción (continuación) Orientación y acompañamiento personal ¿Están satisfechos con el acompañamiento tutorial realizado con su hijo/a? ¿Están satisfechos con la orientación académica/profesional que ha recibido su hijo/a?  ¿Éstán satisfechos con la relación que han mantenido con los tutores de su hijo/a? ¿Están satisfechos con el servicio de asesoramiento psicopedagógico (SAPP)? (Responder sólo en el caso de haber usado este servicio). ¿Están satisfechos del servicio de la bolsa de trabajo? (Responder sólo en caso de haber usado este servicio). Organitzación y normas de convivencia ¿Están satisfechos con la organización/estructura del centro? ¿Están satisfechos con la oferta educativa del centro? ¿Están satisfechos con el horario escolar? ¿Están satisfechos con la normativa del centro? ¿Están satisfechos con el control que se hace de la puntualidad y de la asistencia? ¿Están satisfechos con la manera en que el profesorado aplica la normativa? Más ítems

Enquestes de satisfacció 3 INSTRUMENTOS PAR LA MEJORA DE LA ACCIÓN DOCENTE Encuesta final de curso padres y alumnos Encuesta de satisfacción (continuación) Sistema de evaluación ¿Están satisfechos del sistema de evaluación del centro? ¿Están satisfechos con el sistema de comunicar el resultado de las evaluaciones (hoja de calificaciones)? Comunicación entre el centro y los padres/madres ¿Están satisfechos con la puntualidad con que llegan las comunicaciones? ¿Están satisfechos con la claridad y los contenidos de las comunicaciones? ¿Están satisfechos con las juntas de madres/padres durante el curso escolar? ¿Están satisfechos con el trato y servicio de atención telefónica? Instal·lacions, recursos i serveis generals del centre ¿Están satisfechos con las instalaciones del centro? ¿Están satisfechos con el servicio de portería? ¿Están satisfechos con la página Web y el portal del centro? ¿Están satisfechos del servicio de limpieza y mantenimiento del centro? ¿Están satisfechos con el servicio de cafetería? ¿Están satisfechos con el servicio de relaciones internacionales? (Responder sólo en el caso de haberlo ulitizado). Más ítems

Enquestes de satisfacció 4 INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA DE LA ACCIÓN DOCENTE Encuesta final de curso a padres y alumnos Encuesta de satisfacción (continuación) Servicios administrativos del centro ¿Están satisfechos con el servicio de atención a alumnos (secretaria)? ¿Están satisfechos con el trato recibido por el personal de atención a alumnos (secretaria)? ¿Están satisfechos con el servicio de administración? ¿Están satisfechos con el trato recibido por el personal de administración? ¿Están satisfechos con la facilidad para realizar los tramites administrativos?    Actividades no académicas ¿Están satisfechos con la oferta de actividades no académicas? ¿Están satisfechos por la oferta de actividades para padres y madres organizada por la asociación de padres y madres? ¿Están satisfechos con el desarrollo de las fiestas de la escuela (día de las madres, Día de la Virgen de Guadalupe, día de la Independencia, etc.). ¿Considera que falta alguna cuestión por preguntar en esta encuesta?

2. Valoración desde la dirección Hay que articular estas entrevistas: quién las hace, con qué ítems. Todos los instrumentos de la mejora docente son suceptibles de ser tratados y comentados durante la entrevista. Hay que tener presente que esta entrevista estará integrada dentro del diseño de acompañamiento de los agentes educativos. 2.1. Entrevista con el profesor Son datos y cifras que hay que saber interpretar y contextualizar. 2.2. Datos objetivos del profesorado 2.2. Datos objetivos del profesorado Un de los objetivos de la evaluación que se hace del personal sirve para buscar su mejora profesional. 2.3. Valoración hecha por el equipo directivo

Dadesobjectives Datos objetivos del profesorado Participación en los proyectos de la escuela Resultados académicos de los alumnos Horas de formación hechas Índice de su absentismo Índice de la falta de puntualidad Tener documentada su labor: programaciones, fichas tutoriales, registo de entrevistas... Los resultados de las pruebas Enlace, ingreso a secundaria, preparatoria... Cerrar datos

3. Valoración del alumnado durante el curso El profesor puede hacer una revisión de cómo va su materia haciendo una encuesta a los alumnos, preguntando algunos ítems. Se puede hacer al final de una evaluación para la mejora de la siguiente, o al final del curso para la próxima programación. Es bueno compartir los propios resultados en algún en algún foro (departamentos, equipo docente...). En algunas escuelas esta revisión no la hace el propio profesor sino el tutor del curso y es información que también pueden acceder otras personas.

La revisión que hace el alumnado de la materia/crédito durante el curso 1.- ¿Consideras que los contenidos de esta materia/crédito son interesantes? 2.- ¿Cuáles son los contenidos que más te han gustado? 3.- ¿Cuáles priorizarías? 4.- ¿El profesor/a explica con claridad? 5.- ¿Son adecuados los materiales y recursos que utiliza? 6.- ¿Se conoce el sistema de evaluación con anticipación? 7.- ¿Hay algún aspecto a mejorar para el siguiente trimestre? 8.- ¿Estás satisfecho con el trato que el profesor da?

3. Autoevaluación del profesorado Como una herramienta de servicio para que el propio profesor valore su labor por medio de unos ítems que le permitan reflexionar sobre la realización de su trabajo. A partir de su resultado, puede buscar las mejoras y reafirmar aquello que es positivo.

3.3. Ámbito docente   Incorporación de los ámbitos de mejora profesional Innovación y actualización de nuevas metodologías: trabajo colaborativo, uso de las TIC... Diseño de nuevos materiales didácticos Sistematización y revisión de las programaciones Participación en actividades de proyección exterior que vinculen a los alumnos: concursos, proyectos, etc.. 3.4. Tutoría: Seguimiento de los alumnos, con énfasis a los que tienen más dificultades Solicitar asesoramiento a Orientación para los casos que lo requieran Coordinación e información con el profesorado implicado cuando un caso lo necesite. Implicación en las sesiones de tutoría grupal 1. ÁMBITO INSTITUCIONAL: Implicación con el proyecto educativo  Vinculación con los proyectos generales del centro: solidaridad, Plan de acción tutorial... Implicación con los objetivos de la escuela   2. ÁMBITO RELACIONAL: Relaciones con la comunidad educativa Comunicación y trabajo en el departamento Comunicación y trabajo con el equipo de la etapa Relación con los compañeros/as Relación con los alumnos 3. ÁMBITO PROFESIONAL: Cumplimiento de la labor profesional 3.1. Ámbito de actuación y mejora profesional: Planificación y organización profesional. Compromiso con la renovación profesional y la formación continua 3.2. Ámbito educativo: Exigencia hacia el cumplimiento de la normativa Implicación en las vigilancias Mantenimiento de la normativa al aula

5. Compartir la clase El docente debe estar dispuesto a que algún compañero asista puntualmente a alguna clase suya, y asistir a su vez a la clase de un compañero. Las observaciones mutuas pueden ser una buena fuente de mejora. La relación del profesor novel con el mentor/tutor